Salud amplía la vacunación contra el dengue a jóvenes de 15 a 17 años

Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control. Se avanzará sobre este rango de edad en 13 departamentos priorizados. La estrategia contempla una siguiente etapa, donde se ampliará de manera dinámica y escalonada a nuevos grupos etarios.

Salud03/10/2025
Vacunacion-dengue-Bell-Ville-1-2

Desde esta semana, la Provincia amplia la vacunación contra el dengue a jóvenes de 15 a 17 años de 13 departamentos priorizados, en el marco del plan Estratégico de Vacunación y Abordaje Integral para la Prevención y el Control del Dengue, Chikungunya y Zika iniciado para la temporada 2025-2026.

En esta etapa, los departamentos priorizados son Capital, Colón, General San Martín, Marcos Juárez, Punilla, Río Cuarto, Río Segundo, San Alberto, San Javier, San Justo, Santa María, Tercero Arriba y Unión.

Las dosis están disponibles para este grupo etario, en los vacunatorios de los hospitales provinciales de cabecera de cada departamento, y en diferentes centros de salud municipales.

Al respecto, Sandra Belfiore, del Departamento de Inmunizaciones de la provincia, agregó: “La selección de estos departamentos fue en base al número de casos que han registrado durante estos años, y también por la mayor densidad poblacional o el número de habitantes”.

Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control, que busca disminuir la carga de la enfermedad sintomática y el impacto en pacientes de alto riesgo debido al virus del dengue.

La iniciativa contempla una siguiente etapa, donde se ampliará de manera dinámica y escalonada a los grupos siguientes, 18 y 19 años y así sucesivamente, según disponibilidad de vacunas.

Cabe recordar que la vacunación contra el dengue requiere un esquema de dos dosis, administradas con un intervalo de tres meses entre cada aplicación.

Su incorporación es una estrategia más de prevención contra el dengue dentro del mencionado Plan Estratégico, con el propósito de disminuir la carga de enfermedad sintomática (morbilidad) y el impacto por pacientes de alto riesgo ocasionados por este virus en la provincia de Córdoba.

Audio: Sandra Belfiore.

El listado completo donde se podrá concurrir está disponible en el archivo adjunto 

Vacunacion-Dengue-Octubre-2025.pdf

Te puede interesar
Mapa-arsenico

El sur cordobés como una de las zonas del país con mayor presencia de arsénico en el agua

Salud12/11/2025

La información surge del Mapa de Arsénico, realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Sostienen que la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).

banco-de-sangre

Día Nacional del donante de sangre

Salud10/11/2025

Esta fecha visibiliza la donación de sangre como gesto voluntario y habitual. Actividades en Córdoba y Cruz del Eje: las propuestas incluyen charlas informativas, presentaciones educativas y colectas de sangre abiertas a la comunidad.

Dia-Internacional-de-la-lucha-contra-la-poliomielitis-2

Día Internacional de la lucha contra la poliomielitis: Salud insta a sostener esquemas de vacunación

Salud24/10/2025

Actualmente, la vacuna contra la poliomielitis consiste en un esquema de tres dosis durante el primer año de vida y un refuerzo a los 5 años. Salud recuerda la importancia de la colocación de esta vacuna y de todas las correspondientes al Calendario Nacional. Si bien la poliomielitis fue erradicada en la región de las Américas en 1994, las coberturas de vacunación actual representan una alerta de reintroducción del virus en la Argentina.

Lo más visto