Hoy se recuerda el día en que el pueblo Punta del Sauce se convierte en Villa Real La Carlota

Habrá un acto a las 11 en el Teatro Municipal de Cultura.

General 12 de abril de 2024
años

En el 227° aniversario de la firma que transformó al pueblo Punta del Sauce en Villa Real La Carlota, el Gobierno Municipal saluda a su ciudad y comunidad, sintiendo un gran orgullo de ser parte de esta historia.

A modo de recordación, se concretará un acto en el Teatro Municipal de Cultura a las 11 horas de este viernes 12.

Este 12 de abril de 1977, el Rey Carlos IV de España firmó la Cédula que transformó al pueblo de Punta del Sauce en Villa Real de La Carlota, en honor al propio nombre del monarca.

Este hecho surgió por iniciativa del Gobernador Intendente Rafael de Sobremonte.

La Municipalidad de La Carlota conmemora este evento cada año
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 


 
 
El 12 de abril de 1797, el rey Carlos IV de España otorgó, en Aranjuez, la Real Cédula que elevó al pueblo de Punta del Sauce a la categoría de Villa Real de La Carlota, nombrada así en honor al monarca.

La Carlota recibió a un grupo de ingleses, enviados al fuerte tras ser tomados prisioneros en 1806. El general José de San Martín la visitó en varias oportunidades en sus travesías entre Buenos Aires y Cuyo. Allí el 9 de octubre de 1819 el Libertador decidió desobedecer al entonces director supremo Rondeau que lo solicitaba en Buenos Aires para combatir la anarquía y mediante una carta escrita en el fuerte Punta del Sauce le hace saber que retornara a Chile para preparar su ejército y liberar al Perú.
 
Patrimonio
Iglesia matriz: de 1907, consagrada a Nuestra Señora de las Mercedes guardando la imagen de antiguo origen portugués que fuera entronizada en la capilla de 1737. Luce los atributos de "Generala del Ejército Argentino", conforme a la tradición ordenada por el doctor-general Manuel Belgrano. En el año 2012 fue coronada por el obispo diocesano Eduardo Eliseo Martin con la corona de 12 estrellas nombrándola señora del lugar y el intendente la proclamó intendenta de La Carlota entregándole las llaves de la ciudad. Hay un Cristo de importante valor artístico; imaginería peruana de la colección Barreto donada por este a la población de La Carlota a mediados del siglo xx. Con la cabeza tallada en marfil, este está valuado en 60.000 dólares; fue sustraído de la parroquia en el año 2003 y a pesar de la colaboración de Interpol en el caso, no se habían encontrado rastros hasta el mes de febrero del año 2014, cuando en la provincia argentina de Mendoza y gracias al trabajo conjunto de la policía de ambas provincias se logra recuperar esta destacada obra de arte. El cielorraso del templo, de trabajada marquetería e inspirado en el cielorraso de la basílica de Santa María la Mayor (Roma), es obra del notable ebanista José Gil, discípulo de Gaudí, nacido en España y radicado hasta su muerte en La Carlota.
Plaza del Algarrobo: trazada para dar marco a un importante ejemplar de algarrobo, de la flora autóctona de la región, tiene más de 400 años y su copa supera los 30 m de diámetro.

Te puede interesar
Lo más visto
Novena-sesión-ordinaria.-1024x683

La Unicameral cordobesa adhirió a la Ley Lucio

General Ayer

Se aprobó por unanimidad en la novena sesión ordinaria un proyecto de ley compatibilizado para que la Provincia adhiera a las disposiciones de la ley nacional 27.709, que obliga a la capacitación sobre derechos de la infancia y violencias contra niñas, niños y adolescentes para todos los niveles de la función pública en los tres poderes del Estado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email