El jueves, habrá paro de los trabajadores no docentes de la UNRC

General21/05/2024
paro

Los trabajadores nodocentes de la UNRC adhirieron a las medidas de fuerza dispuestas por el Frente Sindical de Universidades Nacionales y decretaron un paro total de actividades para el próximo jueves, en “rechazo” del incremento salarial del 9 por ciento que ofreció para mayo el Gobierno nacional.

Este lunes, la Subsecretaría de Políticas Universitarias convocó a una reunión paritaria al Frente Sindical para darle a conocer su oferta salarial, la que recibió un “rotundo rechazo” por resultar “absolutamente insuficiente”.

Ante ello, los universitarios ratificaron que llevarán a cabo 48 horas de protesta esta semana en las diferentes casas de estudios del país, que incluirán actividades de visibilización el miércoles 22 y un paro sin asistencia a los lugares de trabajo el jueves 23.

Estas medidas de fuerza recibieron el respaldo unánime de la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (ATURC), aunque aquí el reclamo se centrará particularmente en el paro del jueves, según votaron los afiliados que se convocaron este martes en el marco del estado de asamblea permanente en que se encuentran.

Cabe señalar que el Frente Sindical está integrado por organizaciones de los sectores nodocente (a través de la Federación del Trabajador de las Universidades Nacionales, FATUN), docente y de estudiantes universitarios, a los que se sumaron gremios docentes de otros niveles de enseñanza que militan dentro de la CGT.

Tras el rechazo del aumento del 9 por ciento ofrecido unilateralmente por el Gobierno nacional, se abrió un cuarto intermedio hasta el 28 de mayo, cuando tendrá lugar una nueva reunión entre las partes.

Disconformidad

El secretario general de ATURC, Daniel Garis, afirmó que el paro del jueves es para “demostrarle nuestra disconformidad al Gobierno nacional y para que entienda de una vez por todas que nuestros salarios perdieron alrededor del 40 por ciento desde que asumió el presidente (Javier) Milei. Si no hay predisposición para recomponer el salario de los trabajadores, tendremos que seguir apelando a las medidas de fuerza y hacerlas sentir, por ejemplo, a través de este paro que fue convocado por la FATUN y el Frente Sindical”.

“El Gobierno nacional ofreció de manera unilateral un incremento salarial del 9 por ciento, pero estábamos esperando una recomposición real. Si bien este aumento va en sintonía con la inflación de abril, que fue del 8,8 por ciento, la verdad es que no estamos recuperando absolutamente nada de lo que hemos perdido. Por eso, FATUN decidió ir al paro”, remarcó el dirigente gremial.

El Frente Sindical y el Gobierno nacional volverán a reunirse la semana próxima. “Esperemos que en esa oportunidad pueda plantearse una discusión concreta” entre las partes, dijo Garis.

 Consideró que en un proceso inflacionario como el que viene atravesando el país “es difícil” estimar en términos porcentuales cuánto es el atraso salarial que sufren los trabajadores universitarios, pero indicó que la FATUN calcula que es del 40 por ciento.

Garis también señaló que, durante la reunión paritaria de este lunes, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, dejó trascender que todas las universidades nacionales recibirían en los próximos días el mismo refuerzo presupuestario que se destinó a la Universidad Nacional de Buenos Aires. La promesa “fue verbal, pero no hay nada documentado”, subrayó.

Finalmente, Garis exhortó a los trabajadores nodocentes a mantenerse con “paciencia, unidad y organizados sindicalmente”.

ATURC continúa en asamblea permanente y en estado de alerta y movilización, a raíz de las decisiones del Gobierno nacional que ponen en vilo el financiamiento y la situación laboral y salarial de las universidades nacionales del país.

La excepción es la Universidad de Buenos Aires (UBA), que acordó con el Poder Ejecutivo una actualización de aproximadamente el 300 por ciento para gastos de funcionamiento, lo que generó preocupación en el resto de las casas de estudios estatales del país, que no recibieron nada.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) consideró “inadmisible” esa actualización presupuestaria para una sola universidad y reclamó “un incremento igual” para el conjunto de las instituciones de educación superior.

DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO

[email protected]

Te puede interesar
Capacitaciones-Empleo-26-1

El próximo 10 de noviembre volverán al mundo del trabajo miles de cordobeses de la mano de Empleo +26.

General21/10/2025

Beneficiarios realizarán una práctica laboral en empresas del sector privado, durante 20 horas semanales, por seis meses. Las empresas los capacitarán, pudiendo también acceder a la oferta de formaciones que brinda el Campus Córdoba. La asignación estímulo será equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), la cual será cofinanciada entre la empresa y el Gobierno provincial. Además, contarán con acceso al Boleto Obrero Social (BOS) y cobertura de ART.

Lo más visto
Festival-Regional-de-la-Palabra-2-1024x687

El Festival Regional de la Palabra convocó a más de 80 escuelas en toda la provincia

Educación01/11/2025

El Ministerio de Educación, a través del Plan Provincial de Lectura y en el marco del Compromiso Alfabetizador Córdoba, desarrolló la cuarta edición del Festival de la Palabra, con la participación de 88 instituciones educativas. La propuesta fortaleció la lectura, la oralidad y la escritura como capacidades esenciales para el aprendizaje y la formación ciudadana.

avión

El lunes, la Legislatura rendirá homenaje a víctimas y familiares del desaparecido avión TC-48

Especiales 01/11/2025

Impulsado por la legisladora Nancy Almada, el antiguo Palacio Legislativo de la ciudad de Córdoba será el escenario del acto de reconocimiento a las 68 personas que viajaban en una aeronave militar de la que nada más se supo el 3 de noviembre de 1965. Asistirán familiares de los cadetes, tripulantes y oficiales que iban en ese vuelo. También reconocerán al autor de un libro sobre ese caso.