
Corte total en el Camino las Altas Cumbres a la altura del Km 45.
Con esa afirmación sintetiza Heraldo Moyetta, presidente de la Rural de Río Cuarto, el motivo que lo llevó a participar de la Marcha Federal Universitaria que se realizó en nuestra ciudad pero que tuvo réplica en distintas ciudades de todo el país. Heraldo además aclara que la participación en la marcha fue en respuesta a la invitación que la Rural recibió por parte de la Universidad Nacional de Río Cuarto, “recibimos la invitación por parte del rectorado y apoyamos la idea de que lo que hay que hacer es sentarse a hablar para resolver los problemas, pero de ninguna manera desfinanciar a las universidades; además, en lo personal como graduado y como ciudadano, acompañé la marcha con la convicción de que no puede estar en discusión la supervivencia de la educación superior en la Argentina”.
En ese sentido, Moyetta afirma que “lo que debería suceder es que el gobierno y las universidades y toda la sociedad se sienten a buscar la solución para los inconvenientes, teniendo en cuenta que estamos en un momento de recursos escasos, que requiere quizás de rediseñar algunas cuestiones, de ser más eficiente en el uso de recursos y no tengo dudas que en las universidades hay gente más que capacitada para poder proponer alguna salida a estos problemas; pero el camino no es la pelea ni la desfinanciación, el camino siempre es la excelencia en la educación”.
El camino no es la desfinanciación, el camino es la excelencia en educación
Por último, Heraldo Moyetta asegura convencido: “creo que todos sabemos lo que ha significado la educación superior en la Argentina, por eso es que decidí sumarme para apoyar y por supuesto, me he puesto a disposición de la casa de altos estudios local para tratar de encontrar el camino hacia la solución”.
Y finalmente aclara Moyetta que sí ve necesario “separar la parte política partidaria y militante de estas cuestiones para que no se termine enredando todo y confundiéndose el reclamo real”.
Corte total en el Camino las Altas Cumbres a la altura del Km 45.
Será desde el 7 al 11 de febrero del 2026.
Se realizaron inspecciones y allanamientos en establecimientos dedicados al faenamiento clandestino y la comercialización ilegal de carne en el departamento Santa María. Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.
Fue trasladada luego al Hospital Regional de Río Tercero, donde fue internada en cuidados intensivos por un cuadro de insuficiencia respiratoria, deshidratación y malnutrición.
Esta medida permitirá establecer el marco legal para la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras y la planificación del crecimiento ordenado. Las localidades alcanzadas pertenecen a 12 departamentos. “Esto permitirá marcar un antes y un después para cada comunidad y para su seguridad jurídica”, dijo el gobernador.
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.
El Tribunal decidió condenar a Federico Mellano, por Lesiones Leves a la pena de 6 meses en suspenso y a Federico Cabrillana, por homicidio preterintencional a dos años en suspenso. El padre de la víctima dijo "sea cual sea el veredicto ya no me interesa porque Jesús no vuelve más"
Los procedimientos se realizaron en Río Cuarto, La Carlota, Wenceslao Escalante y Villa María.
Se espera un desmejoramiento de las condiciones en la tarde-noche de este miércoles. Hay riesgo extremo por incendios.
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.
Las edad de los aprehendidos es, 38, 20 y 23.