Recomendaciones para visitar Salinas Grandes en verano
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular ofrece algunos consejos para que puedas disfrutar de este hermoso lugar. El área se encuentra protegida por la categoría de Reserva de Uso Múltiple Salinas Grandes, una de las 30 Áreas Naturales Protegidas que existen en la provincia de Córdoba. La entrada es gratuita y las visitas se gestionan a través de Ciudadano Digital.
General21 de enero de 2024El Ministerio de Ambiente y Economía Circular brinda una serie de recomendaciones para visitar la Reserva de Uso Múltiple Salinas Grandes en época de verano.
La Reserva es una de las 30 Áreas Naturales Protegidas de la provincia, que abarcan más de 4 millones de hectáreas que custodian lo más valioso del patrimonio natural de los cordobeses.
El lugar se encuentra dentro del complejo salino más grande de Sudamérica, y tiene como objetivo conservar el paisaje de salina y el ecosistema de bosque chaqueño, y proteger la biodiversidad que alberga.
Se trata de una zona agreste, con temperaturas que pueden ser extremas: en verano pueden llegar a los 45º durante el día y descender abruptamente por la noche. Por eso, desde la cartera ambiental se recomienda:
Respetar las indicaciones de los guardaparques que cuidan el lugar.
Hidratarse durante toda la jornada, ir con ropa adecuada, llevar lentes de sol y protector solar.
Se recomienda recorrer el área con guías habilitados, y prestar atención a las indicaciones que figuran en la cartelería del lugar.
No hacer ruido ni ingresar con mascotas.
Recordar que está prohibido hacer fuego, y no se puede ingresar con vehículos, por riesgo de empantanamiento.
En este momento del año, el salar se encuentra con lagunas temporales y se convierte en un refugio para aves migratorias que llegan para alimentarse, como flamencos y patos. Por eso, se solicita no molestar la fauna silvestre ni alterar sus hábitos de vida.
Las visitas deben gestionarse a través de Ciudadano Digital, colocando en el buscador “solicitud de visitas educativas/académicas en Áreas Naturales Protegidas”. La cartera ambiental establece que la cantidad del grupo no puede superar las 30 personas.
Dentro de las actividades que pueden realizarse se destacan el senderismo, la observación de flora y fauna autóctona, y recorridos de interpretación ambiental.
Flora y fauna de la reserva
En el lugar pueden observarse mamíferos como guanacos, maras y gatos monteses de las salinas. Enriquecen esta diversidad numerosos reptiles como el chelco de las salinas, el teyú, la tortuga de tierra y la boa arcoíris. El ave más característica de la zona es la monjita de las salinas.
En cuanto a la flora característica del lugar, en las «islas» se encuentran ejemplares de mayor porte, como el quebracho blanco, el algarrobo, la brea y algunos cardones. En las estepas están presentes los jumes, los cachiyuyos, el palo azul y algunas gramíneas.
Cómo llegar: https://maps.app.goo.gl/EJoqKYCFgRjD6MmB9
El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.
Docentes de todo el país solicitan mayor formación en alfabetización, educación inclusiva y tecnología
General23 de enero de 2025El dato surge de las respuestas de los maestros a los cuestionarios del operativo Aprender de primaria 2023.
El Papa Francisco señaló que la IA al servicio del desarrollo, nunca debe violar la dignidad humana
General23 de enero de 2025Mensaje de Francisco al Foro Económico Mundial previsto del 20 al 24 de enero: «Los desarrollos tecnológicos que no mejoran la vida de todos, sino que crean o aumentan las desigualdades y los conflictos, no pueden definirse como verdadero progreso».
Más de 600 escuelas rurales provinciales ya cuentan con el servicio de internet satelital
General23 de enero de 2025La Provincia instala dispositivos Starlink que brindan 300 megas de conectividad. El plan alcanzará a los 860 establecimientos rurales y de montaña de todo el territorio.
El viceintendente de Córdoba Javier Pretto reconoció a los cordobeses destacados en el Dakar 2025
General23 de enero de 2025La Legislatura de Córdoba y la Agencia Córdoba Deportes realizaron un emotivo reconocimiento a los deportistas cordobeses que brillaron en el Rally Dakar 2025. Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini se consagraron campeones de la categoría Challenger de Autos. Además, Benjamín Pascual, con tan solo 19 años, debutó con un tercer puesto en la categoría M1000.
Luego del anuncio nacional, Llaryora señaló que seguirán luchando hasta que se eliminen -las malditas retenciones-
Política24 de enero de 2025Palabras que expresó a través de su cuenta X, luego de conocida la decisión del Gobierno nacional de una baja en las mismas por un tiempo determinado.
Ocurrió en la localidad de Monte Buey Hay un detenido
El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.
El aberrante hecho ocurrió en diciembre del 2024. Fue en Laboulaye y un vecino registró el hecho en vídeo. Los acusados reconocieron su culpabilidad y fueron condenados a seis meses de prisión condicional.
Fue encontrado por un vecino que caminaba a la orilla del río.