Legislatura Córdoba: Reconocen a Nahiara A. Rodríguez por su libro “La princesa Ana" escrito en Braille

Tiene 9 años, es ciega de nacimiento. Destacaron “el gran aporte” que hizo Nahiara para que haya más libros escritos en este sistema.

Especiales 12/11/2025
nahiara4

Por iniciativa del legislador Gustavo Bottasso, la Legislatura de Córdoba reconoció este lunes a Nahiara Albornoz Rodríguez, una niña ciega de nacimiento que, con sólo 9 años, publicó el libro “La princesa Ana”, escrito en sistema braille y con ilustraciones en relieve. El proyecto respectivo ya fue aprobado por el pleno legislativo en sesiones pasadas y destaca que constituye “un ejemplo de superación, inclusión educativa, trabajo en comunidad y compromiso con la cultura accesible”.

Nahiara nació en Hernando y es alumna de quinto grado de la Escuela Gobernador José Francisco Javier Díaz

Acompañaron la iniciativa las legisladoras Inés Contrera y Ariela Szpanin y el legislador Carlos Carignano, quienes estuvieron presentes este lunes en el Salón de Actividades Legislativa de la Unicameral. También participaron las legisladoras Luciana Presas, Cristina Pereyra, Stella Peralta y María del Rosario Acevedo.

También estuvieron Luis Franchi, secretario de Educación provincial; Nuria Graco, directora de la Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual; Gabriela Echenique, del Plan Provincial de Lectura; y docentes de las escuelas Gobernador José Francisco Javier Díaz y Especial María Montessori.

Durante el acto, las autoridades destacaron “el gran aporte” que hizo Nahiara para que haya más libros escritos en braille. En este sentido, se ponderó el valor de la educación inclusiva, la lectura accesible y el poder de la palabra como herramienta de la igualdad y la esperanza. En la oportunidad, la nena recibió obsequios del programa TecnoPresente.

Bottasso dijo que Nahiara brindó “una lección de vida con su esfuerzo” y destacó que su libro “hará muy felices a muchos niños de Córdoba”.

Los libros “La princesa Ana” fueron impresos y editados por la Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual. Los ejemplares serán entregados a distintas escuelas y bibliotecas para personas con discapacidad visual, a fines de promover la lectura accesible.

Breve historia

Nahiara sueña con ser escritora. La escuela a la que concurre tenía un proyecto de escritura de cuentos. Así fue que la nena quiso sumarse y, con el acompañamiento de sus padres, directivos y profesores de la Escuela Especial María Montessori, logró escribir su propio libro, a través del trabajo mancomunado entre equipos docentes de un establecimiento público y provincial.

“La princesa Ana” narra la historia de una niña que vive en un enorme castillo junto a sus padres. Una mañana, desde su balcón, ve pasar a un grupo de chicos en bicicleta, con quienes sale a pasear. Así, llegan a orillas del mar, donde construyen un castillo de arena.

Su relato es una historia llena de imaginación que describe texturas, colores y espacios, desafía los límites de la percepción tradicional y abre puertas a nuevas formas de narrar e incluir. 

Actualmente, el libro forma parte de la Biblioteca Municipal de Hernando y de la Biblioteca y Medioteca Municipal y Popular “Mariano Moreno” de Villa María. Próximamente, estará en otras bibliotecas de la provincia.

Fundamentos

En sus fundamentos, el proyecto de Bottasso destaca el “esfuerzo, dedicación y acompañamiento” de Nahiara y de su entorno familiar y educativo.

Luego expresa: “El proceso de creación de ‘La princesa Ana’ representa un verdadero modelo de inclusión educativa. No sólo se adaptaron recursos, sino que toda una comunidad escolar trabajó en red para acompañarla y resolver obstáculos”.

“A partir de la iniciativa de Nahiara, se impulsó la creación de más libros infantiles accesibles, para generar conciencia sobre la importancia de contar con material adaptado en las bibliotecas públicas y escolares”,continúa después.

Y finaliza: “Reconocer a Nahiara es reconocer también la capacidad de nuestros niños, la importancia de la igualdad de oportunidades y el poder de la comunidad organizada para construir una provincia más justa, inclusiva y solidaria”.

Te puede interesar
ALE_0592-1024x683

Monte Maíz: Una familia acogió a una niña que necesitaba de un entorno afectivo

Especiales 11/11/2025

Celeste Tejeda con su esposo, Aníbal, y Lucas Pérez son parte de las familias cordobesas que se sumaron al programa para brindar contención y cuidado a niños dentro de un entorno familiar. Esta iniciativa tiene como objetivo acompañar a niños y adolescentes que se encuentran sin cuidados parentales, garantizando que crezcan en un entorno familiar seguro y afectivo. Ambas historias tienen un hilo común: la decisión de ayudar a cambiar la historia de alguien.

avión

El lunes, la Legislatura rendirá homenaje a víctimas y familiares del desaparecido avión TC-48

Especiales 01/11/2025

Impulsado por la legisladora Nancy Almada, el antiguo Palacio Legislativo de la ciudad de Córdoba será el escenario del acto de reconocimiento a las 68 personas que viajaban en una aeronave militar de la que nada más se supo el 3 de noviembre de 1965. Asistirán familiares de los cadetes, tripulantes y oficiales que iban en ese vuelo. También reconocerán al autor de un libro sobre ese caso.

Lo más visto