Marcha del Orgullo: Caminarán bajo el lema “señor presidente si la libertad avanza por qué nuestros derechos retroceden”

A las 12 horas es la concentración en Parque las Heras y a las 16 horas es el comienzo de la marcha en la ciudad de Córdoba.

Especiales 15/11/2025
6f078fcf-f620-41d5-a8ba-a9f3fcd5dd5d_16-9-aspect-ratio_default_0

Este sábado 15 de noviembre se llevara a cabo la edición número 17 de la Marcha Provincial del Orgullo en Córdoba, que dará inicio a las 12 horas  con una concentración en Parque las Heras y a las 16 horas es el comienzo de la marcha.

Este evento se hace desde el 2009 en Córdoba. Desde el 2015 existe la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo COMO, se compone de 129 organizaciones de toda la provincia.

El objetivo de esta marcha es aprovechar la masividad del evento para visibilizar la situación de la comunidad LGBTIQ+. Las consignas y demandas de este año son:
– Ley Integral Trans: Para garantizar el acceso a la salud, educación, vivienda y trabajo de las personas travestis y trans, reconociendo una reparación histórica para un colectivo históricamente marginado.
– Derechos Laborales para lxs Trabajadorxs Sexuales: Por la formalización y reconocimiento de sus derechos, buscando erradicar la persecución y garantizar condiciones laborales dignas y seguridad social.
– Ley Antidiscriminatoria: Una actualización urgente de la ley vigente para ampliar las categorías protegidas, agilizar los procesos judiciales y combatir efectivamente toda forma de discriminación, odio y violencia.
– Ley Integral de VIH: Para reemplazar la ley actual, despenalizar el diagnóstico, asegurar el acceso a medicamentos y terminar con la estigmatización de las personas que viven con VIH, hepatitis virales e ITS.

El lema de este año es “señor presidente si la libertad avanza porque nuestros derechos retroceden”. Vir, quien coordina el área de comunicación y redes, comentó que la consigna “se eligió exclusivamente a partir de unas palabras muy desagradables que dijo Milei en el foro de Davos tratando a la comunidad LGBTIQ+ de pedófila, en relación a eso y como principal ataque, nuestra decisión fue tomar esa línea e ir directamente al choque contra ellos y usando una frase que ya fue popular y viral en ese momento.”

“A la sociedad cordobesa le diría que no se dejen influir por los discursos de odio que no nos estigmaticen por lo que se dice de nosotros, que hablen con nosotros, que vengan a la marcha, que marchen y que vean como es la comunidad.” Agrega Vir.

La marcha del orgullo también realizará una colecta solidaria de alimentos. Los alimentos recolectados se destinarán a las compañeras trans, las más golpeadas por la pobreza y el ajuste económico. Bajo el lema «EL ORGULLO TAMBIÉN ES SOLIDARIDAD!» La Comisión Organizadora invita a donar alimentos el 15 de noviembre, día de la Marcha, entendiendo los efectos que la crisis económica y el ajuste descargan sobre las mujeres trans: «que la fiesta y la lucha no nos distraigan de la urgencia».
Durante la Marcha, el día sábado 15 de noviembre, habrá distintos puntos de recepción de donaciones. Para participar hay que aportar alimentos no perecederos y entregarlos en alguno de los puntos.

Los puntos de recolección son dos:

De 12 a 16:30 horas, se recibirán donaciones en Av. General Paz 630.
De 16:30 a 19:30 horas, el punto será Irigoyen 326 (Paseo del Buen Pastor).
Todos los alimentos recaudados serán donados a los siguientes comedores:

Comedores de organizaciones trans.
Comedor Camila – Calle José Cervin 1224 – Ampliación Pueyrredón
Merendero Acariciando sueños – Rio Yuspe 1392 – Villa Unión
Ronda de Barriletes Comedor comunitario – Tissera esq diagonal Ica – Barrio Chaco Chico

(elaspirante.fcc.unc.edu.ar)

Te puede interesar
ALE_0592-1024x683

Monte Maíz: Una familia acogió a una niña que necesitaba de un entorno afectivo

Especiales 11/11/2025

Celeste Tejeda con su esposo, Aníbal, y Lucas Pérez son parte de las familias cordobesas que se sumaron al programa para brindar contención y cuidado a niños dentro de un entorno familiar. Esta iniciativa tiene como objetivo acompañar a niños y adolescentes que se encuentran sin cuidados parentales, garantizando que crezcan en un entorno familiar seguro y afectivo. Ambas historias tienen un hilo común: la decisión de ayudar a cambiar la historia de alguien.

Lo más visto