
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un "alerta amarillo" que abarca, entre otros, al sur de la provincia de Córdoba.



De acuerdo con información publicada por el Servicio Meteorológico Nacional, para este lunes 5, inicio de semana se esperan temperaturas extremas que podrían superar los 40 grados de sensación térmica.
Entre las provincias mencionadas se encuentran, Mendoza, San Juan, La Rioja, Tucumán y Catamarca, donde las altas temperaturas podrían provocar efectos en la salud "en todas las personas incluidas las saludables".
Otras, están en alerta naranja como Misiones, norte de Corrientes, oeste y centro de Córdoba, oeste y norte de Santiago del Estero, y este de Jujuy, que podrían provocar fenómenos meteorológicos "para la vida, la sociedad, los bienes y el ambiente".
Mientras que, la alerta es amarilla para las provincias de Chubut, oeste y centro de Río Negro, este de Neuquén, sur y oeste de la provincia de Buenos Aires, oeste de La Pampa, este de San Luis, este, sur y norte de Córdoba, este de Entre Ríos, este, centro y oeste de Corrientes, este, centro y sur de Chaco, este de Formosa, oeste de Santiago del Estero, centro, sur, y oeste de Salta y casi todo el territorio de Santa Fe, donde podrían darse posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción de las actividades cotidianas".
El mismo organismo da cuenta que, la semana comienza con tormentas en la provincia de Buenos Aires; durante la tarde se desarrollarán también en Córdoba, Cuyo y NOA y siguen los vientos intensos en Patagonia con temperaturas máximas en el Norte de 29-40 Centro y Patagonia Norte 25-39, Patagonia Sur 13-30 grados.


El Servicio Meteorológico Nacional emitió un "alerta amarillo" que abarca, entre otros, al sur de la provincia de Córdoba.

Emitieron una alerta Amarilla.

Sería a partir de la noche de este viernes.

El fenómeno se dio en las Sierras Chicas y Grandes.

Los vientos podrían llegar hasta los 80 km por hora.

Se espera un desmejoramiento de las condiciones en la tarde-noche de este miércoles. Hay riesgo extremo por incendios.

La información surge del Mapa de Arsénico, realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Sostienen que la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).

Estaba cargado con 2500 kilogramos.

Los seis docentes finalistas: Macarena Uría (Córdoba), Edgardo Doberstein (Misiones), Sandra Aramayo (Jujuy), Federico Colombo (CABA), Gabriela Büttler (Misiones) y Roberto Córdoba (Tucumán).

La Gloria recibirá al Matador este domingo 16 a las 17 hs. en el estadio Juan Domingo Perón de Alta Córdoba. Será por la última fecha del Torneo Clausura 2025 de Liga Profesional de Fútbol.

Además se secuestraron dos motocicletas