El Papa Francisco señaló que la IA al servicio del desarrollo, nunca debe violar la dignidad humana
Mensaje de Francisco al Foro Económico Mundial previsto del 20 al 24 de enero: «Los desarrollos tecnológicos que no mejoran la vida de todos, sino que crean o aumentan las desigualdades y los conflictos, no pueden definirse como verdadero progreso».
General23 de enero de 2025La inteligencia artificial, sí, es una herramienta con mil potencialidades, pero debe ponerse «al servicio de un desarrollo más sano, más humano, más social y más integral», de lo contrario, como todos los desarrollos tecnológicos, si «no mejoran la vida de todos» sino que «crean o aumentan las desigualdades y los conflictos», no puede definirse como «verdadero progreso».
Vuelve a alertar contra los riesgos y peligros de la IA, el Papa Francisco, en su mensaje enviado al Foro Económico Mundial de Davos, el evento anual que reúne en la localidad suiza a tres mil delegados del mundo político y financiero. «Colaboración para la era inteligente» es el tema de la edición de 2025, que se celebra del 20 al 24 de enero. Una «buena oportunidad», según el Papa, para reflexionar sobre el valor de la IA que, «concebida para imitar la inteligencia humana que la diseñó», plantea precisamente por ello «un conjunto único de preguntas y desafíos».
La IA y la «crisis de la verdad»
En particular, el Papa Francisco -que ya había abordado el tema en su largo discurso en el G7 de Puglia en junio de 2024 y en su Mensaje para la 58ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales- compartió con los presentes en Davos su preocupación por el impacto de la IA «en el papel de la humanidad en el mundo», teniendo en cuenta la habilidad, la velocidad y la creatividad con la que esta tecnología ha sido «entrenada» para generar «nuevos artefactos».
Los resultados que la IA es capaz de lograr son casi indistinguibles de los de los humanos, lo que plantea interrogantes sobre su efecto en la creciente crisis de la verdad en el foro público
La IA elige, los humanos deciden
El hecho de que esta tecnología esté diseñada «para aprender y tomar ciertas decisiones de forma autónoma, adaptándose a nuevas situaciones y dando respuestas no previstas por sus programadores» plantea, señala el Papa, «importantes cuestiones» sobre «la responsabilidad ética, la seguridad humana y las implicaciones más amplias de estos avances para la sociedad». Francisco distingue entre la IA, una «extraordinaria tecnología de imitación de la inteligencia humana» que hace «una elección técnica entre varias posibilidades y se basa en criterios bien definidos o en inferencias estadísticas» y el ser humano que, dice, «no sólo elige, sino que en su corazón es capaz de decidir».
Instrumento para una mayor justicia y fraternidad
De hecho, prosigue, el propio uso de la palabra «inteligencia» en relación con la IA «es inapropiado», ya que la IA no es una forma artificial de inteligencia humana, sino más bien un producto de ella» que debe utilizarse “correctamente”.
Como cualquier otra actividad humana y cualquier desarrollo tecnológico, la IA debe ordenarse a la persona humana y formar parte de los esfuerzos para lograr «una mayor justicia, una mayor fraternidad y un orden más humano de las relaciones sociales», que son «más valiosos que los avances en el campo técnico».
La brecha que no es progreso
El Papa también advierte del «peligro» de que la IA se utilice para promover el «paradigma tecnocrático», para el que «todos los problemas del mundo pueden resolverse sólo con medios tecnológicos». En este paradigma, señala Francisco, «la dignidad humana y la fraternidad están a menudo subordinadas a la búsqueda de la eficiencia, como si la realidad, la bondad y la verdad emanaran intrínsecamente del poder tecnológico y económico».
La dignidad humana nunca debe ser violada en favor de la eficiencia. Los avances tecnológicos que no mejoran la vida de todos, sino que crean o aumentan la desigualdad y el conflicto, no pueden llamarse verdadero progreso. Por lo tanto, la IA debe ponerse al servicio de un desarrollo más sano, más humano, más social y más integral.
Estudiar el impacto de la IA a lo largo del tiempo
Para el Papa, por tanto, el progreso inducido por la IA «exige redescubrir la importancia de la comunidad y renovar el compromiso de cuidar la casa común». El llamamiento a los gobiernos y a las empresas es que «actúen con la debida diligencia y vigilancia» para gestionar las complejidades de la IA a medida que su aplicación e impacto social se hacen más evidentes en todas las esferas sociales y cívicas con el paso del tiempo.
Deben evaluar críticamente las aplicaciones individuales de la IA en contextos particulares para determinar si su uso promueve la dignidad humana, la vocación de la persona humana y el bien común.
El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.
Docentes de todo el país solicitan mayor formación en alfabetización, educación inclusiva y tecnología
General23 de enero de 2025El dato surge de las respuestas de los maestros a los cuestionarios del operativo Aprender de primaria 2023.
Más de 600 escuelas rurales provinciales ya cuentan con el servicio de internet satelital
General23 de enero de 2025La Provincia instala dispositivos Starlink que brindan 300 megas de conectividad. El plan alcanzará a los 860 establecimientos rurales y de montaña de todo el territorio.
El viceintendente de Córdoba Javier Pretto reconoció a los cordobeses destacados en el Dakar 2025
General23 de enero de 2025La Legislatura de Córdoba y la Agencia Córdoba Deportes realizaron un emotivo reconocimiento a los deportistas cordobeses que brillaron en el Rally Dakar 2025. Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini se consagraron campeones de la categoría Challenger de Autos. Además, Benjamín Pascual, con tan solo 19 años, debutó con un tercer puesto en la categoría M1000.
Para vecinos de las provincias de Córdoba y Buenos Aires se fueron los mayores premios del Quini 6
General23 de enero de 2025El Revancha fue para Villa Dolores y el Siempre Sale para Villa Rumipal.
Luego del anuncio nacional, Llaryora señaló que seguirán luchando hasta que se eliminen -las malditas retenciones-
Política24 de enero de 2025Palabras que expresó a través de su cuenta X, luego de conocida la decisión del Gobierno nacional de una baja en las mismas por un tiempo determinado.
Ocurrió en la localidad de Monte Buey Hay un detenido
El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.
El aberrante hecho ocurrió en diciembre del 2024. Fue en Laboulaye y un vecino registró el hecho en vídeo. Los acusados reconocieron su culpabilidad y fueron condenados a seis meses de prisión condicional.
Fue encontrado por un vecino que caminaba a la orilla del río.