La Carlota: ¿El parque Industrial es una política de estado para el gobierno provincial?

Muchos años de espera. Demasiados. Y las condiciones necesarias para que sea un lugar donde se puedan radicar empresas y generar fuentes de trabajo, aún no están dadas. Ahora, la intendenta Natalia Bellón recibió 10 millones de la provincia. Dinero que permitirá la apertura de calles y primera etapa de escurrimiento. Dos nuevas obras que se suman a las infinitas e inconclusas desde el momento en que se decidió que esta ciudad, cabecera de departamento, tuviera su parque industrial.

General 05 de abril de 2024
NATALIA

En el Auditorio Municipal de la localidad de Ausonia, la intendenta de la ciudad de La Carlota, Natalia Bellón, recibió un subsidio de $10.000.000 con el fin de poder realizar la primera etapa de escurrimiento de superficie y apertura de calles en el Parque Industrial Presidente Arturo Frondizi. 

De dicho encuentro participaron el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa y el secretario de Parques Industriales, Álvaro García Defilippi.

Cabe resaltar que el Parque Industrial de dicha ciudad lleva el nombre Presidente Arturo Frondizi. Nombre que fue aprobado en el mes de octubre del año 2010 en el Honorable Concejo Deliberante.

¿En La Carlota, el parque Industrial es una política de estado para el gobierno provincial?

Cabe mencionar que dicho parque que se encuentra a la vera de la Ruta Nacional 8, lleva muchos años de intensas gestiones, promesas, obras inconclusas, desgastadas y esperanzas cansadas de que finalmente se radiquen empresas que permitan la generación de fuentes de trabajo.

La Provincia de Córdoba cuenta con la Ley 7255 que brinda el marco legal para la constitución de Parques Industriales y la Secretaría de Parques Industriales para asesorar y acompañar el desarrollo de estos espacios siendo, además, un vínculo fundamental entre las empresas y los municipios, y una herramienta para el desarrollo productivo en todos los rincones de la provincia.

Pero en La Carlota, esa política de estado ha visto pasar innumerables funcionarios que prometen, visitan, inauguran etapas...pero no hay concreciones. No lo hay aún con el Parque Industrial como tampoco con la escuela ProA.

Parque Industrial Presidente Arturo Frondizi La Carlota

En la gestión del exintendente Javier Pretto, quien estuvo al frente por tres periodos consecutivos desde el año 1999 cuando ganó la primera elección, hasta que en el año 2011 obtuvo su banca como legislador provincial, ese parque industrial era contenido de discursos de cada acto protocolar.

Las palabras de pronta apertura, llegada de empresas, compra de terrenos, viajes para gestiones en Buenos Aires, a Córdoba, construcción de cerca perimetral, promesa de infraestructura como llegada de luz, agua y gas, arco de ingreso, entrega de cheques, fueron caballitos de batalla que sólo le permitieron ascender a funcionarios, pero en el campo cada batalla se perdió, dejando sólo aires de desolación y desesperanza.

Cuando asume el Doctor Fabio Guaschino, nuevamente esas palabras fueron contenidos que ya parecían viciados de cada discurso de ocasión.

En el año 2021, cuando Guaschino llevaba 10 años de gestión, el Bloque Crecer por La Carlota, presentó un pedido de informe, firmado por Graciela Bisotto y Cristián Piussi, donde expresaban la necesidad de conocer sobre los “motivos por los cuales no se registran avances en cuanto a obras y tramitación en general respecto al “Parque Industrial” de nuestra ciudad… – Lo dispuesto por el Art. 186, inc. 3 y 4 de la Constitución Provincial; y lo normado por la Ley Orgánica Municipal en su art. 30 inc. 14”.

Agregaban, que “se llevan cumplidos 10 años desde que el Dr. Fabio Hernán Guaschino tomó a su cargo la intendencia de La Carlota y desde aquel momento el Parque Industrial de La Carlota, sigue siendo una materia pendiente. Durante su gestión, no se radicaron en nuestra ciudad industrias o fábricas; e independientemente de que las razones pueden ser varias, existe una muy trascendente imputable a éste gobierno y es la de no haber brindado condiciones óptimas como un adecuado Parque Industrial o políticas tendientes a fomentar la ubicación en otros sectores de la ciudad. – Así, las fuentes de trabajo en el sector privado son sumamente escasas y muchas veces disimuladas mediante la contratación precaria de hombres y mujeres al servicio de la Municipalidad. 

– Que para mayor preocupación, no se evidencian en el parque industrial obras de magnitud que permitan visualizar con optimismo un futuro más prometedor. 

