Escuelas del sur provincial fueron parte del programa Jóvenes Activando Comunidad

Las ciudades de Laboulaye y Río Cuarto fueron sede de las últimas dos jornadas presenciales.

Educación13/11/2025
DSC_9846-1024x683

Las ciudades de Río Cuarto y Laboulaye fueron sede de las últimas jornadas presenciales del año del programa Jóvenes Activando Comunidad (JAC), una propuesta impulsada conjuntamente por el Ministerio de Educación de Córdoba y la Fundación Banco de Córdoba, que busca fortalecer la educación rural y promover el desarrollo local a partir del protagonismo estudiantil.

En esta oportunidad, participaron 20 escuelas rurales del sur provincial, completando un total de 56 instituciones y 3.398 estudiantes que, a lo largo del año, fueron parte de la iniciativa. Los y las estudiantes de 4°, 5° y 6° año de escuelas con orientaciones en Economía y Administración, Turismo, Agro y Ambiente, diseñaron e implementaron proyectos que abordan problemáticas locales, aportando soluciones que promueven la sustentabilidad y la identidad territorial.

El programa Jóvenes Activando Comunidad incluye también a los Centros Educativos Rurales Integrales de las comunas Km 658, Las Bajadas y Frontera Norte, y cuenta con una inversión de 30 millones de pesos destinada al acompañamiento técnico y financiero de los proyectos escolares.

“En Córdoba entendemos que la educación rural es una oportunidad para construir futuro desde cada comunidad. Programas como Jóvenes Activando Comunidad demuestran que nuestros estudiantes no solo aprenden, sino que también transforman su entorno con creatividad, compromiso y una mirada solidaria del territorio”, expresó el ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra.

El secretario de Educación, Luis Franchi, acompañó la jornada en Río Cuarto y destacó la importancia del trabajo articulado entre escuelas, municipios y comunidades:

“Esta iniciativa se vincula con el desarrollo local; hoy contamos con la presencia de jefes comunales e intendentes dando cuenta del compromiso de las Coordinaciones Locales de Educación en acompañar estos programas, apostando por una educación situada y a que los jóvenes elijan proyectarse en sus territorios”, afirmó.

Por su parte, David Araya, subrayó el impacto pedagógico y social del programa: “El JAC es un ejemplo de cómo la escuela puede abrirse a la comunidad, integrando saberes y generando experiencias reales de aprendizaje. Ver a nuestros jóvenes diseñar proyectos con sentido y compromiso reafirma la potencia de una educación pública innovadora y transformadora.”

Las jornadas fueron organizadas por la Unidad Transversal de Coordinación de Educación Rural e Intercultural Bilingüe, y contaron con la presencia de la subsecretaria de Coordinación Educativa, Andrea Fessia, la subsecretaria de Agricultura Familiar, Mariana Vigo, supervisores regionales, intendentes, jefes comunales, directivos, docentes y estudiantes.

“Es la primera vez que las escuelas del sur provincial participan del programa. Para los docentes y estudiantes ha sido una experiencia gratificante y llena de aprendizajes entre pares. Cada escuela se lleva ideas para innovar y seguir trabajando con entusiasmo en sus proyectos educativos”, expresó Verónica Belanich, supervisora regional de Educación Secundaria, durante el cierre del encuentro en Laboulaye.

Con estas acciones, el Gobierno de Córdoba reafirma su compromiso con una educación rural de calidad, inclusiva y conectada con las necesidades del territorio, donde los jóvenes son protagonistas del cambio en sus comunidades.

Te puede interesar
Lo más visto
Mapa-arsenico

El sur cordobés como una de las zonas del país con mayor presencia de arsénico en el agua

Salud12/11/2025

La información surge del Mapa de Arsénico, realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Sostienen que la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).