
El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.


Cuatro estarán en Capital y otros cuatro en hospitales regionales. Desde su inicio, se pusieron en marcha 10 espacios, que dieron respuesta a más de 53 mil consultas de usuarios y familiares.
General27/02/2024
La red “El Hospital te escucha” llegará a otros ocho hospitales provinciales. Se trata de un espacio de diálogo, orientación y vinculación, que ya dio respuesta a más de 53 mil consultas en los diez centros de salud en los que funciona actualmente.
En Capital, se proyecta su apertura en los hospitales Tránsito Cáceres, Elpidio Torres, Eva Perón y Neuropsiquiátrico.
En tanto, en el interior, se sumarán dispositivos en los hospitales San Antonio de Padua de Río Cuarto, Iturraspe de San Francisco, Pasteur de Villa María y Aurelio Crespo de Cruz del Eje.
Al respecto, Verónica Troncoso, coordinadora general, destacó: “Estas futuras aperturas son un desafío, que se traduce en nuevas oportunidades para poder llegar a más personas y poder pensar en base a las distintas realidades, acciones que nos acompañen a optimizar nuestro sistema de salud público”.
«El Hospital te escucha» busca receptar la experiencia de la comunidad que transita por la institución hospitalaria, para dar respuestas y generar propuestas a nivel institucional.
Para tal fin, se generaron espacios confortables, minimizando barreras físicas, para promover el diálogo en un marco de reconocimiento del sujeto, confidencialidad y protección de sus derechos.
“A casi un año y medio de la primera apertura del dispositivo en el Hospital Neonatal, los resultados que son sumamente favorables. Es una política pionera en el país, que busca -a través de la voz de los usuarios, las familias y los agentes de salud- dar respuestas a necesidades que son vividas de una manera particular por cada persona”, agregó Troncoso.
A partir del análisis de datos registrados y sistematizados por cada dispositivo, el 90 por ciento del total representa consultas con respuesta inmediata. Mientras que el 10 por ciento restante demandó intervenciones de mayor complejidad que requirieron articulaciones, acompañamiento y seguimiento.
En relación a las consultas, predominan aquellas que requieren de información general, las referidas al funcionamiento de servicios, experiencias hospitalarias y acceso a turnos. Otro porcentaje corresponde al acompañamiento en gestión de trámites y recursos.
Una menor proporción de consultas fueron referidas al vínculo entre agentes de salud y pacientes o acompañantes; otras correspondieron a sugerencias sobre la dinámica hospitalaria, y también se registraron consultas sobre acceso a IVE-ILE y agradecimientos a partir de la atención recibida.
En este sentido, la coordinadora destacó: “No solo se da respuesta a través de la escucha de esas necesidades, sino que generamos propuestas a nivel institucional y a nivel ministerial para optimizar los servicios que la provincia brinda a través de su sistema de salud. Esta mirada de coautoría de aquellas personas que se acercan es fundamental”.
Actualmente, la red de “El Hospital te escucha” está conformada por un equipo de 32 trabajadoras sociales y personal administrativo; presentes en los hospitales Neonatal, Florencio Díaz, de Niños, Pediátrico, Misericordia, Córdoba, Oncológico, Rawson, San Roque y en la Maternidad Provincial.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La autorización y fiscalización de este tipo de armas, queda bajo el ámbito exclusivo del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad.

El informe fue presentado por la Comisión Arquidiocesana de Cuidado de las Víctimas y Prevención de Abusos.

Será a través de una subasta online.

Previo se deberá cursar la «Tecnicatura en Seguridad y Abordaje del Narcomenudeo.

5.000 personas que se vincularon con las empresas y cumplen con los requisitos serán notificadas y podrán iniciar con los entrenamientos laborales. 700 trabajadores fueron registrados en la modalidad relación de dependencia y ya tienen un empleo formal. Las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

Ocurrió en la ruta 158, entre Villa María y Arroyo Cabral.

La Agencia Córdoba Joven pone a disposición una nueva cohorte de capacitación que brinda herramientas para el modelado de negocios. Este curso, que forma parte del programa Actitud Emprendedora, se dicta de forma virtual y asincrónica a través del Campus Córdoba. Quienes deseen anotarse tienen tiempo hasta el 19 de noviembre.

La prueba se desarrollará por cuarta vez en la provincia, abarcando a 670 escuelas. Evalúa a estudiantes de 3er grado de educación primaria y 3er año de educación secundaria. La iniciativa coincidirá con el operativo Aprender.

Como es habitual, en el lugar de alojamientos de los adultos mayores, festejan un nuevo aniversario de nacimiento. Además vivieron el Dia de la Tradición con una gran fiesta.

La información surge del Mapa de Arsénico, realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Sostienen que la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).