
Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños


Tiene como objetivo favorecer situaciones de inclusión para personas con Condición del Espectro Autista (CEA)
General16/04/2024
En la jornada de este martes 16, se concretará una reunión conjunta de la Comisión de Gobierno, Peticiones Generales, Acuerdos, Interpretaciones y Relaciones Institucionales y la Comisión de Desarrollo Humano, de Derechos Humanos, Salud, Promoción Social, Educación, Cultura y Deporte del Honorable Concejo Deliberante, para el tratamiento de la creación de la campaña "La Hora Silenciosa".
La Campaña “La Hora Silenciosa” se implementaría en supermercados y grandes superficies comerciales con el objeto de invitarlos a establecer condiciones que favorezcan situaciones de inclusión para personas con Condición del Espectro Autista (CEA) y cualquier dificultad de hipersensibilidad y tolerancia a los ruidos y luces.
¿Qué es la «hora silenciosa» para personas con autismo?
Quienes tengan hijos con autismo o quienes convivan con personas con esta condición sabrán las grandes dificultades que existen en asistir a lugares que se adaptan muy poco a sus necesidades.
Teniendo en cuenta esta situación, determinados establecimientos están promoviendo la «hora silenciosa».
Sitios con mucha gente, ruidos y espacios «caóticos» como supermercados, restaurantes o ferias, son espacios no amigables para las personas con autismo.
Los sitios donde los estresores ambientales pueden ser auténticas pesadillas para las personas con autismo pueden derivar en crisis conductuales nada deseables.
Esta situación puede ser tan extrema que muchas familias deciden no ir a estos lugares con sus hijos con autismo.
Muchas personas con autismo pueden tener otros trastornos o dificultades asociadas al autismo.
Una de las dificultades asociadas más habituales al autismo son las alteraciones sensoriales, y muy frecuentemente la hipersensibilidad sensorial.
La principal consecuencia de tener hipersensibilidad sensorial es no pueden asistir a sitios con muchos ruidos o con grandes aglomeraciones de personas.
Para facilitar la accesibilidad de las personas con autismo a estos espacios, diversas asociaciones de familiares de personas con autismo han impulsado la llamada «hora silenciosa».
La «hora silenciosa» consiste en que las compañías que se adhieran a ella, durante una franja horaria determinada adaptaran el entorno a las características de las personas con autismo.
Esta adaptación principalmente consiste en reducir la cantidad de ruido, la intensidad de las luces, o el aforamiento de la tienda.
Algunos ejemplos de compañías que se han unido a la iniciativa son los siguientes:
-La cadena de supermercados holandesa Albert Heijn.
-La cadena británica Morrisons.
-Algunos hipermercados Carrefour
-La Feria de Abril de Sevilla.
Vivir con alteraciones sensoriales
Las alteraciones sensoriales son un área que hasta hace poco tiempo no se le había dado la importancia que merece.
Pero actualmente se entiende qué es realmente el procesamiento sensorial y el papel importantísimo que juega en el día a día de las personas.
Hoy en día sabemos que muchas personas con autismo tienen dificultades en procesar la información sensorial y que muchos problemas conductuales y de ansiedad son a consecuencia de estas alteraciones sensoriales.
Es muy importante trabajar con las personas con autismo la tolerancia a espacios como supermercados o restaurantes. El objetivo es que puedan tener una vida con las menores adaptaciones posibles.
Pero hay determinados casos en que es muy difícil avanzar en este sentido, e iniciativas como estas pueden hacer mejorar su calidad de vida de forma muy notable. (Espacio Autismo)

Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños

El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

Una celebración que rinde homenaje a la industria láctea local y regional.

Avanza con la Circunvalación Sur – Este, entre la Ruta Provincial 4 y la Nacional 9 (Sur). Paralelamente, se encuentran en desarrollo la duplicación de calzada en la Ruta Provincial 2, entre la Ruta Nacional 1V09-11 y la Autopista Ruta Nacional. También se trabaja en la Ruta Nacional 158 entre la Autopista Ruta Nacional 9 y el Bv. Argentino.

Fue vista en un kiosco y trasladarse en una camioneta con tres sujetos desconocidos.

Fue en un operativo por averiguación de procedencia del rodado.

Quiso ingresar por debajo de una puerta de chapa pero quedó atascado a la altura de su cabeza.