La UNRC firmó un convenio con profesorado de danzas folklóricas de La Carlota para el uso de la plataforma Evelia

General 11 de junio de 2024
folclore

Se firmó un convenio entre la Universidad Nacional de Río Cuarto y el Profesorado Privado de Capacitación en Danza Folclóricas Argentinas de la ciudad de La Carlota para el uso de la plataforma universitaria de educación a distancia Evelia con el objetivo de posibilitar el cursado de clases de manera virtual por parte de estudiantes de dicho Profesorado.  

El convenio se firmó en el Rectorado de la UNRC con la participación de la rectora Marisa Rovera, de la secretaria de Extensión y Desarrollo de la Universidad Fabiana D´Eramo; de Jorge Guazzone, coordinador del Centro de Innovación de Tecnología y Comunicación de la Secretaría de Extensión y de Lucas Correa director del Profesorado Privado de Capacitación en Danzas Folclóricas Argentinas de la ciudad de La Carlota.

La rectora Marisa Rovera destacó la importancia de la firma de este convenio mediante el cual la Universidad ofrece apoyo tecnológico a instituciones de la región para el cursado de estudios a distancia, a la vez que subrayó que se trata de una Universidad abierta a la comunidad regional para ofrecer sus capacidades y desarrollos en entornos virtuales.

Por su parte, Jorge Guazzone, dijo que se trata de un “convenio específico que tiene como objetivo formalizar el vínculo por el cual este Profesorado de La Carlota va a hacer uso de Evelia el entorno virtual de la Universidad para el desarrollo de capacitación y formación de recursos humanos con un impacto a nivel nacional e internacional, ya que dicho Profesorado ofrece formación presencial y además virtual a estudiantes del país y del extranjero”.

Explicó que un convenio similar para el uso de la plataforma Evelia se lleva adelante con el Instituto Mariano Fragueiro de la localidad de Embalse.

Subrayó que estos convenios son un paso más de la Universidad en la vinculación con el medio y es la primera vez que Evelia se pone a disposición de instituciones privadas y así se abren puertas para que otras instituciones que estén interesadas en hacer uso del entorno virtual de la Universidad lo puedan concretar.

Agregó que además dentro del sistema de trabajo implementado se tiene pensado promover la capacitación de docentes del Profesorado, de tal manera que adquieran las herramientas para un mejor aprovechamiento de la plataforma.

Guazzone informó que hay interés de otras instituciones de la región  de usar la plataforma Evelia, una de las últimas con las que se está en conversaciones es la Municipalidad de Río Tercero, que tiene un programa de formación y capacitación en oficios con sistemas virtuales de enseñanza.

Explicó que el proceso de formación de Evelia se inicia en el año 2001, es decir, que la experiencia la tenemos en el desarrollo de un sistema que se pensó para insertarse en la región en función de las necesidades reales del contexto. Y que además cuenta con equipo compuesto de egresados de la Universidad que conocen perfectamente el sistema”.

Guazzone detalló que se trabaja mucho con la UTI, que nos da el soporte tecnológico y que presta su apoyo también en las mejoras que se van incorporando al sistema.

Lucas Correa, director del Profesorado,  dijo: “Con este convenio sumamos para el Profesorado de Danza la posibilidad de poder cursar carreras a distancia nuestros planes de estudios, ya que se verán beneficiados muchos  alumnos a nivel país, de distintas provincias,  y  se sumarán estudiantes de Uruguay, Paraguay, Brasil  e incluso de Estados Unidos, son estudiantes extranjeros que les interesan las danzas que caracterizan la cultura nacional”.

“Otros beneficios que da el sistema a distancia es que las clases quedan grabadas y quienes  no puedan participar virtualmente en el momento lo pueden hacer posteriormente, las plataformas permiten guardar todos los archivos, los contenidos y  los materiales de estudio”, enfatizó Correa

DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN  UNRC

[email protected]

Te puede interesar
llaryora si

Río Cuarto: Llaryora habilitó la red colectora cloacal de barrio Paraíso

General 18 de abril de 2024

Más de 1.100 vecinos de la capital alterna podrán conectarse al servicio. La obra se enmarca en un plan que abarca a más de 12 mil habitantes de barrios Jardín Norte, 130 Viviendas, 64 Viviendas, Parque Alihuen, Mi Lugar, Mi sueño 2 y 3 de Alberdi. La inversión global y conjunta entre el Gobierno de la Provincia y el Municipio de Río Cuarto supera los 30 millones de dólares en obras de saneamiento cloacal.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email