Ucacha: Un perro Dogo atacó un Caniche causándole la muerte
Ocurrió en la localidad de Ucacha.
Siniestros viales 03 de abril de 2024El pasado 1, a las 20:40 horas en la calle José Ma. Paz S/N de Ucacha, un perro de la raza Dogo Argentino, atacó a un perro de raza chica cruza con Caniche causándole la muerte.
El propietario del animal potencialmente peligroso, se realizan actuaciones de rigor y fue imputado por Infractor al Artículo 89, Tenencia o Circulación de animales Potencialmente Peligrosos Ley 10.326.
CÓDIGO DE CONVIVENCIA CIUDADANA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Artículo 89.- Tenencia o circulación de animales potencialmente peligrosos. Serán sancionados con hasta tres (3) días de trabajo comunitario, multa de hasta seis Unidades de Multa (6 UM) o arresto de hasta tres (3) días los que en sitios públicos o privados enclavados en zona urbana tuvieren o circularen con animales cuya peligrosidad ponga en evidente riesgo potencial la seguridad de las personas o cosas.
En todos los casos se procederá al secuestro de los animales potencialmente peligrosos a fin de hacer cesar el riesgo.
Ocurrió al mediodía de este jueves 23
Una camioneta con importantes daños materiales al volcar en Banda Norte
Siniestros viales El miércolesEl conductor fue asistido en el lugar. Ocurrió en la ciudad de Río Cuarto.
Ocurrió en la Ruta 7 a la altura de Los Nogales
Era oriundo de la provincia de Buenos Aires.
No hubo detenidos.
Estaban siendo arrastrados por la fuerte corriente.
Falleció en La Carlota, a la edad de 82 años. Sus restos son velados en Sala A de Nicanor López 75 y recibirán Cristiana Sepultura este viernes 24 a las 18:30 en el cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: 25 de Mayo 905-La Carlota. Comunicó Cochería ITATÍ.
Tragedia en la ciudad de Córdoba: falleció una niña de 3 años al ser atropellado por un auto
PolicialesAyerOcurrió en barrio La Dorotea, cuando un vecino intentaba ingresar el auto a su cochera, impactó contra la pequeña.
Fue Distinguido por ONU Turismo.
El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.