
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Tras el anuncio de la Nación de que restituirá este tributo para algunos cultivos, este miércoles la Unicameral realizó una sesión especial en la que se aprobó una declaración de preocupación al respecto. Insta a los legisladores nacionales por Córdoba a arbitrar los medios para lograr la quita de los derechos de exportación aplicados a la producción agropecuaria.
General29/05/2025Este miércoles, la Legislatura de Córdoba concretó la segunda sesión especial del 147° período legislativo de 2025, convocada para que la Cámara y los legisladores se manifiesten institucionalmente sobre la intención del Gobierno nacional de restablecer los niveles de retenciones a cultivos como la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y sus subproductos.
Por eso, el debate se centró en las “retenciones” y se dio tratamiento conjunto a diversos proyectos que giran sobre qué actitud se exigirá a la Nación respecto de los derechos de exportación aplicados a la producción agropecuaria.
“Si las retenciones son un mal impuesto, inapropiado y centralista, como cordobeses y región pampeana alcemos la voz para hacerle saber al Gobierno nacional que no puede subir las retenciones, penalizar a quienes trabajan y llevarse toda la plata sin devolverle nada a Córdoba”, expresó el legislador Matías Chamorro, el primero en tomar la palabra.
En tanto, el legislador Ariel Grich sostuvo: “Pedimos asumir el compromiso de que hagamos sesiones especiales para trabajar en serio y con responsabilidad para ver cómo se puede ir reduciendo la presión impositiva a los sectores productivos, en especial al agro, sin que se vean afectados los ingresos provinciales y municipales”.
“Hablar de la quita de las retenciones es defender a Córdoba y no está mal señalarle al Presidente que está equivocado. Tenemos la obligación de defender a los productores cordobeses y esto que ha decidido (Javier) Milei va en detrimento del corazón productivo del país”, dijo el legislador Miguel Siciliano. Y concluyó: “Defender al campo es defender la economía de una provincia como Córdoba y la faz productiva de un país como Argentina, porque el país no saldrá adelante contra el campo”.
Más allá de algunas diferencias, los distintos bloques políticos coincidieron en el “no a las retenciones” y se manifestaron en contra de este impuesto por considerarlo un obstáculo para la productividad.
De esta manera, se aprobó el despacho de mayoría surgido de la Comisión de Agricultura y Ganadería que declara la preocupación ante la suba de los derechos de exportación aplicados a la producción agropecuaria, instando a los legisladores nacionales por Córdoba a elaborar las normas pertinentes para su eliminación, para dejar de asfixiar a este sector productivo, motor de la economía del país.
La sesión especial fue encabezada por el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima, y en otros momentos, fue guiada por la vicepresidenta de la Cámara, Nadia Fernández.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
Falleció en La Carlota, a la edad de 71 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 este jueves 26 de 08:30 a 11:30 horas y recibirán cristiana sepultura en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Corrientes 725 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.