Peña en el Polo Audiovisual: Villa María cerro el fin de semana con música y danza
En el marco del Día Internacional de la Danza, el Polo Audiovisual Córdoba fue sede de una gran peña que colmó de baile y música el Bulevar Cárcano.
General28 de abril de 2024La actividad, libre y gratuita, fue organizada por la Agencia Córdoba Cultura y la Municipalidad de Villa María.
El atardecer del día domingo se vió repleto de folclore y tradición tras la propuesta que convocó a decenas de familias de la ciudad y la región.
La peña contó con la actuación estelar del artista Consagración de Cosquín 2018, Emiliano Zerbini; el grupo “Ellas Giran con Voz”, con Eli Fernández, Cecilia Mezzadra y Silvia Lallana, quienes sumaron a Cande Vélez y Popi Lauría como invitadas.
Representando al arte local, participó el grupo Kallpa-Folk, además de los cuadros de baile de la Academia Sueños de Tradición, la Agrupación Folklórica Villa María y el Taller de Folclore del Instituto Municipal de las Artes (IMA).
Sobre la iniciativa, la subsecretaria de Cultura, Virginia Reyneri, detalló: “En vísperas del Día Internacional de la Danza, Villa María se viste de peña con la participación de academias de danza y artistas locales, compartiendo con figuras reconocidas del folclore nacional. Seguimos construyendo a partir de la concepción de la cultura como derecho, el arte como trabajo y la ciudad como escenario. En esta ocasión, el bulevar Cárcano nos convocó para seguir promoviendo nuestras tradiciones”.
Dirigiéndose a los asistentes, el vicepresidente de la mencionada Agencia, Daniel Delbono, esbozó: “Villa María merece eventos, convoca y demuestra que la cultura, la danza y el canto están presentes en esta ciudad; por lo que en conjunto con la Municipalidad y la Secretaría de Gobierno y Cultura continuaremos realizando esta peña”.
El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.
Docentes de todo el país solicitan mayor formación en alfabetización, educación inclusiva y tecnología
General23 de enero de 2025El dato surge de las respuestas de los maestros a los cuestionarios del operativo Aprender de primaria 2023.
El Papa Francisco señaló que la IA al servicio del desarrollo, nunca debe violar la dignidad humana
General23 de enero de 2025Mensaje de Francisco al Foro Económico Mundial previsto del 20 al 24 de enero: «Los desarrollos tecnológicos que no mejoran la vida de todos, sino que crean o aumentan las desigualdades y los conflictos, no pueden definirse como verdadero progreso».
Más de 600 escuelas rurales provinciales ya cuentan con el servicio de internet satelital
General23 de enero de 2025La Provincia instala dispositivos Starlink que brindan 300 megas de conectividad. El plan alcanzará a los 860 establecimientos rurales y de montaña de todo el territorio.
El viceintendente de Córdoba Javier Pretto reconoció a los cordobeses destacados en el Dakar 2025
General23 de enero de 2025La Legislatura de Córdoba y la Agencia Córdoba Deportes realizaron un emotivo reconocimiento a los deportistas cordobeses que brillaron en el Rally Dakar 2025. Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini se consagraron campeones de la categoría Challenger de Autos. Además, Benjamín Pascual, con tan solo 19 años, debutó con un tercer puesto en la categoría M1000.
Luego del anuncio nacional, Llaryora señaló que seguirán luchando hasta que se eliminen -las malditas retenciones-
Política24 de enero de 2025Palabras que expresó a través de su cuenta X, luego de conocida la decisión del Gobierno nacional de una baja en las mismas por un tiempo determinado.
Ocurrió en la localidad de Monte Buey Hay un detenido
El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.
El aberrante hecho ocurrió en diciembre del 2024. Fue en Laboulaye y un vecino registró el hecho en vídeo. Los acusados reconocieron su culpabilidad y fueron condenados a seis meses de prisión condicional.
Fue encontrado por un vecino que caminaba a la orilla del río.