
Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños


Este miércoles se definen los detalles de la manifestación. Hay una reunión de la comisión organizadora, a las 9 en la Sala Pereira Pinto del Rectorado. .
General17/04/2024
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto resolvió convocar a la marcha universitaria que se realizará el martes 23 de abril, día en el que habrá asueto académico y administrativo desde una hora antes del inicio de la movilización.
Se estima que esta medida de fuerza se concrete alrededor de las 11, pero los detalles organizativos los definirá la Comisión ad-hoc que conformó el Consejo Superior para la ejecución de acciones de discusión y difusión de lineamientos en torno de la defensa del sistema educacional financiado por el Estado, la cual se reunirá este miércoles a las 9, en la Sala Pereira Pinto del Rectorado.
Por otro lado, el cuerpo colegiado decidió adherir a la marcha nacional, que se concretará coincidentemente en Buenos Aires.
Desde la Universidad se invitarán a intendentes, legisladores e instituciones de la ciudad y la región. Ya han confirmado su apoyo la CGT, la CTA y la Multisectorial.
L frente de esta manifestación estarán las autoridades del Rectorado y de las facultades, los estudiantes, los trabajadores nodocentes y los docentes, como así también graduados e investigadores.
Según se indicó en la sesión del Consejo Superior de este martes, se procura contundencia y coherencia entre los distintos sectores universitarios, a la vez que empatía por parte del rector de la comunidad local y regional.
La rectora Marisa Rovera dijo: “Hay que sumar”, “consolidar el mensaje”, “ser empáticos y abiertos”, “poner en foco la causa”. La máxima autoridad universitaria remarcó que “eje central es la defensa dela educación pública”.
Por su parte, el secretario general del gremio nodocente, Daniel Garis, sostuvo: “Ya no queda tiempo para no actuar”, “vamos a marchar en apoyo a la educación pública”.
Ernesto Cerdá, del gremio de los docentes universitarios convocó a trabajar en conjunto para que “el sistema universitario siga escalando en su posicionamiento y defensa de la educación y la investigación”. “Hace falta más calle y más protesta”, sostuvo.
Defensa de la educación pública
La Marcha en Buenos Aires se realizará desde el Congreso Nacional a Plaza de Mayo. Será a partir de las 15,30 y a las 18 se hará un acto. Mientras tanto, cada universidad se movilizará en su territorio.
A la vez, los organizadores de todo el país garantizarán representación nacional en la marcha de Buenos Aires. Se elaborará un documento común que será leído en el acto central y en todo el país. Las tres centrales obreras -CGT, CTA Autónoma y CTA de los trabajadores- acompañan esta marcha universitaria, a la cual se convoca también a sumarse a la comunidad científica, al igual que legisladores y organismos de derechos humanos.


Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños

El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

Una celebración que rinde homenaje a la industria láctea local y regional.

Esta fue atrapada y devuelta a su hábitat natural

Fue visto por última vez el pasado 25.

Fue en calle Las Heras al 900 de la ciudad de Río Cuarto.

Fue en un operativo por averiguación de procedencia del rodado.