
Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños


"La educación no solo son números y letras, sino que está complementada por las acciones permanentes de la mente, el alma y el cuerpo." Clara Gutiérrez de Palacio
General14/05/2024
Mara
El día lunes 13 de mayo se llevó a cabo en el Salón de Arte Municipal de La Carlota, una reunión con instituciones locales en el marco de las CLE (coordinaciones locales de educación) a los fines de fortalecer y articular el trabajo entre las instituciones educativas, municipios y comunas en el territorio.
La misma estuvo encabezada por la Secretaria de Coordinación Territorial del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, Nora Bedano.
Municipio e instituciones han expresado su compromiso de trabajar conjuntamente, pensando en problemáticas locales y propiciando proyectos viables que puedan enfrentarlas.
“COORDINACIONES LOCALES DE EDUCACIÓN (CLE)”
Están conformadas por:
• Intendentes y/o Jefes comunales.
• Directores de instituciones educativas de todos los niveles educativos y modalidades (estatales y privadas).
• Representantes de organizaciones locales, tales como: ONG, asociaciones empresariales, religiosas, sector productivo, entre otros.
Cada municipio o comuna adhiere voluntariamente y firma un convenio con el Ministerio de Educación.
Propósitos
CONSTITUIR un espacio de diálogo y toma de decisiones conjuntas para fortalecer la educación local.
-PARTICIPAR activamente en el Plan de Desarrollo Educativo Provincial.
-DEBATIR, planificar, gestionar, ejecutar y evaluar proyectos y acciones educativas.
-IMPLEMENTAR programas y proyectos del Ministerio de Educación o de otras dependencias de la provincia que contribuyan con el desarrollo socioeducativo local.
Cada Coordinación Local de Educación (CLE) diseñará un plan para el desarrollo educativo local.
Acciones posibles de desarrollo
1-MAPEO INSTITUCIONAL Y ANÁLISIS EDUCATIVO:
• Identificación de instituciones y de programas educativos formales y no formales.
• Análisis de la situación socioeducativa local a partir de los datos e información disponibles a los fines de orientar la toma de decisiones.
• Participación en la construcción de la currícula local
2-SEGUIMIENTO DE TRAYECTORIAS EDUCATIVAS:
• Acompañamiento y monitoreo de las trayectorias educativas. Todos en las escuelas a aprender.
3-APOYO A LA INCLUSIÓN EDUCATIVA:
• Trabajo conjunto entre la provincia y los equipos locales en los procesos de
inclusión educativa, involucrando a todos los sectores de la comunidad.
4-ARTICULACIÓN DE SERVICIOS PARA LA PRIMERA INFANCIA:
• Articular y coordinar esfuerzos para garantizar una atención integral y de calidad en la primera infancia.
5-PROMOCIÓN DE LA SALUD ESCOLAR:
• Implementación de iniciativas destinadas a fomentar hábitos saludables y bienestar.
6-FOMENTO DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS:
• Promoción de actividades artísticas, culturales, recreativas, deportivas, tecnológicas y científicas que amplíen las oportunidades educativas.
7-EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD:
• Promoción de la educación para el desarrollo sostenible (convivencia, cuidado del ambiente, cultura vial, sexualidad integral, entre otros).
8-OPTIMIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA:
• Uso compartido de la infraestructura disponible en la localidad para el desarrollo de actividades socioeducativas
9-INNOVACIÓN EDUCATIVA:
• Integración de innovaciones pedagógicas, tecnológicas y sociales para potenciar el desarrollo educativo local y mejorar la calidad de la enseñanza.
10-VINCULACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON EL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN:
• Oferta de formación profesional y programas de capacitación laboral para impulsar el crecimiento personal y profesional de los vecinos y vecinas, y la comunidad en general.
11-FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA:
• Implementación de estrategias para fortalecer las habilidades y actualizar conocimientos de los docentes, potenciando su desarrollo profesional.
12-ENTRE ALGUNAS ACTIVIDADES POSIBLES

Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños

El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

Una celebración que rinde homenaje a la industria láctea local y regional.

Avanza con la Circunvalación Sur – Este, entre la Ruta Provincial 4 y la Nacional 9 (Sur). Paralelamente, se encuentran en desarrollo la duplicación de calzada en la Ruta Provincial 2, entre la Ruta Nacional 1V09-11 y la Autopista Ruta Nacional. También se trabaja en la Ruta Nacional 158 entre la Autopista Ruta Nacional 9 y el Bv. Argentino.

Las interrupciones serán además en Villa María, Ausonia, Las Perdicese, Chazón, Etruria, Idiazábal, La Laguna, Pascanas, Pasco y Ucacha, entre otras.

Una charla que dará herramientas para emprender con propósito.

Quiso ingresar por debajo de una puerta de chapa pero quedó atascado a la altura de su cabeza.