El Ministerio de Salud alerta por circulación de viajeros con sarampión

Estas afecciones fueron adquiridas por personas que se trasladaron a otros países

Salud24/11/2025
OIP (2)

El sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa, se puede transmitir por el aire y permanece activa en superficies de hasta dos horas. Afecta a personas de todas las edades, siendo especialmente grave en niños menores de 5 años y en personas malnutridas, quienes pueden desarrollar complicaciones respiratorias o neurológicas.

Hasta la semana epidemiológica 26 de 2025, Argentina ha confirmado 35 casos de sarampión, la mayoría de ellos relacionados con infecciones adquiridas en otros países. A nivel regional, la región de las Américas reportó 11.313 casos confirmados entre la primera y la trigésima séptima semana del mismo año.

A pesar de estos casos, Argentina mantiene su estatus de eliminación de la circulación endémica del sarampión, alcanzado en el año 2000, según informó el Ministerio de Salud. No obstante, la vigilancia epidemiológica sigue activa debido a brotes aislados vinculados a viajeros internacionales y la falta de vacunación.

El Ministerio de Salud advierte que cualquier persona que haya viajado en los buses mencionados recientemente debe estar alerta ante síntomas como fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos. Ante la aparición de estos síntomas, se recomienda acudir a un centro de salud con barbijo, informando sobre el contacto con un caso confirmado de sarampión.

¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa, que puede llegar a ser letal. Afecta especialmente a niños que no están vacunados.
Entérate más en https://www.argentina.gob.ar/salud/sarampion/sintomas

¿Cómo se contagia?
Se transmite por el aire, a través de gotitas que una persona infectada elimina al hablar, toser o estornudar.
También puede contagiarse por contacto con superficies contaminadas.
Una persona infectada puede contagiar a 9 de cada 10 personas no vacunadas que estén cerca.

¿Cuáles son sus síntomas?
Los principales síntomas son: fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos.
Esta enfermedad puede derivar en neumonía, convulsiones, meningoencefalitis y ceguera.
No existe un tratamiento específico. En personas no vacunadas, puede ser mortal en 1 o 2 casos por cada 1.000.

La prevención pasa por estar vacunado contra el sarampión y todas sus complicaciones.
El esquema del Calendario Nacional incluye dos dosis de la vacuna Triple Viral:

A los 12 meses
A los 5 años
Vacunarse protege a tu hijo y ayuda a frenar los brotes.

¿Dónde vacunar a mi hijo?
La vacuna es gratuita y está disponible en hospitales y centros de salud públicos.

Te puede interesar
Mapa-arsenico

El sur cordobés como una de las zonas del país con mayor presencia de arsénico en el agua

Salud12/11/2025

La información surge del Mapa de Arsénico, realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Sostienen que la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).

banco-de-sangre

Día Nacional del donante de sangre

Salud10/11/2025

Esta fecha visibiliza la donación de sangre como gesto voluntario y habitual. Actividades en Córdoba y Cruz del Eje: las propuestas incluyen charlas informativas, presentaciones educativas y colectas de sangre abiertas a la comunidad.

Lo más visto