
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Está integrada por universidades, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios y agentes del Gobierno provincial. El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, aseguró que esta iniciativa permitirá “trabajar al máximo los principios de transparencia y de vinculación ciudadana”.
General09/05/2024
Este jueves quedó formalmente establecida la mesa de trabajo que tendrá a su cargo la confección del segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto de la Provincia de Córdoba. El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, encabezó la conformación de este espacio integrado por referentes cordobeses de las organizaciones de la sociedad civil, universidades y funcionarios y agentes del Gobierno provincial.
“Apuesto a que esta primera reunión nos conduzca al mejor segundo Plan de Gobierno Abierto que podamos tener. El compromiso de este equipo y del gobernador Martín Llaryora es que sea el puntapié inicial para que, con el tiempo, logremos mejores objetivos”, señaló el ministro.
Además, Manuel Calvo destacó la importancia de la transparencia en la gestión. “Esto nos va a permitir trabajar al máximo los principios de transparencia y vinculación ciudadana, para poder tener un mejor plan de rendición de cuentas con la ciudadanía, sin abandonar el espíritu de innovación política”, agregó.
A su vez, valoró la participación de todas las instituciones. “Para nosotros es muy importante la participación de ustedes. Ojalá que se sigan sumando más voces y más instituciones del ámbito académico y de la sociedad civil”, apuntó, y ratificó la voluntad política de continuar trabajando en la agenda de gobierno abierto para la provincia.
Durante el encuentro, el ministro estuvo acompañado por referentes de 11 universidades de la provincia. Formaron parte de la jornada: Victoria Sibilla (FUNDEPS), Gisela Veritier (ICDA - Escuela de Negocios UCC), María del Huerto Allub (Instituto Universitario Aeronáutico - Centro Regional Córdoba), Franco Rovaretti (Minka), Emilse Carrizo (Red Ciudadana Nuestra Córdoba), Pamela Cáceres (Universidad Blas Pascal), Mónica Cingolani (Universidad Católica de Córdoba), Griselda Ibaña (Universidad Católica de Córdoba), Matías Lingua (Universidad Nacional de Córdoba), Facundo Barrionuevo (Universidad Nacional de Córdoba), Gabriel Suárez (Universidad Nacional de Villa María), Federico Zuliani (Universidad Nacional de Villa María), Liliana Nicolino (Universidad Provincial de Córdoba), María Eugenia Scocco (Universidad Siglo 21), Gianni Micheli (Universidad Siglo 21), Diego Suárez (Universidad Tecnológica Nacional – FRC), Conrado Gallardo (Universidad Tecnológica Nacional – FRC), Ezequiel Fusero (Universidad Tecnológica Nacional – FRSF) y Alejandro Trossero (Universidad Tecnológica Nacional – FRSF).
Toda esta acción forma parte del programa global “OGP Local” de la Alianza para el Gobierno Abierto. Se trata de una iniciativa internacional que promueve la transparencia, la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la innovación en la gestión pública. Su objetivo es fortalecer la democracia y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la colaboración entre gobiernos y sociedad civil.
Cabe señalar que el primer Plan de Acción de Gobierno Abierto de Córdoba se extendió hasta el 2023, como parte de la anterior gestión a cargo del Ejecutivo provincial.
La OGP (Open Government Partnership) opera a través de planes de acción que los países miembros y los gobiernos subnacionales (OGP Local) desarrollan de manera conjunta entre sus gobiernos y la sociedad civil. Estos planes contienen compromisos específicos en áreas como transparencia fiscal, participación ciudadana, acceso a la información, entre otros. Los Estados miembros se comprometen a implementar estos compromisos y a monitorear su progreso de manera transparente.
La participación en la OGP ofrece beneficios tanto para los gobiernos como para la sociedad civil. Para los gobiernos, implica mejorar la calidad de sus políticas y fortalecer la legitimidad de sus acciones al involucrar a la sociedad en la toma de decisiones. Para la sociedad civil, representa una oportunidad para influir en las políticas públicas y garantizar que las administraciones sean más abiertas y responsables.
En resumen, la Open Government Partnership es una plataforma global que busca promover la apertura y la colaboración entre gobiernos y sociedad civil para fortalecer la democracia y mejorar la gobernanza en todo el mundo.
Ser miembro de OGP Local implica comprometerse con los valores y principios de la Alianza a nivel subnacional, promoviendo la apertura gubernamental y la participación ciudadana a nivel local. Esto permite adaptar las políticas de Gobierno Abierto a las necesidades y realidades específicas de cada jurisdicción, fortaleciendo así la democracia a nivel regional.
Más detalles de OGP Local: https://www.opengovpartnership.org/es/ogp-local/about-ogp-local/
Antecedentes de la Provincia de Córdoba
La primera participación formal de la provincia de Córdoba en OGP se dio en el 2017 cuando formó parte del tercer plan de acción nacional de OGP en Argentina, el cual incluyó 44 compromisos de los tres poderes públicos, de los órganos de control externo y de 11 provincias, algo inédito para el trabajo en la Alianza para el Gobierno Abierto.
En su momento, la Provincia de Córdoba, en conjunto con las organizaciones de sociedad civil que participaron en las mesas de trabajo, definieron que el objetivo principal era Institucionalizar políticas de Gobierno Abierto en la provincia de Córdoba a través de procesos de capacitación y la generación de un portal de GA en el marco de la Secretaría General de la Gobernación (portal de gestión abierta).
Durante 2020, la provincia se postuló y fue seleccionada para ser miembro de OGP Local. En su primer Plan de Acción 2021-2023, la Provincia se propuso trabajar en Gobierno Abierto orientado al logro de los ODS, entendiendo el paradigma de Gobierno Abierto como eje fundamental para el cumplimiento de los Objetivos de la Agenda 2030.
El Plan incluyó entre sus compromisos la promoción de procesos de adopción y territorialización de la Agenda 2030 a nivel municipal, tomando como antecedente la experiencia de la Provincia de Córdoba en la participación de la Prueba Piloto de territorialización de los ODS, liderada por la OCDE, durante 2018-2019. Como novedad a esta nueva experiencia de territorialización, se incluyeron dos ejes transversales que guiaron la territorialización de los ODS a nivel municipal: “juventudes” y “género”. En ese marco, la provincia de Córdoba buscó acercar en un marco de gobernanza multinivel, un modelo de gestión sostenible que impulse los procesos colaborativos de diseño e implementación de políticas públicas, trabajando con los distintos sectores.
Hito
La creación de la Secretaría de Gobierno Abierto es un hito relevante en el camino hacia el Gobierno Abierto de la Provincia de Córdoba. Su creación demuestra el compromiso y la importancia que la provincia otorga a la transparencia, la participación ciudadana y la innovación política en la gestión pública.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
Falleció en La Carlota, a la edad de 71 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 este jueves 26 de 08:30 a 11:30 horas y recibirán cristiana sepultura en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Corrientes 725 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.