
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Este miércoles se definen los detalles de la manifestación. Hay una reunión de la comisión organizadora, a las 9 en la Sala Pereira Pinto del Rectorado. .
General17/04/2024El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto resolvió convocar a la marcha universitaria que se realizará el martes 23 de abril, día en el que habrá asueto académico y administrativo desde una hora antes del inicio de la movilización.
Se estima que esta medida de fuerza se concrete alrededor de las 11, pero los detalles organizativos los definirá la Comisión ad-hoc que conformó el Consejo Superior para la ejecución de acciones de discusión y difusión de lineamientos en torno de la defensa del sistema educacional financiado por el Estado, la cual se reunirá este miércoles a las 9, en la Sala Pereira Pinto del Rectorado.
Por otro lado, el cuerpo colegiado decidió adherir a la marcha nacional, que se concretará coincidentemente en Buenos Aires.
Desde la Universidad se invitarán a intendentes, legisladores e instituciones de la ciudad y la región. Ya han confirmado su apoyo la CGT, la CTA y la Multisectorial.
L frente de esta manifestación estarán las autoridades del Rectorado y de las facultades, los estudiantes, los trabajadores nodocentes y los docentes, como así también graduados e investigadores.
Según se indicó en la sesión del Consejo Superior de este martes, se procura contundencia y coherencia entre los distintos sectores universitarios, a la vez que empatía por parte del rector de la comunidad local y regional.
La rectora Marisa Rovera dijo: “Hay que sumar”, “consolidar el mensaje”, “ser empáticos y abiertos”, “poner en foco la causa”. La máxima autoridad universitaria remarcó que “eje central es la defensa dela educación pública”.
Por su parte, el secretario general del gremio nodocente, Daniel Garis, sostuvo: “Ya no queda tiempo para no actuar”, “vamos a marchar en apoyo a la educación pública”.
Ernesto Cerdá, del gremio de los docentes universitarios convocó a trabajar en conjunto para que “el sistema universitario siga escalando en su posicionamiento y defensa de la educación y la investigación”. “Hace falta más calle y más protesta”, sostuvo.
Defensa de la educación pública
La Marcha en Buenos Aires se realizará desde el Congreso Nacional a Plaza de Mayo. Será a partir de las 15,30 y a las 18 se hará un acto. Mientras tanto, cada universidad se movilizará en su territorio.
A la vez, los organizadores de todo el país garantizarán representación nacional en la marcha de Buenos Aires. Se elaborará un documento común que será leído en el acto central y en todo el país. Las tres centrales obreras -CGT, CTA Autónoma y CTA de los trabajadores- acompañan esta marcha universitaria, a la cual se convoca también a sumarse a la comunidad científica, al igual que legisladores y organismos de derechos humanos.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
Falleció en La Carlota, a la edad de 71 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 este jueves 26 de 08:30 a 11:30 horas y recibirán cristiana sepultura en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Corrientes 725 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.