Producción de Biocombustibles: Desde Villa María al país
Será destinado para el transporte aéreo, fluvial y marítimo.
General15 de junio de 2024Bioenergía, se firmó el Acta Acuerdo para la conformación de la Red Regional de Biocombustible para transporte Aéreo, Fluvial y Marítimo.
La actividad fue encabezada por el intendente Eduardo Accastello, y el secretario de Planificación Energética del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba, Sergio Mansur.
El objetivo del presente acuerdo es establecer un marco amplio de colaboración, orientado a consolidar progresivamente la citada Red mediante el diseño, desarrollo y ejecución de políticas públicas, proyectos y acciones orientadas a proveer al sistemas de transporte aéreo, fluvial y marítimo.
La rúbrica tuvo lugar en el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico S.E.M., más precisamente en el espacio 6 de la Nave Emprendedora.
Al respecto, el intendente Accastello dijo:“ agradezco la decisión estratégica del gobernador Llaryora y de todos los gobernadores de las provincias firmantes”.
“Esta decisión que se está tomando en el interior de la Argentina, significa la misma magnitud de recursos potenciados en los próximos 50 años que Vaca Muerta. Tenemos la posibilidad de proyectar al mundo lo que el mundo solicita”.
“Si queremos internacionalizar, ser más competitivos, innovadores, desarrollar nuestros territorios, hoy, los representantes de estas seis provincias estamos dando un mensaje a todo el país. Aquí la articulación pública privada está potenciando la producción sin ningún tipo de recursos extras”, cerró el jefe comunal.
A su turno, Mansur agregó: “existen elementos que van a ser fundamentales para la continuidad de la vida del planeta, pero fundamentalmente conectados con el respeto ambiental, con los ecosistemas"
“Hoy el país se mueve con bioetanol de caña o de maíz, porque el 12 por ciento de los biocombustibles que componen a los combustibles que cargamos salen de nuestro territorio. Estamos en el lugar adecuado, en el momento idóneo, en una cuenca de biomasa con muchas provincias para desarrollar y posicionar precisamente este nuevo sistema productivo”, culminó Mansur.
Cabe destacar que al finalizar la actividad protocolar, las autoridades se dirigieron hacia la empresa ACA BIO. Allí se desarrolló la presentación de la Economía Circular de la cadena del maíz, luego hubo un momento para un recorrido por la planta de producción de bioetanol de maíz y por último, se firmó el convenio de las provincias de la Liga Bioenergética con IICA por capacitaciones para funcionarios.
Acompañaron las legisladoras provinciales Verónica Navarro y Karina Bruno; los secretarios provinciales de Industria y Cambio Climático, Ignacio Tovo y Augusto Carreras, respectivamente y secretarios y directores del Departamento Ejecutivo Municipal.
Participaron representantes de gobiernos provinciales de Entre Ríos, Jujuy, Salta, Santa Fe, Tucumán y Córdoba, representantes del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA y el Presidente de la Fábrica Argentina de Aviones S.A (FAdeA), Fernando Sibilla, entre otros.
El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.
Docentes de todo el país solicitan mayor formación en alfabetización, educación inclusiva y tecnología
General23 de enero de 2025El dato surge de las respuestas de los maestros a los cuestionarios del operativo Aprender de primaria 2023.
El Papa Francisco señaló que la IA al servicio del desarrollo, nunca debe violar la dignidad humana
General23 de enero de 2025Mensaje de Francisco al Foro Económico Mundial previsto del 20 al 24 de enero: «Los desarrollos tecnológicos que no mejoran la vida de todos, sino que crean o aumentan las desigualdades y los conflictos, no pueden definirse como verdadero progreso».
Más de 600 escuelas rurales provinciales ya cuentan con el servicio de internet satelital
General23 de enero de 2025La Provincia instala dispositivos Starlink que brindan 300 megas de conectividad. El plan alcanzará a los 860 establecimientos rurales y de montaña de todo el territorio.
El viceintendente de Córdoba Javier Pretto reconoció a los cordobeses destacados en el Dakar 2025
General23 de enero de 2025La Legislatura de Córdoba y la Agencia Córdoba Deportes realizaron un emotivo reconocimiento a los deportistas cordobeses que brillaron en el Rally Dakar 2025. Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini se consagraron campeones de la categoría Challenger de Autos. Además, Benjamín Pascual, con tan solo 19 años, debutó con un tercer puesto en la categoría M1000.
Luego del anuncio nacional, Llaryora señaló que seguirán luchando hasta que se eliminen -las malditas retenciones-
Política24 de enero de 2025Palabras que expresó a través de su cuenta X, luego de conocida la decisión del Gobierno nacional de una baja en las mismas por un tiempo determinado.
Ocurrió en la localidad de Monte Buey Hay un detenido
El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.
El aberrante hecho ocurrió en diciembre del 2024. Fue en Laboulaye y un vecino registró el hecho en vídeo. Los acusados reconocieron su culpabilidad y fueron condenados a seis meses de prisión condicional.
Fue encontrado por un vecino que caminaba a la orilla del río.