Producción de Biocombustibles: Desde Villa María al país

Será destinado para el transporte aéreo, fluvial y marítimo.

General 15 de junio de 2024
bio

Bioenergía, se firmó el Acta Acuerdo para la conformación de la Red Regional de Biocombustible para transporte Aéreo, Fluvial y Marítimo.

La actividad fue encabezada por el intendente Eduardo Accastello, y el secretario de Planificación Energética del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba, Sergio Mansur.

El objetivo del presente acuerdo es establecer un marco amplio de colaboración, orientado a consolidar progresivamente la citada Red mediante el diseño, desarrollo y ejecución de políticas públicas, proyectos y acciones orientadas a proveer al sistemas de transporte aéreo, fluvial y marítimo.

La rúbrica tuvo lugar en el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico S.E.M., más precisamente en el espacio 6 de la Nave Emprendedora.

Al respecto, el intendente Accastello dijo:“ agradezco la decisión estratégica del gobernador Llaryora y de todos los gobernadores de las provincias firmantes”.

 “Esta decisión que se está tomando en el interior de la Argentina, significa la misma magnitud de recursos potenciados en los próximos 50 años que Vaca Muerta. Tenemos la posibilidad de proyectar al mundo lo que el mundo solicita”.

“Si queremos internacionalizar, ser más competitivos, innovadores, desarrollar nuestros territorios, hoy, los representantes de estas seis provincias estamos dando un mensaje a todo el país. Aquí la articulación pública privada está potenciando la producción sin ningún tipo de recursos extras”, cerró el jefe comunal.

A su turno, Mansur agregó: “existen elementos que van a ser fundamentales para la continuidad de la vida del planeta, pero fundamentalmente conectados con el respeto ambiental, con los ecosistemas"

“Hoy el país se mueve con bioetanol de caña o de maíz, porque el 12 por ciento de los biocombustibles que componen a los combustibles que cargamos salen de nuestro territorio. Estamos en el lugar adecuado, en el momento idóneo, en una cuenca de biomasa con muchas provincias para desarrollar y posicionar precisamente este nuevo sistema productivo”, culminó Mansur.

Cabe destacar que al finalizar la actividad protocolar, las autoridades se dirigieron hacia la empresa ACA BIO. Allí se desarrolló la presentación de la Economía Circular de la cadena del maíz, luego hubo un momento para un recorrido por la planta de producción de bioetanol de maíz y por último, se firmó el convenio de las provincias de la Liga Bioenergética con IICA por capacitaciones para funcionarios.

Acompañaron las legisladoras provinciales Verónica Navarro y Karina Bruno; los secretarios provinciales de Industria y Cambio Climático, Ignacio Tovo y Augusto Carreras, respectivamente y secretarios y directores del Departamento Ejecutivo Municipal.

Participaron representantes de gobiernos provinciales de Entre Ríos, Jujuy, Salta, Santa Fe, Tucumán y Córdoba, representantes del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA y el Presidente de la Fábrica Argentina de Aviones S.A (FAdeA), Fernando Sibilla, entre otros.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email