
Estará a cargo de la Dirección de Bienestar del Ministerio de Seguridad Nacional y será destinado a reforzar las herramientas y conocimientos que procuren el mayor bienestar de los funcionarios públicos y sus familias.
La Provincia y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) firmaron un acuerdo. Comprende acciones conjuntas vinculadas a la inclusión, permanencia escolar, y desarrollo de habilidades para la vida y el trabajo.
General14/05/2025El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Educación, y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) firmaron un Memorándum de Entendimiento que formaliza una agenda de trabajo común destinada a garantizar el derecho a la educación de adolescentes, fortalecer sus trayectorias escolares y ampliar oportunidades de aprendizaje significativo en todo el territorio provincial.
La rúbrica se concretó durante un encuentro mantenido en Buenos Aires por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y el representante de Unicef Argentina, Rafael Ramírez Mesec.
El acuerdo se enmarca en el Plan de Desarrollo Educativo Provincial 2023–2027, como así también en el programa TransFORMAR@Cba, que impulsa políticas públicas innovadoras, inclusivas y sostenidas territorialmente.
“Celebramos este convenio porque articula esfuerzos con un organismo internacional del prestigio y la trayectoria de Unicef, en torno a objetivos comunes: asegurar que nuestras y nuestros adolescentes aprendan más y mejor, se desarrollen como personas íntegras y puedan construir un proyecto de vida”, dijo Ferreyra tras la firma.
El ministro agregó que el entendimiento con el organismo internacional “es una muestra clara del compromiso de la Provincia con una educación transformadora”.
A su vez, Ramírez Mesec destacó: “Desde Unicef valoramos profundamente este acuerdo con Córdoba, que nos permite trabajar en propuestas que mejoren la inclusión, la equidad y la calidad educativa, especialmente en el nivel secundario, donde los desafíos son grandes pero las oportunidades también”.
El representante de Unicef en Argentina puso de relieve que “Córdoba viene demostrando voluntad y capacidad de innovación, y queremos ser parte de ese camino”.
Con foco en la escuela secundaria
El acuerdo promueve iniciativas orientadas al fortalecimiento de líneas en marcha, como el Programa Avanzado de Educación Secundaria con énfasis en Tecnologías de la Información y la Comunicación (PROA), las Escuelas Secundarias con Formación Profesional (ESFP), y la articulación con municipios a través del Programa MUNA (Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia).
Además, contempla el desarrollo de nodos territoriales con escuelas, la formación continua de equipos docentes y directivos, el acompañamiento a estudiantes en situación de vulnerabilidad y la promoción de habilidades para la vida y el mundo del trabajo, en el marco de la estrategia Oportunidades Unidas y en consonancia con las experiencias generadas desde el Plan Nacional de Educación para la Equidad y el Aprendizaje (PLaNEA).
De este modo, Córdoba reafirma su decisión de construir una educación secundaria más inclusiva, relevante y con sentido, con el respaldo de organismos internacionales y el compromiso activo del Estado provincial.
Estará a cargo de la Dirección de Bienestar del Ministerio de Seguridad Nacional y será destinado a reforzar las herramientas y conocimientos que procuren el mayor bienestar de los funcionarios públicos y sus familias.
Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de agosto y el curso inicia en 2026. Está dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años con ciudadanía argentina. Luego de tres años de formación, los egresados cuentan con salida laboral inmediata.
Lo anunció el gobernador Martín Llaryora luego de la segunda audiencia de Conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La Provincia avanzará con el Gobierno Nacional en un esquema que contempla transferencias mensuales de $5 mil millones durante 12 meses.
En la sesión plenaria de este martes, la Legislatura de Córdoba avaló una resolución que insta a los representantes cordobeses en el Congreso de la Nación a que elaboren una propuesta para modificar el Código Penal. Además, en otro proyecto aprobado se les solicita que acompañen la declaración de emergencia en materia de discapacidad.
El procedimiento fue realizado por personal policial y del programa Cordobeses en Alerta con el apoyo de las cámaras del 911.
Ocurrió en jurisdicción de Sampacho
Se expresó a través de una carta abierta a la comunidad.
Ocurrió en el kilómetro 485 jurisdicción La Carlota.
Lo localidad del Valle de Traslasierra fue seleccionada para representar a Córdoba en la edición 2025 de Best Tourism Villages. La iniciativa impulsada por la ONU Turismo distingue a los destinos rurales más sobresalientes del planeta. La postulación fue definida por un jurado convocado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este. La tormenta ingresaría a Córdoba capital entre las 21 y 23 horas, con fuertes ráfagas de viento. Se solicita a la población extremar medidas de prevención.