
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
El intendente de Alejandro Roca aclaró que este modo de trabajo fue el resultado de haber recibido un municipio con deuda y un parque automotor en "estado calamitoso".
General13/03/2024En la noche de este martes 12, el intendente municipal de Alejandro Roca, Aldo Etcheverry, abrió el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. En su mensaje destacó los objetivos que tiene planteado su gobierno para este año y solicitó que acompañen el trabajo pensando en el bienestar de todos los vecinos del pueblo. Dijo también que se encuentra para ello a disposición de todos junto con su equipo de trabajo. Mencionó que se contrató a un contador para realizar un informe certero del estado contable, apenas asumieron, que terminó por ratificar la deuda de 152 millones que dejó la gestión anterior por lo que en estos dos meses trabajaron en modo "bombero para apagar varios incendios".
Al comienzo señaló que es el décimo tercer discurso que da en un inicio de sesiones ordinarias del concejo, “y la verdad que siento la necesidad de venir e informarles de la realidad que tiene el municipio de Alejandro Roca”.
Reconoció el gesto de los concejales de no cobrar sus dietas, y esto tiene que ver con la austeridad en tiempos donde es muy necesario.
Señaló que en estos dos primeros meses trabajaron como “bomberos, apagando incendios, acomando las pérdidas, y si bien aún seguimos en este tema, pudimos comenzar a proyectar e implementar acciones en otros aspectos que son necesarios para el bienestar de la comunidad”, sentenció.
Como por ejemplo en el área educativa donde, "hemos decidió otorgar a las escuelas el ciento por ciento de los fondos del FODEMEEP exclusivamente a las escuelas”, y en este sentido mantuvo una reunión con cada directivo de los colegios para plantear metas y definir proyectos para el año.
Además, comentó que se ha designado una persona para visitará una vez por semana cada escuela para solucionar todos los inconvenientes que se presenten en cuanto a infraestructura, “porque mantener las estructuras de cada escuela es más que necesario”, dijo.
En el ámbito de la Seguridad, señaló que es consciente del rol que le corresponde al municipio de colaborar, para luego expresar que, si el concejo acompaña, "estaremos adhiriendo a la Ley provincial para tener personal de apoyo para con las fuerzas policiales”.
Adelantó que la próxima semana estarán presentando formalmente Defensa Civil cuyo coordinador será Federico Machuca, “quien ha dado muestras cabales que sabe de su función”.
Aclaró que también, Machuca, será quien tenga a su cargo la movilidad de las ambulancias como así también trabajará de manera coordinada con bomberos voluntarios.
Mencionó que están trabajando junto a la SENAF y a la policía, “porque no queremos que se hagan las cosas mal y se perjudique a los niños y a las mujeres”, indicó.
Agregó que, para la gestión, “la Salud es prioridad, y por eso hemos cambiado el eje, hacia un trabajo donde se le da importancia a la emergencia, urgencia y el buen trato”, donde además debe existir la buena relación.
Etcheverry destacó la buena relación con el director del hospital, Doctor Podversich, “quien, a pesar de nuestras diferencias políticas partidarias, ambos priorizamos la salud y debemos estar tranquilos porque el área funciona como es debido lo que permite garantizar todo lo que necesita la población”.
En este punto también mencionó que sólo un 45 por ciento de la población ha recibido las vacunas correspondientes, “por lo que estamos trabajando en la capacitación de personal para que ayuden en este tema”.
En cuanto a derivaciones a otras ciudades, dijo que se logró reducir el gasto en un 50 por ciento en remises y 100 por ciento en traslados con ambulancia.
En cuanto a las obras públicas, destacó que estuvieron trabajando en proyectos que vienen de la gestión anterior, como la imperiosa necesidad de la perforación que debe tener Cospal (Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Alejandro Roca), “a 250 metros a los fines de garantizar un mejor caudal de agua y garantizar calidad, porque hoy los valores de arsénico que por momentos no son los adecuados para el consumo humano”.
