
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba adelantó la firma de un convenio que rubricará un convenio con el Servicio Penitenciario provincial por el cual los internos plantarán árboles nativos en sus orillas.
General27/03/2024Este martes se llevó a cabo una reunión de trabajo de la mesa interinstitucional del Corredor Chocancharava. Presidida por la rectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto, sirvió para poner en común lo hecho desde su creación, en 2017, y proyectar acciones del orden de preservación de la ribera del río y aprovechamiento educativo del sector.
Del encuentro tomaron parte, entre otros, funcionarios municipales de Las Higueras y Río Cuarto y del gobierno de Córdoba, además de referentes del bosque autóctono El Espinal y de Secretaría de Extensión de la Universidad.
Martín Guzmán, subsecretario del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, calificó de “muy bueno el trabajo de la UNRC y los municipios de la zona” en la reserva y abogó por “preservar y potenciar la zona”. En consonancia con Evangelina Natale, investigadora del Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Sustentabilidad Ambiental, de la UNRC y Conicet, estimó menester “cuidar y restaurar la ribera del río” y adelantó que a tal efecto el ministerio rubricará un convenio con el Servicio Penitenciario provincial por el cual los internos plantarán árboles nativos en sus orillas.
Natale consideró saliente que la reserva sea “un polo educativo de la ciudad”, a semejanza de lo que ocurre con El Espinal. Así como en este sector del campus es común ver a docentes y alumnos primarios, se planea que el Chocancharava se constituya en un corredor propicio para darle cauce práctico in situ a nociones de asignaturas del nivel medio tales como biología, física, química o geografía. Esta docente de la facultad de Ciencias Exactas de la UNRC señaló también la necesidad de que la población sea cada vez más consciente de la necesidad de aprovechar el medioambiente en lugar de expoliarlo.
Gustavo Balbi, director de Fiscalización y control del Ministerio de Agroindustria de Córdoba, se sumó vía Internet al encuentro, que tuvo lugar en la sala Pereira Pinto del campus, y apuntó la conveniencia del trabajo interinstitucional “que nos vincule como corredor”. Además, recalcó la utilidad de hacerlo “aprovechando la ley provincial agroforestal”.
El secretario de Servicios Públicos de Río Cuarto, Marcelo Bressan, valoró que las 218 hectáreas que la conforman tengan entidad de reserva provincial (desde 2018, por la ley 10.525) pues esto le significa una protección mayor; si bien ambas prácticas son impropias del buen ejercicio ciudadano, son distintas las implicancias de arrojar basura en un baldío que las de hacerlo en un área protegida.
DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN UNRC
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
Falleció en La Carlota, a la edad de 71 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 este jueves 26 de 08:30 a 11:30 horas y recibirán cristiana sepultura en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Corrientes 725 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.