Se busca potenciar el uso del corredor Chocancharava por lo que se buscará cuidar y restaurar la ribera del río

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba adelantó la firma de un convenio que rubricará un convenio con el Servicio Penitenciario provincial por el cual los internos plantarán árboles nativos en sus orillas.

General 27 de marzo de 2024
rio
https://www.exa.unrc.edu.ar

Este martes se llevó a cabo una reunión de trabajo de la mesa interinstitucional del Corredor Chocancharava. Presidida por la rectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto, sirvió para poner en común lo hecho desde su creación, en 2017, y proyectar acciones del orden de preservación de la ribera del río y aprovechamiento  educativo del sector.

Del encuentro tomaron parte, entre otros, funcionarios municipales de Las Higueras y Río Cuarto y del gobierno de Córdoba, además de referentes del bosque autóctono El Espinal y de Secretaría de Extensión de la Universidad.

Martín Guzmán, subsecretario del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, calificó de “muy bueno el trabajo de la UNRC y los municipios de la zona” en la reserva y abogó por “preservar y potenciar la zona”. En consonancia con Evangelina Natale, investigadora del Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Sustentabilidad Ambiental, de la UNRC y Conicet, estimó menester “cuidar y restaurar la ribera del río” y adelantó que a tal efecto el ministerio rubricará un convenio con el Servicio Penitenciario provincial por el cual los internos plantarán árboles nativos en sus orillas.

Natale consideró saliente que la reserva sea “un polo educativo de la ciudad”, a semejanza de lo que ocurre con El Espinal. Así como en este sector del campus es común ver a docentes y alumnos primarios, se planea que el Chocancharava se constituya en un corredor propicio para darle cauce práctico in situ a nociones de asignaturas del nivel medio tales como biología, física, química o geografía. Esta docente de la facultad de Ciencias Exactas de la UNRC señaló también la necesidad de que la población sea cada vez más consciente de la necesidad de aprovechar el medioambiente en lugar de expoliarlo.

Gustavo Balbi, director de Fiscalización y control del Ministerio de Agroindustria de Córdoba, se sumó vía Internet al encuentro, que tuvo lugar en la sala Pereira Pinto del campus, y apuntó la conveniencia del trabajo interinstitucional “que nos vincule como corredor”. Además, recalcó la utilidad de hacerlo “aprovechando la ley provincial agroforestal”.

El secretario de Servicios Públicos de Río Cuarto, Marcelo Bressan, valoró que las 218 hectáreas que la conforman tengan entidad de reserva provincial (desde 2018, por la ley 10.525) pues esto le significa una protección mayor; si bien ambas prácticas son impropias del buen ejercicio ciudadano, son distintas las implicancias de arrojar basura en un baldío que las de hacerlo en un área protegida.

 

DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN UNRC

[email protected]

Te puede interesar
llaryora

Llaryora presentó la nueva Guardia Local de Prevención de Río Cuarto

General 10 de abril de 2024

El equipo cuenta con 60 guardias activos, 24 vehículos e incorporará a 100 nuevos aspirantes, con la misión de realizar un trabajo preventivo y disuasivo articulado con la Policía de Córdoba. El gobernador anunció una inversión cercana a los mil millones de pesos para dotar de equipamiento a este cuerpo municipal. A su vez, se reforzará el sistema de videovigilancia municipal, superando las 400 cámaras.

progresar

Abre la Convocatoria de las becas Progresar 2024

General 11 de abril de 2024

La Secretaría de Educación, perteneciente al Ministerio de Capital Humano, abre un nuevo período de inscripción a Progresar. Este inicia el 10 de abril para todas sus líneas de becas, cierra el 30 de abril para Progresar Obligatorio y Progresar Superior (que incluye Enfermería), y se extiende hasta el 30 de noviembre para Progresar Trabajo.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email