
En horas de esta mañana se produjeron cortes de luz en La Carlota-Santa Eufemia y Los Cisnes
General14/11/2025Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.


La ministra de Ambiente y Economía Circular visitó la Planta Regional de Tratamiento de Residuos, el Vivero Forestal Provincial de Santa Rosa de Calamuchita y la Estación Hidrobiológica Fitz Simón en Embalse.
General08/01/2024
La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, visitó la Planta Regional de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la Comunidad Regional Calamuchita. Se trata de un establecimiento modelo que recibe desechos de 15 municipios y comunas, y los convierte en recursos que ingresan nuevamente al proceso productivo.
La funcionaria, acompañada por el secretario de Economía Circular, Nicolás Vottero, y el equipo técnico de la cartera ambiental, recorrió las instalaciones y dialogó con autoridades y miembros de la cooperativa de trabajo que se encuentra a cargo de la planta.
“Estamos recorriendo las diferentes regiones, porque para avanzar en la gestión integral de los residuos es indispensable que trabajemos junto a los gobiernos locales y acompañemos los proyectos que ya están en marcha”, destacó la ministra.
Y agregó: “Desde el Ministerio queremos expandir el modelo de economía circular en toda la provincia de Córdoba, impulsando el desarrollo sostenible, generando empleo verde y fortaleciendo las condiciones de trabajo de recuperadores urbanos”.
Vivero Forestal y Estación Hidrobiológica
En la misma jornada, la ministra Victoria Flores recorrió el Vivero Forestal Agr. José C. Castellano, ubicado en la localidad de Santa Rosa de Calamuchita.
El establecimiento es uno de los tres viveros provinciales que depende del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, y que se dedica a la producción de árboles para proyectos de forestación, enriquecimiento de bosque nativo y recuperación paisajística en pueblos y ciudades.
Más tarde, la funcionaria visitó las instalaciones de la Estación Hidrobiológica Fitz Simón en Embalse, junto al intendente de la localidad, Mario Rivarola, y el equipo técnico de la cartera ambiental. Allí, se realiza un trabajo fundamental para el cuidado de la fauna ictícola del lago, en especial la preservación del pejerrey, una especie de gran importancia ambiental, turística y económica para toda la región.
Durante el encuentro, ambas partes se comprometieron a trabajar de manera conjunta en líneas de acción que impulsen la estación y apunten a la protección de los ecosistemas y la biodiversidad.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La autorización y fiscalización de este tipo de armas, queda bajo el ámbito exclusivo del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad.

El informe fue presentado por la Comisión Arquidiocesana de Cuidado de las Víctimas y Prevención de Abusos.

Será a través de una subasta online.

El operativo se inició desde Santa Catalina Holmberg hasta el Hospital San Antonio de Padua

Incautación de 174 dosis de marihuana, 22 de cocaína, cuatro plantas de cannabis sativa, una balanza digital y elementos relacionados al fraccionamiento de sustancias ilícitas.

Variadas actividades para recordar un nuevo aniversario de su fundación.

El intendente Edgar Bruno destacó la importancia del trabajo que realizan y la necesidad de la adquisición de nuevas unidades, especialmente para hacer frente a los incendios forestales.

El control fue gratuito.