
Repudio por agresión a periodistas en Córdoba durante la caravana del presidente Javier Milei
General22/10/2025Un trabajador de prensa sufrió agresión física y otra el robo de su celular en medio del tumulto.

La ciudad de General Cabrera, vivirá durante todo este mes de junio, diversas actividades en recordación del aniversario número 131.
Esta ciudad se encuentra en la región centro del país, en el sur de la provincia de Córdoba, en el departamento Juárez Celman, nacía un 30 de junio del año 1893.
La primera de estas fue el acompañamiento en el Día Nacional del Bombero Voluntario este domingo 2 de junio en el Acto Protocolar que se desarrolló por la mañana frente al Museo.
Y en el marco de este aniversario, este lunes 3 se llevará a cabo la inauguración de la sala de 3 del Jardín Fray Pío Bentivoglio a las 11 horas. Presidirán este acto, el Sr. Intendente Ing. Agr. Guillermo Cavigliasso junto a la Vicegobernadora de la Provincia Myrian Prunotto.
Posterior al acto los presentes se trasladarán al jardín Emilio F. Olmos para inaugurar también la construcción de una nueva sala.
En la continuidad, el próximo de jueves 6, se realizará la Noche de las Lecturas en el Concejo Deliberante de la ciudad de 18,30 a 20,30 horas.
El día viernes 7 de junio se llevará adelante un Torneo Regional de Ajedrez en Planta Alta AID.
El sábado 8 de junio desde las 10 a 14 horas, vecinos se darán cita en el Tercer Encuentro Regional de Mini Vóley en el Club Belgrano.
Ese mismo día, pero por la noche, desde las 21,30 horas, llega la gran Fiesta Zonal del Piemonte en el Club Atlético Defensores.
Además, ese mismo día y en la continuidad del domingo 9, a partir de las 14 horas el Campeonato Especial de Bochas en Club Atlético Defensores.
Y desde las 10 a 18 horas de ese domingo, se concretará la Primer Copa General Cabrera de Handball, donde se presentará una nueva unidad para servicios públicos.
Su historia
General Cabrera fue fundada en 1893. Surgió, como tantas otras poblaciones, conformada por inmigrantes extranjeros y mestizos que anhelaban cultivar la tierra virgen que en ese momento era la Argentina.
Acompañada por el paso del ferrocarril, el asentamiento pequeño que Cabrera era alrededor de 1900: no más de 40 casas y 500 habitantes, fue creciendo a fuerza de organización y pujanza.
Con la conformación del grupo social surgieron escuelas, organizaciones, instituciones que irían escribiendo la historia y formando la idiosincrasia de la actual General Cabrera.
Comenzando con el primer líder comunal, Sr. Carlos Pudicomb se sucedieron en la historia 21 intendentes de la ciudad, hasta llegar a la actual gestión conducida por el Ing. Agr. Guillermo Cavigliasso.
La población tiene sus orígenes en la inmigración de extranjeros como italianos y españoles, que llegaron a la Argentina en la búsqueda de un nuevo lugar para vivir.
Una gran cantidad de italianos pertenecientes a las provincias montañosas de Piamonte y La Marque decidieron establecerse en esta zona, que más tarde se conformaría en General Cabrera.
Hoy la ciudad cuenta con aproximadamente 12.000 habitantes. Una población diversa, que crece prósperamente, gracias al trabajo y pujanza que caracterizan a la ciudadanía.
Las principales actividades económicas de General Cabrera se concentran, al igual que en toda la región de la Pampa Húmeda de nuestro país, es la agricultura y la ganadería.
Los principales cultivos que se siembran en las tierras son el maní, el maíz, la soja, entre otros. El maní posicionándose como cultivo regional, además propicia las actividades de procesado del mismo, lo que genera una actividad industrial en la comunidad.
Por otro lado, el gran desarrollo de la agricultura propició el surgimiento de la industria metalmecánica, con el propósito de cubrir las demandas en las actividades relacionadas al campo.
La ganadería es otra de las actividades económicas de la ciudad, pero en menor medida que la agricultura.
Finalmente, en la ciudad se desarrollan una gran diversidad de actividades comerciales.
SÍMBOLOS QUE LOS INDENTIFICA
Himno:
Audaz el gesto: la hora nos convoca
a conseguir la Paz, la Vida y el Amor.
A todos juntos por igual nos toca
sembrar la luz a nuestro alrededor.
Coro
Cantad: “Luchar” que ya el mañana es nuestro
con nuestros fuertes brazos brotará.
Cantad: “Luchar” que siempre es primavera
Para el pueblo que quiere progresar.
“Luchar, luchar, sin desmayar, luchar”.
Tendremos para todo el limpio anhelo
de vivir siempre juntos nuestro ideal
Soñar, Amar, Servir con patrio celo
para sentirnos feliz comunidad.
Escudo:


Un trabajador de prensa sufrió agresión física y otra el robo de su celular en medio del tumulto.

Beneficiarios realizarán una práctica laboral en empresas del sector privado, durante 20 horas semanales, por seis meses. Las empresas los capacitarán, pudiendo también acceder a la oferta de formaciones que brinda el Campus Córdoba. La asignación estímulo será equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), la cual será cofinanciada entre la empresa y el Gobierno provincial. Además, contarán con acceso al Boleto Obrero Social (BOS) y cobertura de ART.

Trabajaron dotaciones del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Bomberos Voluntarios y Equipos Técnicos de Acción ante Catástrofes (ETAC).


El acto fue encabezado por la vicegobernadora Myrian Prunotto

Participan en el programa más de 160 emprendedores de la ciudad y zona, con proyectos vinculados a servicios, decoración en el hogar, joyería e indumentaria, entre otros rubros. En el evento se realizaron dinámicas de networking, se compartieron experiencias de emprendedores locales. Córdoba Emprendedora ofrece mentoreo, espacios de visibilización, financiamiento y vinculación con una comunidad que ya supera los 20 mil participantes en toda la provincia

Fue trasladado al Parque Ecológico Urbano.

Uno de los heridos fue trasladado a la ciudad de Río Cuarto.

Ocurrió en la Ruta 9 entre Laguna Larga y Manfredi.

Refieren a tormentas para los días jueves, viernes y sábado.

Sus ocupantes fueron trasladados a centros de salud.