
Banco Nación lanzó una línea de créditos personales para la compra de autos nuevos y usados
General15/11/2025El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.



Luego del Plenario realizado con Miembros de Junta Ejecutiva Central, Secretarias, Secretarios Generales y Adjuntos de las 26 delegaciones de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, consideran por unanimidad, rechazar la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial, por considerarla INSUFICIENTE.
Las y los docentes, expresan que hicieron un gran esfuerzo en la primera etapa del año. Ahora, en esta segunda etapa -necesitamos no perder poder adquisitivo y recuperar salario-
Oportunamente, formularon al gobierno de la provincia de Córdoba, los siguientes requerimientos construidos colectivamente en los plenarios regionales, junto a las y los delegados escolares y miembros de consejos de toda la provincia, que debería contener la Propuesta Salarial y Laboral tanto para activos como para jubilados en esta segunda etapa:
- Aumentos que tengan como piso el 100% del IPC Córdoba de manera acumulativa, sobre el mes anterior, para mantener el poder adquisitivo; y que este criterio continúe como base para el resto de las negociaciones.
- Recuperación de la pérdida salarial, desde diciembre 2023.
- Eliminación total del tope del ítem “Estado Docente” ya acordado, para ser ejecutada en esta segunda etapa a partir de junio.
- Jerarquización de cargos directivos y de supervisión. Recomposición salarial.
- Complemento salarial para todas/os las/os directivas/os con anexos (todos los niveles y modalidades), proporcional según la cantidad de salas o anexos a cargo.
- Compensación FONID para docentes UPC (Universidad Provincial de Córdoba).
- Docentes de DAI, modalidad hospitalaria, programa de alfabetización y otros programas: -Eliminación de restricciones horarias en el Boleto Educativo Cordobés. -Pago por tarea diferenciada.
- Elevación de las bandas salariales en la aplicación del descuento extraordinario para la Caja de Jubilaciones establecido en la ley 10.724 art. 9 inciso E.
- Eliminación del FOSAET (Fondo Solidario de Atención para Enfermedades Emergentes e Innovación Tecnológica) en los términos que lo venimos exigiendo junto a los demás gremios estatales.
- Eliminación del diferimiento en el pago a jubiladas y jubilados.
- Modificación de la referencia para la aplicación del Art.58 por doble beneficio: que se tome como referencia de base el valor total de la jubilación mínima establecida en $230.000.
- Actualización del FONID para jubiladas y jubilados: pago del 82% del ítem Compensación FONID que cobran los activos.
Agregan que, Si bien, reconocen y valoran que muchos de los requerimientos planteados, están contenidos en la propuesta, -es necesario que el recupero salarial, sea superior a partir del mes de junio, por lo que instamos al gobierno provincial, que realice una nueva propuesta Salarial a la docencia de Córdoba-.
Cronograma de Asambleas: Para definir las acciones gremiales a seguir el Plenario definió el siguiente cronograma de asambleas:
Las ya realizadas: Asambleas informativas por departamento, y Asambleas informativas y resolutivas de dos horas por turno en las escuelas.
Mientras que, el martes 18/06: Asamblea resolutiva de delegadas y delegados escolares por departamento y el
miércoles 19/06: Asamblea Provincial resolutiva de delegadas y delegados departamentales.

El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La autorización y fiscalización de este tipo de armas, queda bajo el ámbito exclusivo del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad.

La medida fue dispuesta por decreto municipal N° 79/2025.

El choque no dejó personas lesionadas.

Según información policial el pequeño murió en el lugar.

A las 12 horas es la concentración en Parque las Heras y a las 16 horas es el comienzo de la marcha en la ciudad de Córdoba.

Bajo la columnata de Bernini que abraza la Plaza de San Pedro, se abre la nueva estructura de la Limosnería Apostólica para aumentar las prestaciones sanitarias dedicadas a los pobres y con un servicio de radiología para diagnosticar de manera temprana las patologías más frecuentes entre quienes viven en la calle. Trabajan 1500 voluntarios.