
El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.


La intención es extender el mismo a todo el ámbito de la provincia de Córdoba.
General08/04/2024
El Intendente de la ciudad de General Cabrera, Guillermo Cavigliasso recibió la visita del Señor Ricardo de Toro Inspector de la Justicia de Paz de la Provincia de Córdoba, miembro del Tribunal Superior de Justicia y a la coordinadora la Dra. Ileana Oliva, quienes presentaron formalmente el programa de Facilitadores Judiciales.
Cabe mencionar que este Programa inicia en el ámbito de la provincia de Córdoba desde el año 2021, cuando se firmó el convenio entre el Poder Judicial Córdoba y la Organización de los Estado Americanos (OEA).
En octubre del año 2023, tras la firma del convenio, se inició en la provincia con un plan piloto en Unquillo y Pilar, y la intención en este año 2024 es extenderlo a más localidades.
La Doctora Iliana Oliva, manifestó, al culminar la reunión en la ciudad de General Cabrera que fue un encuentro donde estuvieron presentes, además, la Jueza de Paz de la ciudad, como así también del departamento Juárez Celman, “para comenzar a implementar este año el Programa de Facilitadores Judiciales…tanto en el sur como en el norte de la provincia de Córdoba”.
Indicó que los facilitadores son elegidos de manera democrática en una asamblea abierta donde se convoca a la comunidad, “donde la misma comunidad es quienes los legitima y los elige y luego prestan un formal juramente ante cada Juez de Paz y las máximas autoridades del Superior Tribunal de Justicia de Córdoba”.
Señaló que el perfil del facilitador es de liderazgo natural, “son personas que tienen un gran sentido de pertenencia a su comunidad, un espíritu altruista, un espíritu voluntario de ayuda hacia su comunidad”.
El servicio se presta de manera gratuita y voluntaria, pero “es muy honorífico para la persona que lo realice”, culminó.
De acuerdo con información brindada por de la Justicia de Córdoba, la iniciativa tiene, entre sus finalidades, prevenir conflictos entre los integrantes de la comunidad, involucrándolos en su solución anticipada por medio de la información brindada por los facilitadores.
Es promovida por la organización internacional, tiene por objeto “garantizar el ejercicio de los derechos, el acceso a la justicia por parte de los sectores más vulnerables de la sociedad, a través de la promoción, facilitación y fortalecimiento de la utilización de métodos alternos pacíficos de resolución de conflictos, creando efectivos y legítimos canales de inclusión, participación, diálogo y tutela de los derechos humanos”.
Los facilitadores son vecinos líderes comunitarios, que promueven una cultura de paz dentro de la comunidad que los ha elegido y designado.
Procuran un ambiente armónico que favorezca la cohesión social, cultural, económica, familiar e institucional y, en este nuevo rol, buscan acompañar al vecino garantizándole el efectivo derecho de acceso a justicia.
Los Facilitadores Judiciales son capacitados para cumplir las siguientes funciones:
Funciones:
› Escucha Atenta: Escuchamos cuidadosamente para comprender el problema y ayudar del modo más eficiente. El ciudadano puede comunicarse de manera personal, telefónicamente o por correo electrónico.
› Información y Orientación: Ofrecemos información referente a la ubicación de las oficinas, órganos o servicios a los que necesita concurrir. Informamos los requisitos y procedimientos para facilitar las gestiones en tribunales o en diferentes reparticiones estatales y no estatales.
› Derivación y Acompañamiento: Indicamos por escrito, según la consulta que formule y el trámite en cuestión, la dirección, teléfono y horario de atención de la oficina a la que debe dirigirse. Nos aseguramos de que sea asistido y acompañado a las dependencias, en caso de requerirlo o si se advierte necesario.
› Registro de consultas: Tomamos en cuenta la cantidad y los temas sobre los que se pregunta, para identificar las mayores necesidades y así contribuir a la mejora del servicio de Justicia.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La autorización y fiscalización de este tipo de armas, queda bajo el ámbito exclusivo del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad.

El informe fue presentado por la Comisión Arquidiocesana de Cuidado de las Víctimas y Prevención de Abusos.

Será a través de una subasta online.

Previo se deberá cursar la «Tecnicatura en Seguridad y Abordaje del Narcomenudeo.

5.000 personas que se vincularon con las empresas y cumplen con los requisitos serán notificadas y podrán iniciar con los entrenamientos laborales. 700 trabajadores fueron registrados en la modalidad relación de dependencia y ya tienen un empleo formal. Las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

Sustrajo tarjetas de débito y crédito para realizar diversas compras. Fue imputada y quedó en libertad.

Será con un campeonato de Truco

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

Fue vista por última vez el día 4.

El especialista valoró ser el primer argentino en una iniciativa de estas características que permite “crear lazos de unión e inclusión” .