
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
"La educación no solo son números y letras, sino que está complementada por las acciones permanentes de la mente, el alma y el cuerpo." Clara Gutiérrez de Palacio
General14/05/2024El día lunes 13 de mayo se llevó a cabo en el Salón de Arte Municipal de La Carlota, una reunión con instituciones locales en el marco de las CLE (coordinaciones locales de educación) a los fines de fortalecer y articular el trabajo entre las instituciones educativas, municipios y comunas en el territorio.
La misma estuvo encabezada por la Secretaria de Coordinación Territorial del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, Nora Bedano.
Municipio e instituciones han expresado su compromiso de trabajar conjuntamente, pensando en problemáticas locales y propiciando proyectos viables que puedan enfrentarlas.
“COORDINACIONES LOCALES DE EDUCACIÓN (CLE)”
Están conformadas por:
• Intendentes y/o Jefes comunales.
• Directores de instituciones educativas de todos los niveles educativos y modalidades (estatales y privadas).
• Representantes de organizaciones locales, tales como: ONG, asociaciones empresariales, religiosas, sector productivo, entre otros.
Cada municipio o comuna adhiere voluntariamente y firma un convenio con el Ministerio de Educación.
Propósitos
CONSTITUIR un espacio de diálogo y toma de decisiones conjuntas para fortalecer la educación local.
-PARTICIPAR activamente en el Plan de Desarrollo Educativo Provincial.
-DEBATIR, planificar, gestionar, ejecutar y evaluar proyectos y acciones educativas.
-IMPLEMENTAR programas y proyectos del Ministerio de Educación o de otras dependencias de la provincia que contribuyan con el desarrollo socioeducativo local.
Cada Coordinación Local de Educación (CLE) diseñará un plan para el desarrollo educativo local.
Acciones posibles de desarrollo
1-MAPEO INSTITUCIONAL Y ANÁLISIS EDUCATIVO:
• Identificación de instituciones y de programas educativos formales y no formales.
• Análisis de la situación socioeducativa local a partir de los datos e información disponibles a los fines de orientar la toma de decisiones.
• Participación en la construcción de la currícula local
2-SEGUIMIENTO DE TRAYECTORIAS EDUCATIVAS:
• Acompañamiento y monitoreo de las trayectorias educativas. Todos en las escuelas a aprender.
3-APOYO A LA INCLUSIÓN EDUCATIVA:
• Trabajo conjunto entre la provincia y los equipos locales en los procesos de
inclusión educativa, involucrando a todos los sectores de la comunidad.
4-ARTICULACIÓN DE SERVICIOS PARA LA PRIMERA INFANCIA:
• Articular y coordinar esfuerzos para garantizar una atención integral y de calidad en la primera infancia.
5-PROMOCIÓN DE LA SALUD ESCOLAR:
• Implementación de iniciativas destinadas a fomentar hábitos saludables y bienestar.
6-FOMENTO DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS:
• Promoción de actividades artísticas, culturales, recreativas, deportivas, tecnológicas y científicas que amplíen las oportunidades educativas.
7-EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD:
• Promoción de la educación para el desarrollo sostenible (convivencia, cuidado del ambiente, cultura vial, sexualidad integral, entre otros).
8-OPTIMIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA:
• Uso compartido de la infraestructura disponible en la localidad para el desarrollo de actividades socioeducativas
9-INNOVACIÓN EDUCATIVA:
• Integración de innovaciones pedagógicas, tecnológicas y sociales para potenciar el desarrollo educativo local y mejorar la calidad de la enseñanza.
10-VINCULACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON EL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN:
• Oferta de formación profesional y programas de capacitación laboral para impulsar el crecimiento personal y profesional de los vecinos y vecinas, y la comunidad en general.
11-FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA:
• Implementación de estrategias para fortalecer las habilidades y actualizar conocimientos de los docentes, potenciando su desarrollo profesional.
12-ENTRE ALGUNAS ACTIVIDADES POSIBLES
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.