
Escuelas del sur provincial fueron parte del programa Jóvenes Activando Comunidad
Educación13/11/2025Las ciudades de Laboulaye y Río Cuarto fueron sede de las últimas dos jornadas presenciales.


Los establecimientos participantes fueron con especialidad en Producción Agropecuaria de todo el país. Distinguieron diversos proyectos.
Educación13/11/2025
El Ministerio de Educación de Córdoba llevó adelante la Olimpíada Nacional de Producción Agropecuaria, destinada a estudiantes de escuelas secundarias con especialidad en Producción Agropecuaria de todo el país.
El evento se desarrolló en las instalaciones del IPEA N° 220 “Ing. Agr. Mariano J. Frezzi”, en la ciudad de Oncativo, con la presencia de 90 estudiantes y 30 docentes, provenientes de 22 jurisdicciones.
Enmarcada en los propósitos y lineamientos de las Olimpíadas Nacionales de la Educación Técnico Profesional – INET 2025, la actividad convocó a las delegaciones seleccionadas por su desempeño previo en las instancias jurisdiccionales, representando a las distintas provincias argentinas.
El objetivo central fue promover la puesta en práctica de saberes y habilidades adquiridas durante la trayectoria formativa, a través de la resolución de situaciones problemáticas vinculadas con el ejercicio profesional.
Estas experiencias permiten fortalecer el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la vinculación con el entorno socio-productivo, formando técnicos y técnicas capaces de aportar al desarrollo sostenible de sus comunidades.
Del aula al campo
La Olimpíada se estructuró en distintas etapas: comenzó con una entrevista a productores locales para identificar y registrar una situación problemática, continuó con el diseño de una propuesta de mejora, y culminó con la presentación ante un comité evaluador y sus pares, donde las y los participantes expusieron sus conclusiones y estrategias.
“Este encuentro refleja el espíritu de la educación técnica: aprender haciendo, compartir saberes y vincular la escuela con la comunidad y el mundo productivo. Ver a jóvenes de todo el país trabajando juntos, innovando y pensando en un desarrollo sostenible es una muestra de que la educación transforma realidades”, expresó el ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra.
Además, la agenda incluyó visitas al predio de INTA Manfredi, una muestra de maquinaria agrícola y charlas para estudiantes orientadas a explorar los desafíos y oportunidades del sector agropecuario. Estas instancias de intercambio también fomentaron la cooperación entre jóvenes de diversas regiones.
La Olimpíada Nacional de Producción Agropecuaria se desarrolló en el marco de la Resolución CFE N° 427/22, que instituye el Sistema Nacional de Evaluación, Certificación y Acreditación Integral de la Educación Técnico Profesional.
Esta política busca generar información valiosa sobre las capacidades profesionales de las y los estudiantes al finalizar su formación, aportando a la mejora continua de los enfoques curriculares y de las prácticas de enseñanza en la Educación Técnico Profesional.
Proyectos destacados
Como parte del cierre de la Olimpíada Nacional de Producción Agropecuaria, se reconocieron los trabajos y la participación de equipos que se destacaron por la calidad de sus propuestas y el compromiso demostrado durante las distintas instancias del encuentro.
Es importante señalar que la Olimpíada no constituye una competencia, sino un espacio académico de intercambio y aprendizaje colaborativo, en el que se valoran las producciones colectivas, la aplicación de saberes técnicos y las soluciones innovadoras frente a problemáticas del sector.
Los equipos reconocidos pertenecen a las siguientes instituciones:
Misiones: Instituto de Enseñanza Agropecuaria (I.E.A.) N° 6
Buenos Aires: Escuela de Educación Secundaria Agraria (E.E.S.A.)
Catamarca: Escuela Secundaria Técnica Municipal F.M.E.
Chaco: Escuela de Educación Agropecuaria N° 41 “San Isidro Labrador”
Córdoba: Instituto Provincial de Educación Agrotécnica (I.P.E.A.) N° 220 “Ing. Agr. Mariano J. Frezzi”
Corrientes: Escuela Agrotécnica de Arerunguá
Formosa: Escuela Agrotécnica Provincial N° 10
La Pampa: Escuela Agrotécnica Santa Rosa
La Rioja: Escuela Agrotécnica Secundaria
Mendoza: Escuela N° 4255 “Alberto Victorio Zuccardi”
Salta: Escuela de Educación Técnica N° 3122 “Gral. Martín Miguel de Güemes”
San Luis: Escuela Técnica N° 14 “Dr. Luis A. Luco”
Santiago del Estero: Colegio Agrotécnico N° 1

Las ciudades de Laboulaye y Río Cuarto fueron sede de las últimas dos jornadas presenciales.

Los seis docentes finalistas: Macarena Uría (Córdoba), Edgardo Doberstein (Misiones), Sandra Aramayo (Jujuy), Federico Colombo (CABA), Gabriela Büttler (Misiones) y Roberto Córdoba (Tucumán).

La prueba se desarrollará por cuarta vez en la provincia, abarcando a 670 escuelas. Evalúa a estudiantes de 3er grado de educación primaria y 3er año de educación secundaria. La iniciativa coincidirá con el operativo Aprender.

Será por 72 horas.

El concurso destaca propuestas innovadoras que integran inteligencia artificial, ambiente y participación estudiantil.

Será entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre en las casas de altos estudios de todo el país.

La información surge del Mapa de Arsénico, realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Sostienen que la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).

Además se secuestraron motos y constatan un pedido de paradero.

Ocurrió en horas de la tarde en Río Cuarto.

Estaba cargado con 2500 kilogramos.

La Gloria recibirá al Matador este domingo 16 a las 17 hs. en el estadio Juan Domingo Perón de Alta Córdoba. Será por la última fecha del Torneo Clausura 2025 de Liga Profesional de Fútbol.