
El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.


El 11 de mayo de 1813, la Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata aprobó la Marcha Patriótica como Himno. A lo largo de la historia, cambió de nombre en varias oportunidades. Un recorrido por su origen, a través de documentos del Archivo General de la Nación, que trabaja en colaboración con el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba.
General11/05/2025
Cada 11 de mayo se conmemora la fecha en que se creó el Himno Nacional Argentino, pieza musical que nos une como nación y a la vez nos representa, plasmando nuestra historia y tradiciones. Este año, la obra cumple 212 años.
Para conocer la génesis de la historia hay que trasladarse a 1813, momento en que fue inaugurada la Asamblea del año XIII, conocida también como Asamblea General Constituyente y Soberana. Su objetivo fue lograr la emancipación del territorio y redactar la Constitución del Estado de las Provincias Unidas.
Dentro de sus obras legislativas, el 11 de mayo la Asamblea sancionó como Himno Nacional Argentino a la marcha patriótica que llevaba letra de Vicente López y Planes y música de Blas Parera.
El Himno Nacional Argentino nació como «Marcha patriótica», versión que sufrió cambios a través de su historia, tanto en su título como en su letra. Primero fue denominado «Marcha patriótica», luego «Canción patriótica nacional» y, posteriormente, “Canción patriótica”.
Una publicación en 1847 la llamó «Himno Nacional Argentino», nombre que conserva hasta el día de hoy.
Documentos históricos sobre el Himno
El Archivo General de la Nación tiene documentos que dan cuenta del surgimiento e historia del Himno Nacional Argentino. A través del trabajo conjunto con el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, esa documentación puede circular y llegar a la población.
Ambas instituciones forman parte del Consejo Federal de Archivos Estatales, lo que facilita la colaboración mutua en pos de conservar documentos históricos que hacen a la identidad local y nacional.
En relación a la fecha que hoy se conmemora, hay un documento donde se puede apreciar la letra de la Marcha Patriótica original, en cuyo encabezado reza: “Por decreto soberano del once del corriente se ha ordenado que la siguiente canción sea en las Provincias Unidas la única Marcha Patriótica”.

Para consultas en los archivos históricos
El Archivo Histórico de la Provincia cuenta con diversos documentos históricos, entre los que se encuentran manuscritos, gráficos, cartográficos, fotográficos y audiovisuales, además de otros archivos particulares provenientes de donaciones.
La Sala de Consulta Presencial funciona de lunes a jueves de 9 a 16 horas y es necesario solicitar el material previamente al correo electrónico [email protected].
Más información sobre el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, en este enlace: https://cultura.cba.gov.ar/archivo-historico-de-la-provincia-de-cordoba/.
Para consultas en el Archivo General de la Nación, ingresar acá: https://www.argentina.gob.ar/interior/archivo-general-de-la-nacion

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La autorización y fiscalización de este tipo de armas, queda bajo el ámbito exclusivo del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad.

El informe fue presentado por la Comisión Arquidiocesana de Cuidado de las Víctimas y Prevención de Abusos.

Será a través de una subasta online.

Previo se deberá cursar la «Tecnicatura en Seguridad y Abordaje del Narcomenudeo.

5.000 personas que se vincularon con las empresas y cumplen con los requisitos serán notificadas y podrán iniciar con los entrenamientos laborales. 700 trabajadores fueron registrados en la modalidad relación de dependencia y ya tienen un empleo formal. Las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

Ocurrió en la localidad de General Deheza.

El agresor utilizó un arma blanca.

Será con un campeonato de Truco

La tarea fue articulada entre la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico, la FPA y el SPC. Se allanaron domicilios en distintos barrios del noroeste de la ciudad de Córdoba, además de dos celdas del penal de Bouwer. El operativo implicó el despliegue y coordinación de 300 agentes de la Fuerza Policial, y llevó más de 10 horas. Además, se secuestró drogas y dinero.

Falleció en La Ciudad de La Carlota a la edad de 70 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 y recibirán Cristiana sepultura hoy miércoles 06 a las 18:00 horas en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Arrascaeta 553.Comunicó Cochería ITATÍ.