Para lograr esta obra, el intendente señaló que de manera conjunta con la cooperativa han solicitado créditos blandos, “y en esta línea me he reunido con Martín Gill quien es el nuevo ministro de Cooperativas y Mutuales del gobierno provincial, y ha prometido ayudar en esta obra como así también con la terminación de la conexión a las cloacas, y aprovechar la planta que tenemos, porque es algo contradictorio que esté esa planta que costó millones y sólo hay cuatro conectados”.
Mencionó la obra del tránsito pesado, que resta un 10 por ciento para que la obra se finalice, “que no se pudo hacer por un problema de financiación de la Nación hacia las provincias, porque la Nación tomó un crédito con el fin de ayudar las provincias y subsidiar este tipo de obras, pero sólo envió un 50 por ciento, así que se tienen que destrabar los fondos para poder finalizarla”.
En otro punto, destacó que estuvo gestionando ante el Ministerio de Agricultura con el fin de llevar a la práctica un programa de asfalto de caminos rurales, “donde un 50 por ciento lo pagan los productores y el otro 50 el estado”.
En el caso particular de la comunidad, lo que se intenta es conectar desde donde termina el tráfico pesado hasta Promaiz, “el proyecto está, sólo falta que lo autorice el gobierno”.
En relación con el proyecto del parque industrial, señaló que en la provincia le hicieron saber que jamás desde la municipalidad se hizo algún trámite al respecto, “por eso estamos trabajando para adecuarnos a la ley de Parques Industriales y a los requisitos que tiene el Ministerio para poder estar a la altura en todos los aspectos, lo legal, el financiamiento…ya que tenerlo es muy importante por los beneficios que puede darles a quienes inviertan en el mismo…la parte privada está de acuerdo en todo”.
En torno al Medio Ambiente dijo que el basural va a desaparecer y se afianzará en el trabajo de los residuos domiciliarios, “que además genera los fondos para quienes trabajan en la planta de tratamiento”.
En la parte contable, señaló que el día 10 de diciembre recibieron el informe contable, “e inmediatamente detectamos una falencia total, del modo que se entregaron los fondos, y para eso hemos contratado un contador independiente a los fines de hacer el informe de modo correcto”.
El informe ratifica la deuda que dejó la gestión anterior, “de 152 millones al momento de la asunción, además del estado calamitoso en que recibimos el corralón, por lo que hemos gastado 25 millones para arreglar algunas maquinarias”.
Como contrapartida “hemos decidió una austeridad en el gasto, no se compra más la vianda, la yerba, el criollito, porque el ajuste debemos hacerlo entre todos y estar de acuerdo con la realidad”, sentenció.
Por último, dijo que los números están bien pero que hay un panorama incierto sobre todo en el tema de la luz, "no se olviden que el estado nacional sacó los subsidios, por lo que se viene un futuro incierto y hay que ajustar los cinturones, se vienen tiempos difíciles, por lo tanto, debemos hacer economía de guerra".
A modo de ejemplificar lo dicho, aclaró que hay que hacer como los agropecuarios, "se guardan bolsones por las dudas que haya sequía...así que nosotros haremos lo mismo, para garantizar la educación, la salud, los servicios...y lamentablemente hoy no podemos ayudar a todas las instituciones...y debemos aumentar el sueldo a la persona porque realmente son muy bajos...así que el desafío de esta época es trabajar sin plata", subrayó.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
Falleció en La Carlota a la edad de 72 años. Sus restos son velados en sala A de Nicanor López 75 y serán traslados al Crematorio Amor y Paz de Holmberg este miércoles 25 a las 17:00 horas. Casa de duelo: Italia 289 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La cuarta fecha de la competencia provincial se disputará del 28 al 29 de junio. El recorrido incluye la capital alterna, Las Higueras y Santa Catalina Holmberg.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.