Río Cuarto irrumpe en el escenario global de startups

La capital alterna fue incluida por primera vez en un prestigioso ranking internacional elaborado StartupBlink, que resaltó su potencialidad Agtech. Por su parte, Córdoba Capital subió 14 lugares en un listado de mil ciudades a nivel global más favorables para el desarrollo de emprendimientos con innovación.

General 04 de junio de 2024
rio

En una destacada actuación en el Global Startup Ecosystem Index 2024, la ciudad de Río Cuarto ingresó por primera vez en el ranking elaborado por StartupBlink, posicionándose como una de las mil ciudades más favorables para el desarrollo de startups a nivel mundial.

Y a su vez, Córdoba Capital avanza 14 posiciones destacándose en agtech y sustentabilidad. Este logro refleja el creciente dinamismo emprendedor de la región, con el apoyo del Gobierno provincial, a través la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, dependiente del Ministerio de Economía y Gestión Pública.

Startup Blink es el mapa y centro de investigación del ecosistema de startups más completo del mundo.

A nivel nacional, Argentina también muestra signos de recuperación en el ranking de StartupBlink, avanzando cinco lugares para ubicarse en el puesto 42. Dentro del país, Río Cuarto se suma a las ciudades cordobesas que destacan en el ámbito del emprendedurismo tecnológico, junto con Córdoba Capital, que avanzó 14 posiciones para ubicarse en el puesto 226 a nivel mundial. La ciudad de Córdoba se destaca como un centro de startups en agtech y economía circular, ocupando el primer lugar en sustentabilidad y estando entre las 10 mejores en agtech en América Latina.

En el mismo informe, se pone en valor el rol de Córdoba Acelera, la organización público-privada dependiente de la Municipalidad que impulsa y financia el desarrollo y crecimiento de emprendedores que generen soluciones para la ciudad.

El informe de StartupBlink destaca asimismo el potencial de Río Cuarto, evidenciado en su entrada al ranking global, lo que permite a Argentina sumar cinco ciudades dentro de las mil plazas propicias para startups. Con el apoyo de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, y un ecosistema robusto de talento, infraestructura y políticas de incentivo, la capital alterna está bien posicionada para continuar su trayectoria ascendente en el panorama global de startups.

Esta combinación de esfuerzos y resultados no solo beneficia a los emprendedores locales, sino que también atrae a inversores y organizaciones globales, consolidando a Río Cuarto como un emergente epicentro de innovación y emprendimiento en América Latina.

Aporte de valor
Desde su creación en 2016, la Agencia Córdoba Innovar y Emprender ha sido un pilar esencial para el ecosistema emprendedor de Córdoba, abarcando ahora el notable ascenso de Río Cuarto. La entidad, pionera en Argentina como agencia de innovación subnacional, se dedicó a promover el desarrollo de emprendimientos dinámicos e innovadores a través de una colaboración público-privada.

Implementó múltiples
programas destinados a potenciar startups y facilitar el acceso a inversiones cruciales para emprendimientos en etapas iniciales.

Para 2024, la Agencia renovó su compromiso con la profesionalización, innovación, fortalecimiento e internacionalización de las startups cordobesas, incluidas las de Río Cuarto. Este enfoque estratégico se alinea con el notable ingreso de la ciudad al ranking global, donde Río Cuarto se destaca especialmente en la industria agtech, mostrando un empuje cada vez mayor en esta actividad.

La Agencia promueve diversas acciones, como son el reciente lanzamiento del Programa Regional de Innovación (PRI), que no solo apoyan a emprendedores con innovación y sustentabilidad locales, sino que también atrae inversiones y atención internacional, posicionando a Río Cuarto como un nuevo hub en la provincia de Córdoba.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email