
El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.



Días atrás se presentó el Bosque Poético Literario, una propuesta realizada por la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) en el marco de sus 15 años, con el acompañamiento del municipio, y que propone dar inicio a una serie de acciones para difundir y concientizar sobre cuestiones referidas al medioambiente.
La iniciativa tuvo lugar en el Campus de la UNVM y fue llevada adelante con el aporte del Programa de Desarrollo Integrado que ejecuta el municipio con financiamiento de la Unión Europea. Puntualmente, esta acción consiste en la creación de un espacio en el que cada árbol plantado lleva el nombre de un escritor o escritora cuya obra tenga relevancia literaria para la ciudad. Cabe resaltar que no se acota a la figura de poetas, sino que incluye en cada árbol el nombre de cuentistas, novelistas, ensayistas e historiadores.
Es importante agregar que en la lista de autores no solo se incluyeron poetas fallecidos, sino que se conjugaron con aquellos contemporáneos cuyas obras podrían ayudar en la amplificación y visibilidad de las problemáticas medioambientales.
Así, cada uno de los árboles está dotado de un código QR que aloja información del mismo, como especie, tipología, características y cuidados necesarios, junto a la biografía de los autores que se encarnan en el árbol.
En ese sentido, los primeros 15 árboles fueron designados como Bernardino Calvo, Olga Fernández Núñez, Alejandro Schmidt, Martha Parodi, Pedro Martínez, Rosa Vázquez de Theux,Susana Giraudo, Julio Benítez, Edith Vera, Olga Carra, Dolly Pagani, Carina Sedevich, Marcelo Dughetti, Gustavo Borga y Normand Argarate.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La autorización y fiscalización de este tipo de armas, queda bajo el ámbito exclusivo del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad.

El informe fue presentado por la Comisión Arquidiocesana de Cuidado de las Víctimas y Prevención de Abusos.

Será a través de una subasta online.

Previo se deberá cursar la «Tecnicatura en Seguridad y Abordaje del Narcomenudeo.

5.000 personas que se vincularon con las empresas y cumplen con los requisitos serán notificadas y podrán iniciar con los entrenamientos laborales. 700 trabajadores fueron registrados en la modalidad relación de dependencia y ya tienen un empleo formal. Las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

Ocurrió en la localidad de General Deheza.

5.000 personas que se vincularon con las empresas y cumplen con los requisitos serán notificadas y podrán iniciar con los entrenamientos laborales. 700 trabajadores fueron registrados en la modalidad relación de dependencia y ya tienen un empleo formal. Las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

Será con un campeonato de Truco

La tarea fue articulada entre la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico, la FPA y el SPC. Se allanaron domicilios en distintos barrios del noroeste de la ciudad de Córdoba, además de dos celdas del penal de Bouwer. El operativo implicó el despliegue y coordinación de 300 agentes de la Fuerza Policial, y llevó más de 10 horas. Además, se secuestró drogas y dinero.

Señaló que las mismas fueron ejecutadas con el 85 por ciento de fondos del estado local. Además, anticipó la inauguración del Parque Acuático y una nueva sala de emergencias.