– Que asimismo, por el plazo de 2 años y medio, el municipio abonó al Sr. Hugo Emilio Riba, honorarios por los servicios de asistencia técnica en el parque industrial, más viáticos; suma que en el 2018 era de Pesos Veintidós mil pesos ($22.000) mensuales. 

– Que durante los últimos 18 meses, se aprobaron en forma definitiva en toda la Provincia 31 Parques Industriales, permitiendo ese reconocimiento que las Industrias que allí se radican, puedan acceder de manera directa a los beneficios de la Ley de Promoción Industrial. 

– Que en virtud de la importancia del tema y los intereses comprometidos en el mismo, consideramos se nos deba brindar la información precisa y adecuada”.

Y por esto, solicitaban que el Intendente Municipal Dr. Fabio Hernán Guaschino y/o al secretario de Obras Públicas, Arquitecto Jorge Monte para que en el plazo de 7 días hábiles, “informe sobre los puntos que seguidamente se detallan:

1.- En qué estado se encuentran los trámites para la inscripción definitiva del Parque Industrial de nuestra ciudad ante la Provincia y la Nación respectivamente.

2.- Cuantos lotes se llevan vendidos en dichas instalaciones. 

3.- Cuál serían los proyectos por desarrollarse por parte de quienes adquirieron los respectivos lotes. 4.- Sí se siguen abonando honorarios al profesional Hugo Emilio Riba o a quién otro; y montos de estos.

4.- A quien pertenecen los caballos que se encuentran en las instalaciones del futuro Parque Industrial”.

El 26 de febrero del año 2011, según información publicada por la web de FM Estrella, 11 empresas se instalarían en el parque industrial y que sólo quedaban disponibles seis lotes para la venta.

"Una fábrica de alimentos balanceados, firmas metalúrgicas y otra industria dedicada al rubro viviendas están emplazando sus instalaciones", expresaban.

"Las estimaciones hablan de que a mediados de este año varias de las plantas estén trabajando a pleno, y nuevas firmas también comenzarán a invertir", agregaban.

En la continuidad de la nota, se habla que, "el Municipio también comience a apurar la ejecución de obras para dotar al predio -ubicado sobre ruta nacional 8, kilómetro 502- de infraestructura básica.

Esto es el trazado de calles y la construcción de cordones cuneta; además, ya se logró la aprobación del proyecto para la red de agua que estará conectada al acueducto que pasa por esta ciudad y va a Laboulaye.

Por su parte, Epec ya instaló la subestación transformadora para dotar de energía eléctrica a las industrias.

En cuanto al servicio de gas natural, se indicó que está presentado el proyecto para el tendido de red a partir de la planta de reducción ubicada en el acceso a la ciudad.

El intenso trabajo que se observa en el predio también genera expectativas en los pobladores, ya que se estima que se generarán nuevos puestos laborales en la ciudad".

Porque, según expresan: "En Córdoba, los Parques Industriales son una política de Estado".

Desde la Secretaría de Parques Industriales acompañan a las comunas, municipios y empresas para la creación y el desarrollo de nuevos polos industriales que generen mayor inversión, competitividad y nuevos puestos de trabajo para la provincia.

Aquellas industrias que se instalen en estos predios, aprobados por el Gobierno, podrán acceder por 15 años a los beneficios impositivos y a los subsidios por cada nuevo trabajador según lo previsto en la Ley de Promoción Industrial de Córdoba. Por su parte, las empresas de logísticas podrán obtener el beneficio de exención por 5 años del impuesto inmobiliario e impuesto a los sellos.

Además, las industrias dispondrán de la posibilidad de acceder a diversas líneas de financiamiento de Bancor: construcción de galpones sustentables; incorporación de nuevas tecnologías; proyectos sustentables y obras de gas natural.
 
La Provincia de Córdoba cuenta con la Ley 7255 que brinda el marco legal para la constitución de Parques Industriales y la Secretaría de Parques Industriales para asesorar y acompañar el desarrollo de estos espacios siendo, además, un vínculo fundamental entre las empresas y los municipios, y una herramienta para el desarrollo productivo en todos los rincones de la provincia.

Pero en La Carlota, ya en el año 2024, el predio del parque industrial aún se observa desolado, sólo una empresa de la ciudad ha decidido radicarse allí, aunque aún hay condiciones que no están resueltas.

Este recibimiento de 10 millones de pesos del Ministerio de Producción y del secretario de Parques Industriales de la provincia, serán destinados para la apertura de caminos y primera etapa de apertura de escurrimiento.

Dos aspectos más que esta nueva gestión obtiene, y que se espera que no terminen en inconclusas obras como lo es la de la escuela ProA La Carlota, que aún aguarda respuestas.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email