Río Cuarto: Este fin de semana se inflarán los azudes del río
Funcionarán este fin de semana de 13 a 20 horas Tras su reparación por las crecidas, el azud nivelador se encuentra en óptimas condiciones Policía de la provincia, agentes de DUAR y guardavidas cuidarán de los bañistas y visitantes
General26 de enero de 2024En conferencia de prensa, funcionarios provinciales y municipales informaron que desde este viernes comenzará el inflado de los azudes en el río Cuarto.
El operativo de inflado de los gomones iniciará pasado el mediodía y quedarán habilitados para los bañistas en el horario de 13 a 20 horas.
En primer término, el responsable de Infraestructura y Espacios Públicos, Alberto Garavaglia expresó: “Luego de las reparaciones que tuvimos que hacer durante esta semana al encontrar el gomón perforado, debimos correr el cauce del río para hacer el vulcanizado. En la noche del pasado jueves realizamos una prueba positiva, por lo que esperamos tener este fin de semana una temporada de verano con normalidad”.
Por otro lado, aclaró: “La rotura no se debió a un acto de vandalismo, sino que lo produjo un elemento cortante de gran magnitud. La cantidad de elementos como ramas, troncos y basura que trasladó la creciente ha provocado la ruptura. El costo de la reparación fue importante”.
“Los guardavidas estarán de 13 a 20 horas que es el horario de bañado. Contaremos con el grupo de guardavidas, agentes del DUAR que recorre los 7 kilómetros de costaneras y policía de la provincia de Córdoba”, concluyó Garavaglia.
A su turno, el Coordinador de la Unidad Ejecutora del río, del Gobierno de Río Cuarto, Facundo Gribaudo detalló: “Continuamos trabajando en el margen sur, debajo del puente carretero, limpiando el espejo de agua para poder inflar los gomones y hemos llegado a la bajada del piletón N°2 sobre Playa Bonita. Las tareas de canalización del río y su acondicionamiento son muy importantes y debemos hacerlas periódicamente”.
Finalmente, sobre la limpieza del río, el Coordinador de las tareas de limpieza de la secretaría de Obras Públicas, Antonio Zamarbide explicó que estos ríos de llanura son más complejos de limpiar que los cauces serranos: “Estos son suelos con mucha arcilla y arena, por este motivo el suelo vegetal muda constantemente a través de cada creciente”.
“De esta manera, la limpieza se realiza por paños, pero ante una nueva crecida al poco tiempo volvemos a tener suciedad en ese sector, y debemos volver a empezar“.
“El curso cambia con mayor caudal de agua y dificulta el mantenimiento de los ríos de esta zona. Además, en esta región los cauces reciben agua de los campos, que traen muchos sedimentos y alimentan la proliferación de malezas”, especificó el funcionario.
El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.
Docentes de todo el país solicitan mayor formación en alfabetización, educación inclusiva y tecnología
General23 de enero de 2025El dato surge de las respuestas de los maestros a los cuestionarios del operativo Aprender de primaria 2023.
El Papa Francisco señaló que la IA al servicio del desarrollo, nunca debe violar la dignidad humana
General23 de enero de 2025Mensaje de Francisco al Foro Económico Mundial previsto del 20 al 24 de enero: «Los desarrollos tecnológicos que no mejoran la vida de todos, sino que crean o aumentan las desigualdades y los conflictos, no pueden definirse como verdadero progreso».
Más de 600 escuelas rurales provinciales ya cuentan con el servicio de internet satelital
General23 de enero de 2025La Provincia instala dispositivos Starlink que brindan 300 megas de conectividad. El plan alcanzará a los 860 establecimientos rurales y de montaña de todo el territorio.
El viceintendente de Córdoba Javier Pretto reconoció a los cordobeses destacados en el Dakar 2025
General23 de enero de 2025La Legislatura de Córdoba y la Agencia Córdoba Deportes realizaron un emotivo reconocimiento a los deportistas cordobeses que brillaron en el Rally Dakar 2025. Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini se consagraron campeones de la categoría Challenger de Autos. Además, Benjamín Pascual, con tan solo 19 años, debutó con un tercer puesto en la categoría M1000.
Luego del anuncio nacional, Llaryora señaló que seguirán luchando hasta que se eliminen -las malditas retenciones-
Política24 de enero de 2025Palabras que expresó a través de su cuenta X, luego de conocida la decisión del Gobierno nacional de una baja en las mismas por un tiempo determinado.
Ocurrió en la localidad de Monte Buey Hay un detenido
El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.
El aberrante hecho ocurrió en diciembre del 2024. Fue en Laboulaye y un vecino registró el hecho en vídeo. Los acusados reconocieron su culpabilidad y fueron condenados a seis meses de prisión condicional.
Fue encontrado por un vecino que caminaba a la orilla del río.