
Estaba cargado con 2500 kilogramos.



El Ministerio Público Fiscal, con la participación de la Fiscal de Cámara Mónica Elías logró probar los hechos para que la Cámara Criminal y Correccional de la Novena circunscripción Judicial, con la participación de jurados populares, condenaran a la pena de 14 años de prisión a Luciano Daniel Rodríguez por considerarlo autor responsable del delito de Homicidio calificado en grado de tentativa contra dos efectivos de la policía provincial. También fue condenado como autor de los delitos de Resistencia a la autoridad, Lesiones leves reiteradas, y Robo, todo en concurso real.
Los hechos ocurrieron en barrio La Pileta de la ciudad de Deán Funes, donde el Oficial Inspector Ángel Martín Ozán y el Agente Carlos Diego Bulacio de la Policía de Córdoba, habían sido convocados por un llamado al 101 para disolver un conflicto. Allí fueron agredidos por el imputado y por un grupo de otras cinco personas más. En este contexto, Luciano Rodríguez sustrajo con violencia el arma reglamentaria a uno de los efectivos policiales y atentó contra la vida de uno de ellos, accionando la corredera del arma reglamentaria y “gatillando” contra Bulacio, sin que se produzcan los disparos.

Estaba cargado con 2500 kilogramos.

ocurrió en el patio interno de Tribunales de Jesús María.

Fue visto por última vez el 29 de octubre

El incidente de tránsito ocurrió en Independencia al 900.

Ocurrió en horas de la tarde en Río Cuarto.

Además se secuestraron motos y constatan un pedido de paradero.

Será por 72 horas.

El conductor se habría retirado del lugar antes de que llegaran los efectivos y la ambulancia.

Fue sustraído el día martes.

Como es habitual, en el lugar de alojamientos de los adultos mayores, festejan un nuevo aniversario de nacimiento. Además vivieron el Dia de la Tradición con una gran fiesta.

La información surge del Mapa de Arsénico, realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Sostienen que la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).