Llega una nueva edición del Congreso de Educación del centro del país

General El jueves
congreso

En horas de la mañana, el intendente Eduardo Accastello, acompañado por la secretaria de Educación e Igualdad Adela Guirardelli, presentó la edición número 17° del Congreso de Educación 2024: “Desafíos de la Educación en el Contexto Actual: entre lo posible y lo necesario”.

La propuesta, organizada por la Municipalidad, la UNVM y la Unesco a través de la Red de Ciudades del Aprendizaje, se desarrollará los días viernes 23 y sábado 24 de agosto, requiere de inscripción previa y tendrá lugar en el Auditorio de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

En este sentido, es importante destacar que el Congreso es un espacio formativo y de aprendizaje destinado a docentes, directivos y estudiantes de carreras afines de nuestra ciudad, la región y el país.

Además, el evento se desarrollará en función de las necesidades e intereses actuales, y contará con la participación de especialistas nacionales e internacionales de la educación, lo que permitirá nutrir a la tarea diaria de los profesionales de la educación.

Al respecto, el intendente Accastello manifestó: “Villa María tiene la educación como eje de desarrollo y siempre decimos que todo lo que hagamos por la educación es en relación a este cambio cultural, un cambio cultural que nace de una tradición que tiene la misma ciudad que desde su origen tuvo una escuela como la primera institución que existió. Entendemos que cuando hablamos de justicia social, de la posibilidad de reducir desigualdades, hablamos de que la educación es el camino, es el sendero fundamental”. 

”Somos una ciudad que está trabajando en el proyecto que nos ha planteado el gobernador Martín Llaryora para hacer innovaciones educativas pedagógicas que nos permitan potenciar cada vez más este compromiso que tienen la familia, los docentes, nuestros profesores, nuestras maestras, los centros de apoyo, los jardines. Algo que queremos es ser una ciudad más universitaria, que para el año 2030 tenga 30 mil estudiantes universitarios, pero para eso necesitamos que las escuelas primarias y secundarias puedan concretar el anhelo de una transformación, en donde lo que piense cada docente, joven, niño y niña en Villa María tenga trascendencia. Para nosotros lo que ellos nos digan sobre los procesos de igualdad es de mucho valor”. 

”El aporte de cada ciudadano en materia de educación, la capacitación de los docentes es también la forma de reducir brechas educativas, sociales, digitales y por eso tenemos una Villa María más humana”, cerró el jefe comunal. 

Por su parte, la secretaria de Educación e Igualdad, Adela Guirardelli, agregó: “El Congreso del Centro del País, donde tenemos nueve ponentes que la verdad son de lujo, nos pone muy felices. Cuando hablamos de educación los desafíos son grandes, y por eso en esta oportunidad se va a abordar desde la discapacidad, el aprendizaje, la inteligencia artificial, las aplicaciones, entre otras temáticas. Estos temas han sido trabajados con los inspectores y se han tomado también las propuestas de los docentes, cuáles son las inquietudes para seguir formándose, que es algo que el intendente nos ha pedido fortalecer en nuestra ciudad”.

Asimismo, las temáticas que se abordarán tienen continuidad con las trabajadas en ediciones anteriores, y se actualizan cada año. En ese sentido, los ejes a tratar giran en torno a:
✅ Currículum en el contexto pedagógico actual
✅ Capacidades fundamentales
✅ Clima institucional, autoridad pedagógica, bienestar/malestar docente, trabajo en equipo
✅ Educación emocional y convivencia escolar

También se tratarán temas relacionados con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), el uso y la enseñanza de las tecnologías en los diferentes contextos escolares; inclusión educativa: dificultades y herramientas para una efectiva inclusión; y educación de jóvenes y adultos.

Entre los ponentes, se encuentran Patricia Sarle; Andrea Bruschini; Fabiana Ríos y Adán Resiale; Juan Vasen; Pedro Figueroa; Roxana Perazza; María Ángela Parello; y Silvana Corso; entre otros referentes del tema.

Cabe recordar que Villa María tiene una gran trayectoria y reconocimiento en educación, siendo galardonada con el premio UNESCO “Ciudad del Aprendizaje” en 2017, como generadora de profesionales de la educación,  experiencias y prácticas innovadoras.

Por último, vale decir que quienes estén interesados en participar, deberán completar un formulario a través del enlace: http://linktr.ee/educacioneigualdad. Hasta el 31/07 el costo es de $10.000, luego asciende a $12.000. Estudiantes de los institutos de Formación Docente abonarán el 50% del valor, presentando su certificado de alumno. Acompaña en la organización la empresa local Tonadita. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email