
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
El concejal de Juntos por el Cambio hizo pública otras "observaciones" más allá de las fundamentadas como "error de tipeo".
General19/04/2024El concejal de Juntos por el Cambio, Damián Morais, de la localidad de Canals, en las últimas horas realizó declaraciones al medio La Nación sobre un proyecto de ordenanza que presentó la semana pasada el Ejecutivo local de modificación de la tarifaria anual con la intención de incrementar la alícuota que se cobra de tasa municipal de servicio de higiene a las entidades financieras, pasándola de 0,5% del ingreso bruto a 1,5%. Morais insiste en que, a pesar de la respuesta de “error de tipeo”, existen otras observaciones en el escrito presentado que deja en evidencia la necesidad de una "comunicación clara de los conceptos”.
En este sentido, en un escrito publicado en redes sociales, expresa:
"El principio que debe regir las relaciones políticas entre los actores propios del sistema y la sociedad es “sin lugar a dudas” el de la transparencia y comunicación clara de los conceptos.
En este caso no se ha cumplido este principio, paso a aclarar por qué.
Cuando recibimos el proyecto de ordenanza, en los considerandos se habla exclusivamente de un proyecto para aumentar la alícuota con que se gravan las actividades financieras.
Cuando nos sentamos a revisar el proyecto, lo primero que salta a la vista es que figuraban gravadas las actividades primarias, en especial las agropecuarias.
Vamos a dar por zanjado el revuelo armado, aceptando que se trató de un error en la redacción del mismo.
Pero con el repaso de las 4 páginas del proyecto, observamos que hay más modificaciones que las que atañen a los “bancos” o al error de tipeo.
Por ejemplo, anoche se evidenció algo que veníamos anticipando y se había negado en redes sociales. Que se incluye un cambio en la fórmula en que se gravará la venta de combustible, dejando de ser por la diferencia entre compra y venta para ser sobre el ingreso bruto total. Esto no está aclarado en los considerandos.
También quedó clara la intención de gravar la compra de bonos, acciones, títulos públicos, etc. actividades que están exentas en la tributación nacional y provincial. Esto no está aclarado en los considerandos.
Se va a corregir la imposición tributaria a los servicios de radiodifusión y televisión. El proyecto enviado mantenía la exención sólo a medios públicos, gravando a los privados. Esto tampoco está aclarado en los considerandos.
Otro tema preocupante es la inclusión de las sociedades mutuales, las que todos sabemos que están exentas y se las pretende gravar por las dudas algún día se les pueda cobrar. Creo que sería mejor esperar a que la ley habilite.
También hay modificaciones que lamentablemente no sabemos si se tratan de más errores de tipeos o son otros cambios impositivos que vienen ocultos al no ser manifestados en los considerandos. Lamentablemente, por la propia reglamentación legislativa, anoche no pudimos saber de cuál de las dos opciones se trata.
Por suerte esto podrá quedar claro la próxima semana cuando se haga la segunda lectura. Ese día podremos saber si hay intención de gravar más actividades o se sigue tratando de errores, a saber:
- Las empresas de transporte de pasajeros, en la normativa actual, tributan por los pasajes que tienen como punto de partida nuestra localidad. La modificación enviada lo cambia a ingreso bruto total obtenido en cada período.
- Dejan de estar exentas las empresas públicas estatales tanto nacionales como provinciales.
- Los ingresos provenientes de la prestación del servicio de agua corriente están exentos en la tributaria actual. Se quita en esta modificación. (Entendemos que se está cobrando pese a no estar regulada. Serviría una aclaración)
- Se incluye en las actividades reguladas a las ventas en consignación por el ingreso obtenido en cada período fiscal. Hasta el momento no figuran en la normativa. (Entendemos que se está cobrando pese a no estar regulada. Serviría una aclaración)
- Finalmente, hay una modificación muy importante para los diplomados en profesiones liberales, que, si bien siguen exentos, deben cumplir una serie de condiciones para mantener ese estatus, a saber:
a) La profesión ser ejercida de manera exclusiva.
b) Su facturación provenga exclusivamente de honorarios.
c) No se organicen en forma de empresa o similar, con socios plurales y/o empleados o colaboradores de cualquier tipo o bajo la forma de sociedad “regulada por ley”.
d) No incluya y/o suponga una actividad de venta de productos y/o servicios adicionales realizados por el profesional.
Esta última modificación podrá afectar a un gran número de monotributistas.
- También se aumenta el importe fijo mensual a las confiterías bailables, discotecas, boites, boliches y similares.
- Finalmente, hay aumentos en el valor de los nichos y parcelas del cementerio, certificados de libre deuda, expedición de guías, carnet de conducir (punto aparte, en diciembre se aumentó con la excusa de que los plásticos habían aumentado por el valor del dólar blue, ahora que bajó el blue cómo lo justificamos), alquiler del volquete, multas por faltas a las normas que regulan las construcciones.
Como podemos ver, no es una modificación tarifaria para aumentar los impuestos solo a los bancos. Hay muchas más cosas, algunas ya se han hablado de manera pública, pero otras todavía quedan sin explicarse.
Nos piden que creamos en la palabra, que no desconfiemos de la buena voluntad. Para que eso ocurra, como digo al principio de esta nota, la transparencia y la comunicación clara de los conceptos deben ser la base de esa confianza. Algo que no hemos encontrado en este caso". (Damián Morais)
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
Falleció en La Carlota a la edad de 72 años. Sus restos son velados en sala A de Nicanor López 75 y serán traslados al Crematorio Amor y Paz de Holmberg este miércoles 25 a las 17:00 horas. Casa de duelo: Italia 289 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La cuarta fecha de la competencia provincial se disputará del 28 al 29 de junio. El recorrido incluye la capital alterna, Las Higueras y Santa Catalina Holmberg.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.