
Repudio por agresión a periodistas en Córdoba durante la caravana del presidente Javier Milei
General22/10/2025Un trabajador de prensa sufrió agresión física y otra el robo de su celular en medio del tumulto.
El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, entregó aportes no reembolsables (ANR) para fortalecer el desarrollo económico y productivo de las ciudades de Jovita (departamento General Roca), Serrano (departamento Roque Sáenz Peña) y General Cabrera (departamento Juárez Celman).
En Jovita se hizo entrega de 10 millones de pesos destinados a la jerarquización del ingreso.
Este parque cuenta con 6 hectáreas, 22 lotes y 4 industrias, de las cuales una está en funcionamiento, una en construcción y dos en proyecto de desarrollo.
Además, la comitiva encabezada por el ministro de Producción Pedro Dellarossa recorrió la Escuela de Robótica Municipal, donde alumnos del nivel inicial aprenden programación, robótica scratch, diseño, impresión 3D, robótica con LEGOS, entre otros.
“La educación en tecnología es fundamental para el futuro de nuestros jóvenes. Queremos que estén preparados para los empleos del mañana y que sean parte del desarrollo tecnológico de la provincia, dijo Dellarossa.
Por su parte, el Parque Industrial de la localidad de Serrano recibió 10 millones de pesos para ejecutar la segunda etapa de la obra de cordón cuneta.
En este predio se encuentran dos industrias en operación, dos en construcción y 11 en proyecto, próximas a radicarse dentro de las 13 hectáreas y 73 lotes del parque.
Dentro del Parque Industrial y posterior a la entrega del ANR, las autoridades recorrieron Conte Hogar, una firma dedicada a diseñar, fabricar y comercializar mobiliario a medida.
"El fortalecimiento de los parques industriales es clave para nuestro plan de crecimiento. Buscamos que cada parque tenga la infraestructura necesaria para ser un motor de desarrollo y oportunidades", afirmó el ministro.
Finalmente, el Parque Industrial y Logístico COPESP de General Cabrera recibió un aporte no reembolsable por el mismo monto.
El destino de este es avanzar en el segundo ingreso al Parque Industrial. Este polo industrial cuenta con 12 industrias en operación, tres en construcción y 13 en proyecto.
Política de parques industriales en Córdoba
Los Aportes No Reintegrables forman parte del Programa de Fortalecimiento de Parques Industriales, una herramienta diseñada para brindar apoyo financiero a estos espacios, con el objetivo de impulsar obras de infraestructura intramuros que garanticen servicios e infraestructura de calidad.
Esta iniciativa busca cumplir con los requisitos establecidos por la Ley de Parques Industriales N°7.255 para obtener la aprobación definitiva.
Un trabajador de prensa sufrió agresión física y otra el robo de su celular en medio del tumulto.
Beneficiarios realizarán una práctica laboral en empresas del sector privado, durante 20 horas semanales, por seis meses. Las empresas los capacitarán, pudiendo también acceder a la oferta de formaciones que brinda el Campus Córdoba. La asignación estímulo será equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), la cual será cofinanciada entre la empresa y el Gobierno provincial. Además, contarán con acceso al Boleto Obrero Social (BOS) y cobertura de ART.
Trabajaron dotaciones del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Bomberos Voluntarios y Equipos Técnicos de Acción ante Catástrofes (ETAC).
El acto fue encabezado por la vicegobernadora Myrian Prunotto
Participan en el programa más de 160 emprendedores de la ciudad y zona, con proyectos vinculados a servicios, decoración en el hogar, joyería e indumentaria, entre otros rubros. En el evento se realizaron dinámicas de networking, se compartieron experiencias de emprendedores locales. Córdoba Emprendedora ofrece mentoreo, espacios de visibilización, financiamiento y vinculación con una comunidad que ya supera los 20 mil participantes en toda la provincia
Llevan adelante una medida de fuerza por la Ley de Financiamiento.
Ocurrió en el predio de la Cooperativa Eléctrica de General Deheza.
Se trata del establecimiento educativo número 26 habilitado por la actual gestión. Tiene especialidad en Desarrollo de Software y cuenta actualmente con una matrícula de 86 estudiantes.
Fue en un allanamiento en una vivienda.
La víctima de 28 años era quien conducía el auto.