
En horas de esta mañana se produjeron cortes de luz en La Carlota-Santa Eufemia y Los Cisnes
General14/11/2025Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.


Forma, entre otras acciones de ir dando respuesta a las demandas "en la proximidad"
General23/05/2024
Este jueves 29 de mayo se concretará un encuentro de mujeres en la localidad de Santa Eufemia que tendrá como objetivo analizar el rol que tienen dentro de la sociedad y conformar redes para fortalecerse a través de los vínculos.
El mismo es organizado por Punto Mujer y por la Municipalidad y tendrá lugar desde las 16 horas en el CIM.
En el parte que acompaña la invitación expresa: "Red Comunitaria de Mujeres, un espacio de participación de mujeres con el objetivo de encontrarnos, acompañarnos, dialogar, sostenernos y fortalecernos en torno al rol que desempeñamos en nuestros vínculos".
Punto Mujer en Santa Eufemia
Este espacio fue inaugurado en marzo del año 2021,en el marco de las actividades de “Marzo, mes de la Mujer”.
“La institucionalización de los Punto Mujer nos permite dar respuesta a las mujeres con mayor proximidad, acercando nuestras políticas públicas de prevención y asistencia frente a violencias y de promoción de derechos”, destacó la ministra de la Mujer, Claudia Martínez.
En igual sentido se pronunció la diputada nacional Alejandra Vigo, destacando que “cada Punto Mujer que inauguramos reflejan la decisión del Gobierno provincial de estar siempre cerca de las mujeres, brindando respuestas concretas a sus demandas”.
Punto Mujer es un programa orientado a impulsar y articular políticas de género con distintos actores públicos y privados, para promover el enfoque territorial integral, transversal y sectorial.
Apunta a brindar una línea de acción específica para abordar las violencias y coordinar con distintas áreas del Estado para prevenirlas y asistirlas. El programa se despliega con criterios de densidad poblacional, acceso a derechos por parte de las mujeres y creación de redes comunitarias de protección y acompañamiento.
Junto al de Santa Eufemia fueron inaugurados el de Tío Pujio, Villa María, Etruria, y Ucacha.

En ese marco participaron de las inauguraciones la expresidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano;el exlegislador Matías Viola; el ex intendente de Santa Eufemia, Gerardo Allende, y de Ucacha, Ariel Moreyra; junto a autoridades provinciales y locales.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La autorización y fiscalización de este tipo de armas, queda bajo el ámbito exclusivo del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad.

El informe fue presentado por la Comisión Arquidiocesana de Cuidado de las Víctimas y Prevención de Abusos.

Será a través de una subasta online.

La información surge del Mapa de Arsénico, realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Sostienen que la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).

Además se secuestraron dos motocicletas

Fue por delitos como, tenencia de estupefacientes y material con contenido de abuso sexual infantil, robos y violencia familiar, entre otros. Los procedimientos se desarrollaron en Villa María, Huinca Renancó, Las Acequias, Río Cuarto, La Carlota, Bell Ville, Las Higueras, Monte Maíz, Leones y Toledo.

Ocurrió en la ciudad de Córdoba.

El operativo se inició desde Santa Catalina Holmberg hasta el Hospital San Antonio de Padua