
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Su verdadero padre -no quería saber nada con él- La adopción plena corta el vínculo con la familia biológica. Pero la persona adoptada puede pedir la filiación con sus padres biológicos para garantizar sus derechos alimenticios y hereditarios.
General30/05/2024El Juzgado Civil, Comercial, de Conciliación y Familia de Huinca Renancó declaró el derecho a un joven de 34 años a que su padre biológico, lo reconozca como tal, pedirles alimentos y conservar el derecho a heredarlos.
Cabe señalar que, el demandante fue adoptado por una familia cuando tenía pocos meses de vida, pero con el tiempo, tomó conocimiento de su historia y se contactó con su madre biológica.
Esta le reveló la identidad de su padre biológico, pero la comunicación con él no fue bien recibida. De hecho, el progenitor le manifestó que “no quería saber nada con él”.
Por ello, el joven inició una demanda a fin de lograr el reconocimiento judicial del vínculo filial paterno. El hombre demandado intentó resistir la declaración del vínculo. En tal sentido, argumentó que la adopción plena es irrevocable y que extingue todos los vínculos con la familia de origen. Agregó que la persona adoptada no tiene permitido solicitar la filiación con sus padres biológicos.
El progenitor se presentó al juicio y se defendió citando artículos de una ley que modificaba el Código Civil de Vélez Sarsfield. Dicha norma ya derogada establecía que la adopción plena era irrevocable y que los hijos adoptados no podían iniciar demanda judicial por filiación contra sus padres biológicos. Pero todas esas leyes fueron reemplazadas por el Código Civil y Comercial (CCC) que entró en vigencia en agosto del 2015.
Sin embargo, el juez Lucas Funes consideró que esta defensa estaba basada en una normativa ya derogada. El magistrado resaltó que el reconocimiento del vínculo con su padre biológico no alteraba en nada los efectos de la adopción. También sostuvo que solo se otorgaba en beneficio del hijo, con el objetivo de asegurarle sus derechos alimentarios y sucesorios en relación a sus padres biológicos.
Derechos alimentarios o sucesorios
La nueva legislación también establece que la adopción plena es irrevocable y suprime todo vínculo con la familia de origen. Pero le reconoce al hijo adoptado dos derechos: a solicitar información de sus padres biológicos, en razón de su derecho a la identidad; y a iniciar acción de filiación biológica sólo con fines alimentarios o sucesorios.
Esto quiere decir que el hijo puede solicitar el reconocimiento de sus padres biológicos para pedirles alimentos y conservar el derecho a heredarlos, lo que no afecta en nada al vínculo con sus padres adoptivos. Es importante destacar que el padre biológico del hijo que fue adoptado no tiene ningún derecho derivado de la responsabilidad parental, y tampoco sobre los bienes o patrimonio del hijo.
El demandado cuestionó también que la petición del actor no se fundaba en su derecho a la identidad. Indicó que el solicitante conocía quienes eran su padre y su madre biológicos, por lo que su interés era únicamente económico. El juez Funes hizo hincapié en que justamente los derechos de contenido económico del adoptado son los que intenta proteger el CCC en su artículo 624.
El magistrado valoró que para acreditar el vínculo pueden aportarse todo tipo de pruebas, pero la más importante de ellas es el examen de ADN. La existencia de un estudio de ADN, positivo o negativo, torna “innecesarios los elementos de prueba circunstanciales y testimonios”. Por ello, el juez Funes concluyó que, al estar acreditado el nexo biológico por medio de un ADN, correspondía otorgar la filiación sin más consideraciones.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
Falleció en La Carlota, a la edad de 71 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 este jueves 26 de 08:30 a 11:30 horas y recibirán cristiana sepultura en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Corrientes 725 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.