Los trabajadores nodocentes de la UNRC adhirieron a las medidas de fuerza dispuestas por el Frente Sindical de Universidades Nacionales y decretaron un paro total de actividades para el próximo jueves, en “rechazo” del incremento salarial del 9 por ciento que ofreció para mayo el Gobierno nacional.
Este lunes, la Subsecretaría de Políticas Universitarias convocó a una reunión paritaria al Frente Sindical para darle a conocer su oferta salarial, la que recibió un “rotundo rechazo” por resultar “absolutamente insuficiente”.
Ante ello, los universitarios ratificaron que llevarán a cabo 48 horas de protesta esta semana en las diferentes casas de estudios del país, que incluirán actividades de visibilización el miércoles 22 y un paro sin asistencia a los lugares de trabajo el jueves 23.
Estas medidas de fuerza recibieron el respaldo unánime de la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (ATURC), aunque aquí el reclamo se centrará particularmente en el paro del jueves, según votaron los afiliados que se convocaron este martes en el marco del estado de asamblea permanente en que se encuentran.
Cabe señalar que el Frente Sindical está integrado por organizaciones de los sectores nodocente (a través de la Federación del Trabajador de las Universidades Nacionales, FATUN), docente y de estudiantes universitarios, a los que se sumaron gremios docentes de otros niveles de enseñanza que militan dentro de la CGT.
Tras el rechazo del aumento del 9 por ciento ofrecido unilateralmente por el Gobierno nacional, se abrió un cuarto intermedio hasta el 28 de mayo, cuando tendrá lugar una nueva reunión entre las partes.
Disconformidad
El secretario general de ATURC, Daniel Garis, afirmó que el paro del jueves es para “demostrarle nuestra disconformidad al Gobierno nacional y para que entienda de una vez por todas que nuestros salarios perdieron alrededor del 40 por ciento desde que asumió el presidente (Javier) Milei. Si no hay predisposición para recomponer el salario de los trabajadores, tendremos que seguir apelando a las medidas de fuerza y hacerlas sentir, por ejemplo, a través de este paro que fue convocado por la FATUN y el Frente Sindical”.
“El Gobierno nacional ofreció de manera unilateral un incremento salarial del 9 por ciento, pero estábamos esperando una recomposición real. Si bien este aumento va en sintonía con la inflación de abril, que fue del 8,8 por ciento, la verdad es que no estamos recuperando absolutamente nada de lo que hemos perdido. Por eso, FATUN decidió ir al paro”, remarcó el dirigente gremial.
El Frente Sindical y el Gobierno nacional volverán a reunirse la semana próxima. “Esperemos que en esa oportunidad pueda plantearse una discusión concreta” entre las partes, dijo Garis.
Consideró que en un proceso inflacionario como el que viene atravesando el país “es difícil” estimar en términos porcentuales cuánto es el atraso salarial que sufren los trabajadores universitarios, pero indicó que la FATUN calcula que es del 40 por ciento.
Garis también señaló que, durante la reunión paritaria de este lunes, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, dejó trascender que todas las universidades nacionales recibirían en los próximos días el mismo refuerzo presupuestario que se destinó a la Universidad Nacional de Buenos Aires. La promesa “fue verbal, pero no hay nada documentado”, subrayó.
Finalmente, Garis exhortó a los trabajadores nodocentes a mantenerse con “paciencia, unidad y organizados sindicalmente”.
ATURC continúa en asamblea permanente y en estado de alerta y movilización, a raíz de las decisiones del Gobierno nacional que ponen en vilo el financiamiento y la situación laboral y salarial de las universidades nacionales del país.
La excepción es la Universidad de Buenos Aires (UBA), que acordó con el Poder Ejecutivo una actualización de aproximadamente el 300 por ciento para gastos de funcionamiento, lo que generó preocupación en el resto de las casas de estudios estatales del país, que no recibieron nada.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) consideró “inadmisible” esa actualización presupuestaria para una sola universidad y reclamó “un incremento igual” para el conjunto de las instituciones de educación superior.
DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO
El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.
Docentes de todo el país solicitan mayor formación en alfabetización, educación inclusiva y tecnología
General23 de enero de 2025El dato surge de las respuestas de los maestros a los cuestionarios del operativo Aprender de primaria 2023.
El Papa Francisco señaló que la IA al servicio del desarrollo, nunca debe violar la dignidad humana
General23 de enero de 2025Mensaje de Francisco al Foro Económico Mundial previsto del 20 al 24 de enero: «Los desarrollos tecnológicos que no mejoran la vida de todos, sino que crean o aumentan las desigualdades y los conflictos, no pueden definirse como verdadero progreso».
Más de 600 escuelas rurales provinciales ya cuentan con el servicio de internet satelital
General23 de enero de 2025La Provincia instala dispositivos Starlink que brindan 300 megas de conectividad. El plan alcanzará a los 860 establecimientos rurales y de montaña de todo el territorio.
El viceintendente de Córdoba Javier Pretto reconoció a los cordobeses destacados en el Dakar 2025
General23 de enero de 2025La Legislatura de Córdoba y la Agencia Córdoba Deportes realizaron un emotivo reconocimiento a los deportistas cordobeses que brillaron en el Rally Dakar 2025. Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini se consagraron campeones de la categoría Challenger de Autos. Además, Benjamín Pascual, con tan solo 19 años, debutó con un tercer puesto en la categoría M1000.
Luego del anuncio nacional, Llaryora señaló que seguirán luchando hasta que se eliminen -las malditas retenciones-
Política24 de enero de 2025Palabras que expresó a través de su cuenta X, luego de conocida la decisión del Gobierno nacional de una baja en las mismas por un tiempo determinado.
Ocurrió en la localidad de Monte Buey Hay un detenido
El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.
El aberrante hecho ocurrió en diciembre del 2024. Fue en Laboulaye y un vecino registró el hecho en vídeo. Los acusados reconocieron su culpabilidad y fueron condenados a seis meses de prisión condicional.
Fue encontrado por un vecino que caminaba a la orilla del río.