
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Estas declaraciones las realizó el mandatario Bruno tras una nota publicada por el Diario La Nación, donde el concejal Damián Morais de Juntos por el Cambio refiere a un proyecto de Ordenanza presentado por el Ejecutivo Municipal donde se solicita la modificación de la tarifaria anual "con la intención de incrementar la alícuota que se cobra de tasa municipal de servicio de higiene a las entidades financieras, pasándola de 0,5% del ingreso bruto a 1,5%".
General19/04/2024Este pasado 17 de abril, el Diario La Nación, refirió como “insólita”, la iniciativa de la municipalidad para gravar con una tasa del 1,5% sobre el ingreso bruto al campo. Tema que, en un primer momento fue tratado y aprobado en primera lectura en el Honorable Concejo Deliberante, pero fue dejado sin efecto al comprobar que había sido un error de tipeo. Al respecto el intendente Edgar Bruno señaló que los concejales de la oposición que hicieron pública dicha situación en medios nacionales, “lo único que intentan es confundir a la gente”.
Cabe mencionar que el día jueves 11 de abril se presentó ante el Honorable Concejo Deliberante, un Proyecto de Ordenanza donde se previa una modificación de la Ordenanza Impositiva N° 738/2000 y Ordenanza Tarifaria N° 1545/2023, las cuales se trataron en primera lectura según lo previsto por el art. 37 inc. 8 de la Ley Orgánica Municipal N° 8102, las cuales establecían una modificación de la tarifaria anual incrementando la alícuota que se cobra de tasa municipal de servicio de higiene a las entidades financieras, pasándola de 0,5% del ingreso bruto a 1,5%.
Ante esta situación, Damián Morais, concejal de Juntos por el Cambio, explicó al Diario La Nación que, “Al revisar la tarifaria me encuentro con que todas las actividades agropecuarias están gravadas con el 0,5% de ingresos brutos”, a lo que agregó que estas “actividades primarias estaban exentas de pagar tasas porque el municipio no les presta ningún servicio, a diferencia de lo que ocurre en la provincia de Buenos Aires, donde, por ejemplo, se cobra la tasa vial y el municipio se encarga del mantenimiento de los caminos rurales. En el caso de Córdoba la provincia se encarga de ellos a través de consorcios camineros”.
En el mismo medio señaló que frente a esta situación, consultó al área de Hacienda, y que le expresaron que “se habían equivocado, que había sido un error de tipeo y que lo iban a solucionar, que no era la intención”.
Cabe aclarar que, Juan Noelo, presidente del Concejo Deliberante, remarcó en el mismo medio que, “el proyecto vino con un error de redacción y que se iba a corregir".
A lo que agregó: “Todos reconocieron que se tiene que acomodar el proyecto, pero lo aprobaron. Es una aprobación simbólica, pero ese fue el error que generó una discusión. Obviamente que no va a tener esa alícuota el sector agropecuario. Como presidente del Concejo doy mi palabra que eso en la segunda lectura se cambia y se aprueba como se debe aprobar”.
Bruno: “Los concejales de la oposición necesitan confundir al pueblo”.
Ante esta situación, Bruno expresó que “Cuando la oposición a la cual se le informó que fue un error del secretario Legal a la hora de redactar…y se corregía en segunda lectura”, con las declaraciones realizadas a la prensa nacional, “Necesita confundir al pueblo”.
Porque “Nunca estuvo en mente poner un impuesto al sector agropecuario…que demasiado esfuerzo hace por todos los argentinos...”.
Y, “Esas ganas de la oposición deberían utilizarla para reclamar al Gobierno Nacional que elimine las retenciones de manera inmediata ...”, concluyó.
Por su parte Luca Tilli, secretario Legal y Técnico, expresó, “hacemos saber que, por un error en la redacción de la misma se incluye en el Código de Actividades de AFIP un porcentaje en las actividades Agropecuarias, de Servicios Agropecuarios, de Cultivo los que nunca estuvieron en la concepción del Proyecto (véase en el Visto y Considerandos del mismo, donde en ningún momento expresamente se establece algún tipo de aumento sobre las actividades mencionadas), así como tampoco del Departamento Ejecutivo Municipal, acompañado a la aprobación de las Ordenanzas Tarifarias de los años anteriores a la fecha. Asimismo, lo planteado fue expresado en la Sesión Ordinaria del día 11 de abril comprometiéndose funcionarios y concejales presentes a subsanar el error en la Segunda Lectura despejando todo tipo de incertidumbre al respecto”.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
Falleció en La Carlota, a la edad de 71 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 este jueves 26 de 08:30 a 11:30 horas y recibirán cristiana sepultura en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Corrientes 725 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.