
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Instan al gobierno de Llaryora que los vuelva a provincializar debido a los altos costos que implica para los municipios hacer frente al funcionamiento de los mismos.
General17/04/2024Intendentes que conforman la Comunidad Regional Unión, intentan que el gobierno de Llaryora, entienda la difícil situación que atraviesan los hospitales municipales del interior provincial, e instan a que se los provincialice.
Cabe recordar que la decisión de que algunos hospitales provinciales del interior pasen a manos de los estados locales se dio en la década del 90.
Esta municipalización trajo consigo varios inconvenientes, ya que los estados locales, en su gran mayoría, tuvieron dificultades para sostener algunas de las prestaciones que se brindaban a quienes no tenían cobertura en salud.
A respecto, el intendente de Canals, Edgar Bruno, en declaraciones a este medio indicó que los intendentes de localidades que conforman la Regional Departamental Unión, coinciden en esta necesidad de provincializar los hospitales.
A modo de fundamentar esta necesidad, refirió a la situación que atraviesa el Hospital San Jua de Dios de su pueblo, donde actualmente la municipalidad destina 120 millones por año para el funcionamiento del hospital, "y es casi insostenible porque a este ritmo vamos a terminar fundiendo los municipios”, aclaró.
Agregó que una de las más recurrentes derogaciones de dinero es cuando se debe trasladar o buscar pacientes a hospitales de mayor complejidad como a Río Cuarto, Córdoba, Villa María, “porque estamos a varios kilómetros de distancia”.
Y el hospital provincial que queda a menos distancia, es de la ciudad de La Carlota, "que no nos sirve a pesar de estar cerca porque tiene la misma complejidad que tenemos nosotros, entonces cuando necesitas algo tenes que irte a las grandes ciudades como Bell Ville, Rio Cuarto, Córdoba…”.
Destacó que antes, cuando un paciente debía ir a Córdoba a hacerse un estudio el pasaje salía 8 mil pesos, “por lo tanto se ayudaba con 16 mil pesos, y hoy sale 60 mil pesos, y que si tiene que llevar a algún acompañante es imposible solventarlos”.
Por lo que es, dijo, “una triste realidad, porque ya hay gente que ha dejado de hacerse estudios o tomar medicamentos”.
Porque a esta realidad de las distancias, se suma que los programas nacionales o provinciales envían un menor porcentaje de dinero o insumos.
El programa Incluir Salud, que es Nacional, “no enviaron los medicamentos para pacientes epilépticos, psiquiátricos y es la municipalidad la que tiene que hacer frente”.
Señaló, “Milei te endeuda porque te termina trasladando un problema, primero a la provincia y luego a los municipios”.
Cabe aclarar que Incluir Salud es un programa de la Agencia Nacional de Discapacidad de asistencia financiera a las provincias que se adhieran. Córdoba esta adherida por lo que administra los fondos mediante las Unidades de Gestión Provincial (UGP), para brindar servicios de salud a las personas afiliadas a través de la red pública de prestadores y garantizar que todas las personas titulares de la Pensión no Contributiva (PNC) puedan acceder a una atención de calidad independientemente de donde vivan.
Luego llegan fondos de, FOFINDES (Fondo de Financiamiento de la Descentralización de la Salud) que es un aporte de un 40 por ciento, Plan SUMAR, y el cobro de mutuales en un 15 por ciento, “que termina siendo una plata más pero que no alcanza con todo el costo que se tiene en el hospital”, aclaró.
El Programa Nacional Sumar es una política pública que promueve un acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud para toda la población que no posee cobertura formal en salud. Por cada persona bajo este Programa y por cada consulta y control que se realice, el hospital o centro de salud recibe recursos para fortalecer al equipo de salud y mejorar los servicios brindados a toda la comunidad.
Ante esto, la municipalidad tiene que aportar el resto que son aproximadamente un 45 por ciento más, “que se junta del pago de servicios que hacen los vecinos”.
Ante esta realidad, “estamos pidiendo que se provincialicen como eran antes, porque todas estas problemáticas las tiene no sólo Canals, si no Colonia Bremen, Benjamín Gould, Viamonte, Pueblo Italiano, entre otras”.
Ante esta realidad dijo que ya mantuvo una reunión con un instituto provincial en Córdoba “pero la respuesta fue que es un tema a estudiar”.
Al concluir la nota señaló que desde hace muchos años, personalmente, viene solicitando que el hospital San Juan de Dios de su pueblo se provincialice, “pero con Schiaretti no tuve respuesta sólo me aumentaron un poquito el FOFINDES y ahora con Llaryora lo estamos nuevamente intentando, porque entendemos que lo puede ver de otra forma y entender que es una problemática regional preocupante”, sentenció.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
Falleció en La Carlota a la edad de 72 años. Sus restos son velados en sala A de Nicanor López 75 y serán traslados al Crematorio Amor y Paz de Holmberg este miércoles 25 a las 17:00 horas. Casa de duelo: Italia 289 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La cuarta fecha de la competencia provincial se disputará del 28 al 29 de junio. El recorrido incluye la capital alterna, Las Higueras y Santa Catalina Holmberg.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.