
Con una variada agenda de eventos en Capital e interior, la provincia se consolidó como destino de referencia para celebrar la llegada de la nueva estación movilizando algo más de 350 mil personas.
Se Incorporan 30 reconectadores trifásicos de 13,2kV para automatizar la red eléctrica rural y avanzar hacia un sistema inteligente de distribución energética. Cada equipo incluye transformadores bifásicos y tecnología de monitoreo remoto para detectar y solucionar fallas automáticamente. La iniciativa fortalece el servicio eléctrico en localidades del interior, reduciendo cortes y mejorando la respuesta ante contingencias climáticas.
General04/06/2025El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos entregó el primer reconectador de la segunda etapa del programa de modernización eléctrica rural en la sede de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Anisacate.
Esta etapa del plan «Adquisición, Asistencia y Programación de Reconectadores para Líneas Rurales» contempla la incorporación de treinta reconectadores trifásicos autocontrolados, de un total de 100 equipos que se completarán en sucesivas etapas.
Además, da continuidad a las entregas que ya realizó el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos en 10 localidades y representa un avance estratégico hacia la implementación de un Smart Grid provincial.
Esta tecnología permite la automatización del sistema eléctrico, la detección remota de fallas y la reconexión automática ante interrupciones, mejorando significativamente la confiabilidad del servicio y reduciendo considerablemente la percepción de fallas entre los usuarios del servicio eléctrico.
El acto de entrega contó con la presencia del ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, el legislador Facundo Torres Lima, el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto y el presidente de la Cooperativa Obras y Servicios Públicos de Anisacate, Carlos Ríos, marcando un hito en la transformación del sistema eléctrico provincial.
Brandán destacó que «con el gobernador Llaryora, queremos que la obra pública llegue a cada rincón, que llegue a cada cordobés y que los que somos del interior del interior tengamos los mismos derechos y las mismas aspiraciones que los que viven en las grandes ciudades. Por eso, en esta alianza estratégica que hace el gobierno provincial con las cooperativas, vamos a llevar estas obras a todos los rincones de Córdoba».
Por su parte, Torres Lima destacó «la mirada que tiene este gobierno provincial y la presencia del ministro Gustavo Brandán, junto con todo su equipo, acompañando a la cooperativa de energía con trabajos de última milla y de conectividad para alumnos de colegios y vecinos”.
Ríos valoró la decisión política que «reconoce al cooperativismo como un actor clave para el desarrollo y la calidad de vida de nuestras localidades, siendo este logro de todos y un impulso para seguir transformando juntos nuestra realidad».
«Es muy importante apostar por la tecnología. Este programa de redes rurales eléctricas inteligentes no es una inversión u obra que hacemos, un acto que pronto se olvida, sino mejorar el servicio, la calidad y la infraestructura eléctrica, los tiempos de respuesta y la eficiencia para siempre«, expresó Ezequiel Turletto, subsecretario de Infraestructura Eléctrica.
Características técnicas avanzadas
Los reconectadores que se incorporan cumplen con normativas internacionales ANSI/IEEE y cuentan con capacidad de operación autónoma superior a 24 horas sin alimentación externa. Cada equipo maneja una corriente nominal de 630 amperes, corriente de interrupción de 12,5kA y opera en temperaturas extremas desde -15°C hasta +50°C, adaptándose perfectamente a las condiciones climáticas provinciales.
La tecnología incluye sensores de corriente y tensión integrados, sistemas de comunicación Bluetooth, ModBus, DNP y otros protocolos que permiten una configuración remota y monitoreo en tiempo real. Los equipos incorporan protecciones contra sobrecorriente, direccional, baja tensión, sobretensión y mínima frecuencia, con capacidad de almacenar las últimas 200 operaciones.
Fortalecimiento del sistema eléctrico provincial
Esta inversión tecnológica trasciende la mera renovación de equipos, constituyendo una transformación integral del sistema eléctrico rural. Los reconectadores posibilitan la teleoperación de media tensión, reducen los tiempos de restablecimiento del servicio y minimizan los riesgos de incendios por fallas en líneas existentes.
La implementación beneficia directamente a las comunidades rurales mediante mayor estabilidad del suministro eléctrico, reducción de cortes prolongados y respuesta automatizada ante contingencias climáticas.
Esta modernización consolida el compromiso provincial con la equidad territorial y el desarrollo sostenible del interior cordobés, garantizando servicios esenciales de calidad para todos los habitantes de la provincia.
Con una variada agenda de eventos en Capital e interior, la provincia se consolidó como destino de referencia para celebrar la llegada de la nueva estación movilizando algo más de 350 mil personas.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
El conductor del vehículo mayor no detuvo su marcha tras el impacto.
Investigan las circunstancias del hecho.
Las directivas están a cargo de la Fiscalía de La Carlota.
Con una variada agenda de eventos en Capital e interior, la provincia se consolidó como destino de referencia para celebrar la llegada de la nueva estación movilizando algo más de 350 mil personas.
Es uruguayo y estaba perdido en Córdoba desde el pasado 9 del corriente mes.