
El objetivo es acercar a la ciudadanía el quehacer universitario.


En un video mensaje a los participantes del Congreso “Sin identidad no hay educación” que realiza en Madrid, León XIV los exhorta a identificarse con Cristo en su misión educativa.
Educación24/11/2025 Vatican News
“Vuestra misión al servicio de la Iglesia es fermento vivo no sólo para las nuevas generaciones, sino también para las comunidades que encuentran en ella un sólido punto de referencia (cf. Mt 13,33)”, dice el Papa León XIV a través de un video mensaje a los participantes del Congreso “Sin identidad no hay educación” que se desarrolla en este 22 de noviembre en el Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo en Madrid, España.
Y reflexionando sobre el tema del congreso, expresa el Papa que “la identidad cristiana no es un sello decorativo o un adorno, sino el núcleo mismo que da sentido, método y propósito al proceso educativo”.
Recordando también que “para la educación cristiana la brújula es Cristo. Sin su luz, la propia misión educativa se vacía de significado y se convierte en un automatismo sin esa capacidad transformadora que nos ofrece el Evangelio (cf. Rm 12,2)”.
“Por ello -dice el Papa-, se trata de responder plenamente a una vocación y a un proyecto totalmente original, que se encarna en las prácticas, en el currículo y en la propia comunidad educativa”.
La identidad en la educación católica
E insistiendo en que la “la identidad es el fundamento que articula la misión educativa, define su horizonte de significado y orienta sus prácticas cotidianas, tanto en la forma de enseñar, como en la de evaluar y actuar. Cuando la identidad no informa las decisiones pedagógicas, corre el riesgo de convertirse en un adorno superficial que no logra sostener el trabajo educativo frente a las tantas tensiones culturales, éticas y sociales, que caracterizan nuestros tiempos de polarización y violencia”.
Y cita a la ensayista española María Zambrano, “quien, al reflexionar sobre los retos y las tensiones del mundo contemporáneo con su particular sensibilidad poética, está convencida de que el vínculo entre el presente y el futuro no puede prescindir de la herencia del pasado, porque: nuestra alma está cruzada por sedimentos de siglos, son más grandes las raíces que las ramas que ven la luz”.
Afirma el Santo Padre que “una educación auténtica, por lo tanto, promueve la integración entre la fe y la razón. No son polos opuestos, sino caminos complementarios para comprender la realidad, formar el carácter y cultivar la inteligencia”.
La comunidad educativa como un hogar
“En consecuencia -dice León XIV-, es fundamental que en la experiencia educativa se promuevan métodos que involucren las ciencias y la historia, así como la ética y la espiritualidad. Esto se da plenamente en una comunidad educativa que es como un hogar. Una verdadera colaboración entre la familia, la parroquia, la escuela y las realidades territoriales acompaña concretamente a cada alumno en su camino de fe y aprendizaje”.
También el Pontífice mencionó como “la Iglesia en su misión educativa redescubre su función materna. Ella es la madre generadora de los creyentes, porque es la esposa de Cristo. Casi todos los documentos conciliares recurren a la maternidad de la Iglesia para revelar su misterio y su acción pastoral”.
En el Jubileo del Mundo Educativo -recordó el Papa-, con la celebración del 60º aniversario de la Declaración conciliar Gravissimum educationis, documento que les invitó a releer con atención; ya que en él se insta “a la Iglesia a ocuparse de toda la vida del hombre, incluso de la terrenal, en cuanto relacionada con la vocación sobrenatural; por lo tanto, tiene una tarea específica en lo que respecta al progreso y al desarrollo de la educación”.
Al concluir su video mensaje el Papa expresó que “la acción educativa de la Iglesia —llevada a cabo a través de las escuelas y las actividades formativas— no es simplemente una obra filantrópica loable para satisfacer o sostener una necesidad social, sino que es parte esencial de su identidad y misión”.

El objetivo es acercar a la ciudadanía el quehacer universitario.

La construcción del establecimiento de 1.700 m2 demandó una inversión provincial de más de 4.934 millones. Cuenta con equipamiento informático y espacios pedagógicos especializados. “Con la escuela ProA y la futura sede la Universidad Provincial, Villa Dolores se convertirá en el polo educativo de la región”, dijo el gobernador.

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases.

Las capacitaciones fueron brindadas desde la Universidad Popular.

Cabe destacar que este espacio con sus correspondientes cursos fue presentado en el mes de julio del corriente año.

La Escuela Juan Bautista Alberdi lideró el ranking provincial entre las instituciones de gestión estatal y se ubicó entre las diez mejores del país. Autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia y representantes de Matific se presentaron en la institución para otorgar el reconocimiento a los estudiantes y docentes premiados.

El evento fue clausurado por falta de habilitación.

La turista, de 66 años, sufrió una lesión en la rodilla durante una excursión y luego una caída mientras era trasladada en caballo. Fue derivada en helicóptero al Hospital Provincial de Río Tercero, donde permanece estable y fuera de peligro.

Arribaron con kits deportivos, programas para estudiantes y emprendedores, entre otros.

320 mil visitantes eligieron distintos destinos de la provincia para disfrutar del feriado.

Iban por el sendero hacia la Casita de Cristal en las Altas Cumbres.