
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Días atrás se presentó el Bosque Poético Literario, una propuesta realizada por la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) en el marco de sus 15 años, con el acompañamiento del municipio, y que propone dar inicio a una serie de acciones para difundir y concientizar sobre cuestiones referidas al medioambiente.
La iniciativa tuvo lugar en el Campus de la UNVM y fue llevada adelante con el aporte del Programa de Desarrollo Integrado que ejecuta el municipio con financiamiento de la Unión Europea. Puntualmente, esta acción consiste en la creación de un espacio en el que cada árbol plantado lleva el nombre de un escritor o escritora cuya obra tenga relevancia literaria para la ciudad. Cabe resaltar que no se acota a la figura de poetas, sino que incluye en cada árbol el nombre de cuentistas, novelistas, ensayistas e historiadores.
Es importante agregar que en la lista de autores no solo se incluyeron poetas fallecidos, sino que se conjugaron con aquellos contemporáneos cuyas obras podrían ayudar en la amplificación y visibilidad de las problemáticas medioambientales.
Así, cada uno de los árboles está dotado de un código QR que aloja información del mismo, como especie, tipología, características y cuidados necesarios, junto a la biografía de los autores que se encarnan en el árbol.
En ese sentido, los primeros 15 árboles fueron designados como Bernardino Calvo, Olga Fernández Núñez, Alejandro Schmidt, Martha Parodi, Pedro Martínez, Rosa Vázquez de Theux,Susana Giraudo, Julio Benítez, Edith Vera, Olga Carra, Dolly Pagani, Carina Sedevich, Marcelo Dughetti, Gustavo Borga y Normand Argarate.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
Falleció en La Carlota a la edad de 72 años. Sus restos son velados en sala A de Nicanor López 75 y serán traslados al Crematorio Amor y Paz de Holmberg este miércoles 25 a las 17:00 horas. Casa de duelo: Italia 289 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La cuarta fecha de la competencia provincial se disputará del 28 al 29 de junio. El recorrido incluye la capital alterna, Las Higueras y Santa Catalina Holmberg.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
Falleció en La Carlota, a la edad de 71 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 este jueves 26 de 08:30 a 11:30 horas y recibirán cristiana sepultura en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Corrientes 725 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.