
Corte total en el Camino las Altas Cumbres a la altura del Km 45.
"La educación no solo son números y letras, sino que está complementada por las acciones permanentes de la mente, el alma y el cuerpo." Clara Gutiérrez de Palacio
General14/05/2024El día lunes 13 de mayo se llevó a cabo en el Salón de Arte Municipal de La Carlota, una reunión con instituciones locales en el marco de las CLE (coordinaciones locales de educación) a los fines de fortalecer y articular el trabajo entre las instituciones educativas, municipios y comunas en el territorio.
La misma estuvo encabezada por la Secretaria de Coordinación Territorial del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, Nora Bedano.
Municipio e instituciones han expresado su compromiso de trabajar conjuntamente, pensando en problemáticas locales y propiciando proyectos viables que puedan enfrentarlas.
“COORDINACIONES LOCALES DE EDUCACIÓN (CLE)”
Están conformadas por:
• Intendentes y/o Jefes comunales.
• Directores de instituciones educativas de todos los niveles educativos y modalidades (estatales y privadas).
• Representantes de organizaciones locales, tales como: ONG, asociaciones empresariales, religiosas, sector productivo, entre otros.
Cada municipio o comuna adhiere voluntariamente y firma un convenio con el Ministerio de Educación.
Propósitos
CONSTITUIR un espacio de diálogo y toma de decisiones conjuntas para fortalecer la educación local.
-PARTICIPAR activamente en el Plan de Desarrollo Educativo Provincial.
-DEBATIR, planificar, gestionar, ejecutar y evaluar proyectos y acciones educativas.
-IMPLEMENTAR programas y proyectos del Ministerio de Educación o de otras dependencias de la provincia que contribuyan con el desarrollo socioeducativo local.
Cada Coordinación Local de Educación (CLE) diseñará un plan para el desarrollo educativo local.
Acciones posibles de desarrollo
1-MAPEO INSTITUCIONAL Y ANÁLISIS EDUCATIVO:
• Identificación de instituciones y de programas educativos formales y no formales.
• Análisis de la situación socioeducativa local a partir de los datos e información disponibles a los fines de orientar la toma de decisiones.
• Participación en la construcción de la currícula local
2-SEGUIMIENTO DE TRAYECTORIAS EDUCATIVAS:
• Acompañamiento y monitoreo de las trayectorias educativas. Todos en las escuelas a aprender.
3-APOYO A LA INCLUSIÓN EDUCATIVA:
• Trabajo conjunto entre la provincia y los equipos locales en los procesos de
inclusión educativa, involucrando a todos los sectores de la comunidad.
4-ARTICULACIÓN DE SERVICIOS PARA LA PRIMERA INFANCIA:
• Articular y coordinar esfuerzos para garantizar una atención integral y de calidad en la primera infancia.
5-PROMOCIÓN DE LA SALUD ESCOLAR:
• Implementación de iniciativas destinadas a fomentar hábitos saludables y bienestar.
6-FOMENTO DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS:
• Promoción de actividades artísticas, culturales, recreativas, deportivas, tecnológicas y científicas que amplíen las oportunidades educativas.
7-EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD:
• Promoción de la educación para el desarrollo sostenible (convivencia, cuidado del ambiente, cultura vial, sexualidad integral, entre otros).
8-OPTIMIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA:
• Uso compartido de la infraestructura disponible en la localidad para el desarrollo de actividades socioeducativas
9-INNOVACIÓN EDUCATIVA:
• Integración de innovaciones pedagógicas, tecnológicas y sociales para potenciar el desarrollo educativo local y mejorar la calidad de la enseñanza.
10-VINCULACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON EL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN:
• Oferta de formación profesional y programas de capacitación laboral para impulsar el crecimiento personal y profesional de los vecinos y vecinas, y la comunidad en general.
11-FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA:
• Implementación de estrategias para fortalecer las habilidades y actualizar conocimientos de los docentes, potenciando su desarrollo profesional.
12-ENTRE ALGUNAS ACTIVIDADES POSIBLES
Corte total en el Camino las Altas Cumbres a la altura del Km 45.
Será desde el 7 al 11 de febrero del 2026.
Se realizaron inspecciones y allanamientos en establecimientos dedicados al faenamiento clandestino y la comercialización ilegal de carne en el departamento Santa María. Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.
Fue trasladada luego al Hospital Regional de Río Tercero, donde fue internada en cuidados intensivos por un cuadro de insuficiencia respiratoria, deshidratación y malnutrición.
Esta medida permitirá establecer el marco legal para la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras y la planificación del crecimiento ordenado. Las localidades alcanzadas pertenecen a 12 departamentos. “Esto permitirá marcar un antes y un después para cada comunidad y para su seguridad jurídica”, dijo el gobernador.
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.
Entre estas se encuentran localidades como Alejandro Roca, Santa Eufemia, General Deheza, La Cesira, Ucacha, Río Cuarto, Pascanas, Arias, entre otras
El tribunal puntualizó que Barzola fue imputado de abuso sexual seguido de muerte cuando ya habían pasado 19 años desde la fecha del deceso.
El Tribunal decidió condenar a Federico Mellano, por Lesiones Leves a la pena de 6 meses en suspenso y a Federico Cabrillana, por homicidio preterintencional a dos años en suspenso. El padre de la víctima dijo "sea cual sea el veredicto ya no me interesa porque Jesús no vuelve más"
Los procedimientos se realizaron en Río Cuarto, La Carlota, Wenceslao Escalante y Villa María.
Las edad de los aprehendidos es, 38, 20 y 23.