Quieren expandir el modelo de la Economía Circular en todo el ámbito provincial

La ministra de Ambiente y Economía Circular visitó la Planta Regional de Tratamiento de Residuos, el Vivero Forestal Provincial de Santa Rosa de Calamuchita y la Estación Hidrobiológica Fitz Simón en Embalse.

General08 de enero de 2024
economia

La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, visitó la Planta Regional de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la Comunidad Regional Calamuchita. Se trata de un establecimiento modelo que recibe desechos de 15 municipios y comunas, y los convierte en recursos que ingresan nuevamente al proceso productivo.

La funcionaria, acompañada por el secretario de Economía Circular, Nicolás Vottero, y el equipo técnico de la cartera ambiental, recorrió las instalaciones y dialogó con autoridades y miembros de la cooperativa de trabajo que se encuentra a cargo de la planta.

“Estamos recorriendo las diferentes regiones, porque para avanzar en la gestión integral de los residuos es indispensable que trabajemos junto a los gobiernos locales y acompañemos los proyectos que ya están en marcha”, destacó la ministra.

Y agregó: “Desde el Ministerio queremos expandir el modelo de economía circular en toda la provincia de Córdoba, impulsando el desarrollo sostenible, generando empleo verde y fortaleciendo las condiciones de trabajo de recuperadores urbanos”.

Vivero Forestal y Estación Hidrobiológica
En la misma jornada, la ministra Victoria Flores recorrió el Vivero Forestal Agr. José C. Castellano, ubicado en la localidad de Santa Rosa de Calamuchita.

El establecimiento es uno de los tres viveros provinciales que depende del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, y que se dedica a la producción de árboles para proyectos de forestación, enriquecimiento de bosque nativo y recuperación paisajística en pueblos y ciudades.

Más tarde, la funcionaria visitó las instalaciones de la Estación Hidrobiológica Fitz Simón en Embalse, junto al intendente de la localidad, Mario Rivarola, y el equipo técnico de la cartera ambiental. Allí, se realiza un trabajo fundamental para el cuidado de la fauna ictícola del lago, en especial la preservación del pejerrey, una especie de gran importancia ambiental, turística y económica para toda la región.

Durante el encuentro, ambas partes se comprometieron a trabajar de manera conjunta en líneas de acción que impulsen la estación y apunten a la protección de los ecosistemas y la biodiversidad.

Te puede interesar
MosquitoDengue-1024x679-1

Salud confirmó 19 casos de dengue en el ámbito provincial

GeneralHace 5 horas

En lo que va de la temporada 2024-2025, se confirmaron 19 casos, 17 autóctonos y 2 importados. Se solicita mantener ordenado el domicilio y sus alrededores, protegerse de las picaduras de mosquitos y consultar ante cualquier síntoma. Se reitera que las comunicaciones oficiales sobre la vacunación contra el dengue solo se realizan por CiDi.

Lo más visto
duelo

Juan Carlos Martínez

NecrológicasEl lunes

Falleció en La Carlota a la edad de 71 años. Sus restos son velados en Sala A de Nicanor López 75 y recibirán Cristiana Sepultura este lunes 20-01 a las 17:00 horas en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de Duelo: María Acosta 819 La Carlota. Comunicó Cochería ITATÍ.

Laboulaye-2

Consorcios Camineros recibieron aportes por más de $2.300 millones

AgropecuarioEl lunes

Serán destinados a la compra de maquinarias viales como tractores, motoniveladoras, camiones, desmalezadoras, entre otras. Estas herramientas son vitales para la producción local, ya que posibilitan la ejecución de obras de mejoras y mantenimiento de la red vial secundaria y terciaria. “Estamos cumpliendo el compromiso asumido por el gobernador Martín Llaryora de entregar un subsidio de 50 millones para renovar maquinaria a los más de 280 consorcios camineros de la provincia«, dijo el ministro Busso.

MosquitoDengue-1024x679-1

Salud confirmó 19 casos de dengue en el ámbito provincial

GeneralHace 5 horas

En lo que va de la temporada 2024-2025, se confirmaron 19 casos, 17 autóctonos y 2 importados. Se solicita mantener ordenado el domicilio y sus alrededores, protegerse de las picaduras de mosquitos y consultar ante cualquier síntoma. Se reitera que las comunicaciones oficiales sobre la vacunación contra el dengue solo se realizan por CiDi.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email